Pedro Fernández de Córdoba y Dávila para niños
Datos para niños Pedro Fernández de Córdoba y Dávila |
||
---|---|---|
|
||
![]() 24.º Gobernador de la Provincia de Costa Rica Interino |
||
25 de noviembre de 1661 - 27 de febrero de 1662 | ||
Monarca | Felipe IV de España | |
Predecesor | Andrés Arias Maldonado y Velasco | |
Sucesor | Rodrigo Arias Maldonado y Góngora | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1597![]() |
|
Fallecimiento | 1663 ¿Cartago? de la provincia de Costa Rica, Capitanía General de Guatemala del Virreinato de Nueva España ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, funcionario y gobernante colonial | |
Pedro Fernández de Córdoba fue un importante militar y funcionario español que vivió en el siglo XVII. Nació en 1597 y falleció en 1663, posiblemente en Cartago, Costa Rica. Es conocido por haber sido gobernador interino de la Provincia de Costa Rica por un corto periodo, entre 1661 y 1662.
Contenido
¿Quién fue Pedro Fernández de Córdoba?
Pedro Fernández de Córdoba fue una figura destacada en la administración colonial española. Su carrera lo llevó a ocupar puestos importantes en América, combinando su experiencia militar con roles de gobierno.
Sus primeros años y carrera
Pedro Fernández de Córdoba nació en el año 1597. Desde joven, siguió una carrera militar, donde alcanzó el rango de capitán. Más tarde, se estableció en Cartago, que en ese entonces era parte de la Provincia de Costa Rica. Allí, se casó con Catalina de Chaves. Ella era hija de Cristóbal de Chaves y María de Alfaro, dos personas importantes de la época.
Su tiempo como gobernador interino
En 1661, Pedro Fernández de Córdoba fue elegido alcalde de la ciudad de Cartago. Este cargo era muy importante en la administración local. Ese mismo año, el 25 de noviembre, ocurrió un evento inesperado: el gobernador anterior, Andrés Arias Maldonado y Velasco, falleció. Debido a su posición como alcalde, Pedro Fernández de Córdoba tuvo que asumir el gobierno de Costa Rica de forma temporal. Se le conoció como "teniente de gobernador", lo que significa que estaba a cargo de manera interina.
Su periodo como gobernador interino fue breve. El 27 de febrero de 1662, entregó el poder a Rodrigo Arias Maldonado y Góngora. Este nuevo gobernador había sido nombrado por la Real Audiencia de Guatemala, que era la máxima autoridad judicial y administrativa de la región en ese tiempo. Pedro Fernández de Córdoba falleció en 1663.
Véase también
- Gobernadores de Costa Rica