Pedro María de Alcántara Salvadores para niños
Datos para niños Pedro María de Alcántara Salvadores |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1802 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1840 Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Manuel Salvadores y Villegas; María Antonia Valle y Ramos | |
Cónyuge | María Reyes Castro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Partido político | Partido Unitario | |
Pedro María de Alcántara Salvadores (nacido en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata el 19 de octubre de 1802 y fallecido en Santos Lugares, Buenos Aires, Argentina el 31 de agosto de 1840) fue un militar, periodista y funcionario argentino del siglo XIX. Él y su familia apoyaron al Partido Unitario, un grupo político de la época. Es conocido también porque Jorge Luis Borges escribió un relato sobre él.
Contenido
Pedro Salvadores: Un Personaje Histórico
Pedro María de Alcántara Salvadores fue una figura importante en la historia de Argentina durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su participación en la política y el periodismo.
¿Quién fue Pedro Salvadores?
Pedro Salvadores nació en Buenos Aires en 1802. Su padre, Manuel Salvadores, era médico de Málaga, España. Su madre, María Antonia Valle, era hermana de Ana María Valle, quien a su vez era madre de Mariano Moreno, una figura clave en la historia argentina.
Pedro fue bautizado al día siguiente de su nacimiento. Su padrino fue el Dr. Manuel Moreno, tío de Mariano Moreno.
Sus Inicios y Familia
Pedro tuvo muchos hermanos, y todos ellos estuvieron muy involucrados en la causa de la independencia de Argentina. Entre ellos se destacaron:
- Bonifacio José María Salvadores y José María Salvadores, que fueron funcionarios.
- Ángel Salvadores, Desiderio Salvadores, Gregorio Salvadores, Juan José Salvadores, Lucio Salvadores y Toribio Salvadores, que fueron militares.
- Manuel Antonio Salvadores, que fue médico.
Su Carrera en el Gobierno
En 1824, Pedro Salvadores quiso unirse a un grupo de soldados a caballo. Poco después, se unió como portaestandarte (quien lleva la bandera) al regimiento de Blandengues.
En 1829, regresó a Buenos Aires. Allí fue nombrado segundo oficial del Ministerio de Gobierno. Más tarde, trabajó como oficial mayor en la Secretaría de Hacienda, que se encargaba de las finanzas del gobierno.
En 1833, Pedro apoyó a Juan Ramón Balcarce, un líder político. Esta decisión tendría consecuencias difíciles para él más adelante.
Su Rol como Periodista
Además de su trabajo en el gobierno y el ejército, Pedro Salvadores también fue periodista. En 1828, mientras estaba en Santa Fe, colaboró con Vicente Anastasio Echevarría en la redacción de un periódico llamado El Satélite.
Un Final Injusto
En 1840, Pedro Salvadores se dirigía a sus propiedades en el campo. Iba acompañado de Pedro Paso (o Pazos). Fueron detenidos en Palermo por ser opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Se pensó que intentaban escapar.
Fueron llevados a Santos Lugares y, después de varios días de prisión, fueron ejecutados el 31 de agosto de ese año. Sus bienes fueron tomados por el gobierno, dejando a su esposa, María Reyes Castro, en una situación económica muy difícil.
Su Legado en la Literatura
La historia de Pedro Salvadores fue tan impactante que inspiró al famoso escritor Jorge Luis Borges. Borges escribió un relato con su nombre, "Pedro Salvadores", que forma parte de su libro Elogio de la sombra.