Pedro María Egea Bruno para niños
Datos para niños Pedro María Egea Bruno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1953 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Juan Bautista Vilar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y académico | |
Cargos ocupados | Profesor emérito (desde 2023) | |
Empleador |
|
|
Partido político |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia (desde 1987) | |
Pedro María Egea Bruno (nacido en Cartagena en 1953) es un historiador español. Es profesor emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia.
Contenido
¿Quién es Pedro María Egea Bruno?
Pedro María Egea Bruno nació en Cartagena en 1953. Estudió en el IES Isaac Peral de su ciudad natal. Entre 1972 y 1978, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia (UM), especializándose en historia moderna y contemporánea. En 1982, obtuvo su doctorado en Historia en la misma universidad. Su tesis, dirigida por Juan Bautista Vilar, se tituló La crisis de 1917 en Cartagena y su distrito minero. Aproximación a la historia murciana contemporánea (1909-1923).
Su carrera como profesor e investigador
Como profesor, Egea Bruno trabajó en el Centro Asociado de la UNED en Cartagena desde 1982 hasta 2011. También fue profesor en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Cartagena entre 1991 y 1998.
Desde 1995, comenzó a trabajar en la Universidad de Murcia, donde en 2001 fue nombrado profesor titular y en 2011, catedrático de Historia Contemporánea. En 2023, se convirtió en catedrático emérito. Actualmente, preside el jurado de un concurso literario e investigativo para jóvenes llamado «Nuestro futuro es nuestra historia», que busca promover el estudio de la historia reciente.
Sus investigaciones se han centrado en el movimiento obrero y en diferentes aspectos de la historia contemporánea de España, especialmente en la Región de Murcia. Ha dedicado su trabajo a estudiar el siglo XX, publicando su primer libro en 1987 sobre un periodo difícil en la historia de Cartagena. Ha colaborado con organizaciones y administraciones, y ha participado en documentales sobre estos temas históricos.
Desde 1987, es miembro de la Real Academia de la Historia por la provincia de Murcia. También ha participado en la vida política, siendo miembro del Partido Comunista de los Pueblos de España y luego del Partido Comunista de España, donde tuvo roles de formación política.
Reconocimientos y premios
Pedro María Egea Bruno ha recibido varios premios por su trabajo y dedicación:
- Premio Extraordinario de Fin de Carrera en la licenciatura de Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia (1979).
- Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia (2020), otorgado por la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia.
- Premio Laicista del Año (2022), otorgado por la organización Europa Laica.
- Medalla a la Dedicación Universitaria (2023), otorgado por la Universidad de Murcia.
Sus libros y publicaciones
Pedro María Egea Bruno ha escrito y colaborado en muchos libros sobre historia. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Autor
- La crisis de 1917 en Cartagena y su distrito minero. Aproximación a la historia murciana contemporánea (1909-1923) (1982)
- La minería cartagenera en torno a la Primera Guerra Mundial (1909-1923) (1983)
- El distrito minero de Cartagena en torno a la Primera Guerra Mundial (1909-1923) (1986)
- La represión franquista en Cartagena (1939-1945) (1987)
- Apuntes para la historia del movimiento obrero en la industria naval de Cartagena (1898-1923) (1988)
- La política y los políticos en la Cartagena de Alfonso XIII (1902-1923) (1990)
- Cartagena, imagen y memoria (1999)
- La lenta modernización de la agricultura española: expansión, crisis y desequilibrio (1700-1900) (2002)
- La enseñanza primaria en Cartagena durante la Segunda República y la guerra civil (1931-1939) (2006)
- Arturo Espa Ruiz (1905-1976): trayectoria de la quinta columna en Cartagena (2021)
- El reinado de Alfonso XIII: un tiempo de crisis (1902-1923) (2023)
- Constitución o muerte: Torrijos y el Trienio Liberal en Cartagena (1820-1823) (2023)
- Santiago Montero Díaz (1911-1985) (2025)
- Segunda República y guerra civil (1931-1939) (2025)
- Coautor
- El movimiento obrero en el distrito minero de Cartagena-La Unión (1840-1930) (1987)
- La minería murciana contemporánea (1930-1985) (1990)
- Las emigraciones murcianas contemporáneas (1999)
- Coordinador
- Historia contemporánea de Cartagena (2022)