Pedro José Escalón para niños
Datos para niños Pedro José Escalón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de El Salvador |
||
1 de marzo de 1903-1 de marzo de 1907 | ||
Vicepresidente | Calixto Velado | |
Predecesor | Tomás Regalado | |
Sucesor | Fernando Figueroa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1847 Santa Ana (El Salvador) |
|
Fallecimiento | 06 de septiembre de 1923 Santa Ana (El Salvador) |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caficultor | |
Conflictos | Batalla de Chalchuapa | |
Pedro José Escalón (nacido en Santa Ana, El Salvador, el 25 de marzo de 1847, y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 1923) fue un importante político salvadoreño. Se desempeñó como Presidente de la República de El Salvador desde 1903 hasta 1907.
Escalón provenía de una familia con grandes propiedades dedicadas al cultivo de café en el departamento de Santa Ana. Su tiempo en la presidencia estuvo marcado por varios eventos importantes para el país.
Contenido
La Presidencia de Pedro José Escalón
Pedro José Escalón asumió la presidencia de El Salvador el 1 de marzo de 1903. Su gobierno se caracterizó por buscar el progreso y la estabilidad en la nación.
Un Conflicto con Guatemala
Durante su mandato, El Salvador se vio envuelto en un conflicto con Guatemala en 1906. Este enfrentamiento comenzó el 9 de junio de 1906, cuando fuerzas salvadoreñas, lideradas por el general Tomás Regalado, entraron en territorio guatemalteco.
Desarrollo y Fin del Conflicto
Entre el 11 y el 17 de junio de ese año, hubo intensos combates. El general Regalado falleció el 11 de junio. Tras estos eventos, las tropas salvadoreñas regresaron a El Salvador. Poco después, en octubre de 1906, se firmó un acuerdo de paz, amistad y comercio entre Guatemala y El Salvador, poniendo fin al conflicto.
Avances y Mejoras Durante su Gobierno
El gobierno de Pedro José Escalón impulsó varias iniciativas para modernizar el país y mejorar la vida de sus ciudadanos.
Educación y Construcción
En diciembre de 1906, se creó la Escuela de Comercio y Hacienda, que se unió al Instituto Nacional Central. Además, se comenzaron a construir dos edificios muy importantes en la capital, San Salvador: el Palacio Nacional y el Teatro Nacional.
Comunicaciones y Servicios Básicos
Se mejoraron mucho los servicios de telégrafo y teléfono. Se añadieron cientos de kilómetros de nuevas líneas y se construyeron más estaciones telegráficas. También se contrató personal para que estos servicios funcionaran correctamente. Un gran avance fue la introducción del servicio de alumbrado eléctrico en San Salvador, lo que significó una mejora significativa para la ciudad.
El Legado de su Mandato
La presidencia de Escalón también es recordada porque, a partir de su gobierno, se estableció que cada presidente podría estar en el cargo por un máximo de cuatro años. Esto fue un paso importante para la organización política del país.
Al finalizar su período presidencial en 1907, Pedro José Escalón se retiró de la vida política. Pasó el resto de sus días en sus propiedades rurales hasta su fallecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro José Escalón Facts for Kids