robot de la enciclopedia para niños

Pedro Lombardía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Lombardía
Plombardia1984.jpg
Información personal
Nombre en español Pedro Lombardía Díaz
Nacimiento 14 de agosto de 1930
Bandera de EspañaCórdoba, España
Fallecimiento 28 de abril de 1986
Bandera de EspañaPamplona, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Jurista, canonista, profesor universitario y escritor
Empleador
Estudiantes Alberto de la Hera y Javier Hervada
Miembro de Opus Dei

Pedro Lombardía Díaz (nacido en Córdoba el 14 de agosto de 1930 y fallecido en Pamplona el 28 de abril de 1986) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes y derecho.

¿Quién fue Pedro Lombardía?

Pedro Lombardía fue un profesor universitario y escritor que se especializó en dos áreas del derecho: el Derecho Canónico y el Derecho Eclesiástico del Estado. Se le considera un pionero en el estudio de estas materias en España.

Sus primeros años y estudios

Cuando Pedro era muy joven, su padre falleció durante un conflicto en España, lo que causó dificultades económicas a su familia. A pesar de esto, estudió Derecho en la Universidad de Granada. Durante sus años universitarios, conoció el Opus Dei y decidió unirse a esta institución.

En 1949, se mudó a Roma por tres años para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Allí obtuvo su doctorado, que es el título universitario más alto. En 1953, regresó a España para enseñar Derecho Canónico en la recién creada Universidad de Navarra.

Su carrera como profesor y experto

Pedro Lombardía fue profesor en la Universidad de Navarra y en la Universidad Complutense de Madrid. Fue un experto en Derecho Canónico, que son las leyes de la Iglesia católica, y en Derecho Eclesiástico del Estado, que estudia cómo se relacionan las leyes del Estado con las creencias religiosas.

También fue presidente de una asociación internacional para el estudio del Derecho Canónico y asesor de una comisión importante que revisaba el Código de Derecho Canónico (el conjunto de leyes de la Iglesia).

Fundó y dirigió revistas especializadas como Ius Canonicum y el Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado. Además, escribió muchos libros e investigaciones sobre estos temas.

¿Qué hizo especial su trabajo?

Pedro Lombardía se preocupó por modernizar la forma en que se estudiaba el Derecho Canónico. Quería que se entendiera como un verdadero sistema de leyes, no solo como parte de la teología o la moral.

Al principio, siguió las ideas de una escuela de juristas italianos. Sin embargo, con el tiempo, cambió su forma de pensar. Se dio cuenta de que el derecho de la Iglesia debía reconocer las leyes divinas (las que vienen de Dios) de forma directa, sin depender solo de la aprobación humana.

Con esta nueva visión, Pedro Lombardía reunió a un grupo de jóvenes juristas que compartían sus ideas. Juntos formaron lo que hoy se conoce como la Escuela de Lombardía. Entre sus colaboradores más cercanos estaban Javier Hervada y Alberto de la Hera.

Ideas clave de la Escuela de Lombardía

La Escuela de Lombardía propuso varias ideas importantes:

  • Ser experto en Derecho Canónico es ser jurista: Esto significa que el Derecho Canónico es un verdadero sistema de leyes, no solo una parte de la teología o la moral.
  • Método de estudio puro: Para estudiar el Derecho Canónico, hay que usar un método propio del derecho, centrado en la justicia. Esto no significa ignorar la conexión del derecho con otras áreas, sino entenderlo desde su propia perspectiva legal.
  • Estudio sistemático y por ramas: En lugar de estudiar las leyes una por una, propusieron ver el Derecho Canónico como un sistema completo de normas, derechos y relaciones. También sugirieron dividirlo en ramas, como el derecho constitucional o el derecho administrativo, para un mejor estudio.

Pedro Lombardía también destacó la importancia de la libertad y los derechos de las personas dentro de la Iglesia. Creía que estos derechos son muy importantes y que la Iglesia debía basarse en la igualdad fundamental de todos sus miembros, más allá de sus diferentes funciones.

Además de sus aportaciones al Derecho Canónico, Lombardía fue clave en el desarrollo del Derecho Eclesiástico del Estado en España. Su manual sobre este tema y la fundación del Anuario de Derecho Eclesiástico son ejemplos de su gran influencia.

kids search engine
Pedro Lombardía para Niños. Enciclopedia Kiddle.