robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Velasco (1633-1713) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Fernández de Velasco
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1633
Madrid (España)
Fallecimiento 4 de enero de 1713
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Agustín Fernández de Velasco y Bracamonte
Información profesional
Ocupación Embajador y aristócrata

Pedro Fernández de Velasco y Tovar (nacido en Madrid, el 5 de julio de 1633, y fallecido el 4 de enero de 1713) fue un importante embajador y noble español. Heredó el título de II marqués del Fresno.

¿Quién fue Pedro Fernández de Velasco?

Pedro Fernández de Velasco y Tovar fue una figura destacada en la España de los siglos XVII y XVIII. Sirvió a la corona española en importantes puestos diplomáticos y políticos.

Sus primeros años y familia

Pedro nació el 5 de julio de 1633 en Madrid. Fue bautizado pocos días después, el 17 de julio, en la iglesia de San Pedro el Real. Su padre fue Luis Fernández de Velasco y Tovar, quien fue el primer marqués del Fresno y vizconde del Sauquillo. Su madre se llamaba Catalina de Velasco y Ayala.

Cuando su padre falleció el 17 de febrero de 1664, Pedro se convirtió en el segundo marqués del Fresno. Este título había sido creado en 1628.

Su papel como embajador en Londres

El 3 de marzo de 1672, Pedro Fernández de Velasco fue nombrado embajador especial en Londres. Ocupó este importante cargo hasta el 6 de junio de 1674.

¿Qué logró en Inglaterra?

Durante su tiempo en la corte británica, Pedro trabajó para fortalecer las alianzas entre Inglaterra y los Países Bajos. Su objetivo era aislar a Luis XIV, el rey de Francia, y detener su expansión.

Sus cargos importantes en España

Al regresar a España, Pedro fue recompensado por su trabajo. Fue nombrado consejero del Consejo de Indias el 14 de junio de 1674. También fue nombrado consejero de la Cámara de Indias un tiempo después. Sin embargo, no tomó posesión de estos cargos hasta el 11 de septiembre de 1687.

Más tarde, en 1690, se aclaró que su posición como "grande de España" (un título de alta nobleza) no le permitía asistir a las reuniones del Consejo. A pesar de esto, siguió recibiendo su salario y beneficios.

Pedro fue también "gentilhombre de Cámara" de los reyes Felipe IV y Carlos II. Esto significaba que era una persona de confianza cercana a los monarcas.

¿Cómo apoyó al nuevo rey?

El 29 de noviembre de 1699, fue nombrado consejero de Estado. En este puesto, votó a favor de que Felipe V se convirtiera en el nuevo rey de España. Pedro Fernández de Velasco falleció el 4 de enero de 1713, a los 79 años de edad.

Su familia y descendencia

Pedro Fernández de Velasco y Tovar se casó el 11 de junio de 1656 con Antonia de Bracamonte Portocarrero y Luna. Ella se convirtió en la quinta condesa de Peñaranda en 1689. Tuvieron dos hijos:

  • Agustín Fernández de Velasco (1669-1741): Heredó varios títulos importantes, como duque de Frías, conde de Peñaranda de Bracamonte y marqués del Fresno. También fue "sumiller de corps" del rey Felipe V.
  • María de la Soledad Velasco Bracamonte (fallecida en 1684): Se casó en Madrid con su primo, Gregorio Genaro de Bracamonte y Guzmán.
kids search engine
Pedro Fernández de Velasco (1633-1713) para Niños. Enciclopedia Kiddle.