Pedro José Prado Jaraquemada para niños
Datos para niños Pedro José Prado Jaraquemada |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la Junta Nacional de Gobierno de Chile |
||
6 de agosto de 1812-6 de diciembre de 1812 | ||
Monarca | Fernando VII | |
Predecesor | José Santiago Portales | |
Sucesor | José Miguel Carrera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | abril de 1754 Santiago, Capitanía General de Chile, Imperio español |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1827 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | José Miguel de Prado y Covarrubias María Rosario de Jaraquemada y Cisternas |
|
Cónyuge | Mercedes de la Sotta del Águila Concepción Montaner y Astorga |
|
Hijos | Sí, entre ellos: Pedro José Prado Montaner | |
Pedro José Prado Jaraquemada (nacido en Santiago de Chile en abril de 1754 y fallecido el 3 de octubre de 1827) fue una figura importante en la Independencia de Chile. Se le considera un patriota por su participación en los eventos que llevaron a Chile a ser un país independiente.
Contenido
¿Quién fue Pedro José Prado Jaraquemada?
Pedro José Prado Jaraquemada nació en Santiago, que en ese tiempo formaba parte de la Capitanía General de Chile bajo el Imperio español. Sus padres fueron José Miguel de Prado y Covarrubias y María Rosario de Jaraquemada y Cisternas.
Se casó dos veces. Primero con Mercedes de la Sotta del Águila y luego con Concepción Montaner y Astorga. Tuvo hijos de ambos matrimonios, incluyendo a Pedro José Prado y Montaner, quien más tarde fue parlamentario.
¿Cómo fue su carrera política y militar?
Pedro José Prado Jaraquemada tuvo una destacada carrera en la vida pública de Chile.
Inicios en la administración y el ejército
En 1782, fue elegido alcalde del Cabildo de Santiago. El Cabildo era como el ayuntamiento de la ciudad en esa época, encargado de la administración local.
A principios del siglo XIX, alcanzó el rango de coronel en el Regimiento de Caballería de Milicias "La Princesa". Era una persona muy conocida e influyente en la sociedad chilena de finales de la época colonial.
Participación en la Independencia de Chile
El 18 de septiembre de 1810, asistió a un Cabildo Abierto. Este fue un evento crucial donde se decidió el futuro político de Chile. Al principio, Pedro José Prado Jaraquemada mantuvo una postura cautelosa. Sin embargo, cuando su pariente, José Miguel Carrera, llegó a Chile, se unió a la causa de la independencia.
Participó en la creación y firmó el Reglamento Constitucional Provisorio, un documento importante que se aprobó el 26 de octubre de 1812.
Pedro José Prado Jaraquemada estuvo al mando de un grupo de milicias llamado "De La Princesa" durante las primeras etapas de la independencia. Fue miembro de tres juntas de gobierno, que eran grupos de personas que dirigían el país. Fue presidente de una de estas juntas desde el 3 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 1812.
Después de la Batalla de Rancagua
En 1814, después de un evento conocido como el desastre de Rancagua, fue enviado a vivir lejos, al archipiélago de Juan Fernández, por orden de Casimiro Marcó del Pont. Regresó a Chile poco antes de la batalla de Chacabuco.
Como coronel de milicias, lideró a 300 soldados de caballería en la batalla de Maipú. Durante esta batalla, logró capturar al coronel Antonio Morgado. Su retrato se puede ver en el Museo del Carmen de Maipú.
En 1824, se unió a la Cámara de Diputados de Chile como miembro suplente, continuando su servicio al país.