robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Vilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Vilar
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Bautista Vilar Ramírez
Nacimiento 1941
Villena (España)
Fallecimiento 13 de marzo de 2018
Murcia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador
Empleador Universidad de Murcia
Estudiantes doctorales Pedro María Egea Bruno
Miembro de Real Academia de la Historia

Juan Bautista Vilar Ramírez (nacido en Villena, España, en 1941 y fallecido en Murcia, España, el 13 de marzo de 2018) fue un importante historiador español.

¿Quién fue Juan Bautista Vilar?

Juan Bautista Vilar nació en la localidad de Villena, en la Provincia de Alicante, en 1941. Fue profesor en la Universidad de Murcia, donde enseñó e investigó durante muchos años. Se especializó en la historia de España y sus relaciones con otras regiones.

¿Qué temas investigó Juan Bautista Vilar?

Vilar escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas históricos. Se interesó especialmente por:

Obras destacadas de Juan Bautista Vilar

Entre sus trabajos más conocidos se encuentran:

  • El Dr. Diego Mateo Zapata (1664-1745). Medicina y judaísmo en la España moderna (1970): Una biografía de Diego Mateo Zapata, un médico importante.
  • Emigración española a Argelia (1830-1900). Colonización hispánica de la Argelia francesa (1975): Sobre cómo muchos españoles se fueron a vivir a Argelia en el siglo XIX.
  • La minería murciana contemporánea (1840-1930) (1985): Un estudio sobre la historia de la minería en Murcia, escrito junto a Pedro María Egea Bruno.
  • Tetuán en el resurgimiento judío contemporáneo (1850-1870) (1985): Un libro sobre la historia de la comunidad judía en Tetuán, una ciudad del norte de África.
  • Intolerancia y libertad en la España contemporánea. Los orígenes del protestantismo español actual (1994): Explora cómo surgieron las ideas de libertad y las comunidades protestantes en España.
  • Murcia: de la emigración a la inmigración (2002): Un libro que analiza cómo Murcia pasó de ser una región de la que la gente se iba a una a la que la gente llegaba.
  • La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX (2006): Trata sobre las personas que tuvieron que dejar España por motivos políticos.
  • Las relaciones de España con el Magreb: siglos XIX y XX (2007): Un estudio sobre los lazos entre España y el norte de África.
  • Mujeres, Iglesia y Secularización. El Monasterio de Santa Clara la Real de Murcia en el tránsito de la Ilustración al Liberalismo (1788-1874) (2012): Escrito con María José Vilar, sobre el papel de las mujeres y la Iglesia en un periodo de grandes cambios.

También fue el editor de Murcia frontera demográfica en el sur de Europa (1994).

Fallecimiento

Juan Bautista Vilar falleció el 13 de marzo de 2018, dejando un gran legado de conocimiento sobre la historia.

kids search engine
Juan Bautista Vilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.