robot de la enciclopedia para niños

Domingo Villar (escritor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Villar
Archivo:Domingo Villar
Domingo Villar en 2014

Domingo Villar en 2014
Información personal
Nombre en gallego Luis Vilariño
Nacimiento 6 de marzo de 1971
Vigo (España)
Fallecimiento 18 de mayo de 2022
Vigo (España)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Beatriz Lozano
Hijos Tomás, Mauro y Antón
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y guionista de cine
Área Deportista, escritura, guión cinematográfico y gastronomía
Distinciones
  •  (2010)

Domingo Villar Vázquez (nacido en Vigo, Pontevedra, el 6 de marzo de 1971 y fallecido en Vigo el 18 de mayo de 2022) fue un escritor español. Se especializó en novelas de misterio y las escribía en gallego. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas.

Domingo Villar fue un escritor, periodista y guionista de cine. Estaba casado con Beatriz Lozano y tuvieron tres hijos: Tomás, Mauro y Antón. Falleció a los 51 años debido a un problema de salud grave en el cerebro.

Las novelas de Domingo Villar

Domingo Villar es conocido por sus emocionantes novelas de misterio. Sus historias suelen estar ambientadas en Galicia, una región de España con paisajes hermosos y una cultura única.

El Inspector Leo Caldas

En 2006, Domingo Villar publicó su primera novela, Ojos de agua. En este libro, nos presentó a un personaje muy especial: el inspector Leo Caldas. Caldas es un detective que trabaja en Vigo. Es un poco solitario y le gusta pasear por la ciudad por las noches. También disfruta escuchando música en clubes de jazz.

Caldas tiene un ayudante llamado Rafael Estévez. Rafael es de Zaragoza y a veces le cuesta entender la forma de ser de los gallegos, especialmente su "retranca". La "retranca" es una forma de humor gallego que consiste en decir las cosas de manera indirecta o con un doble sentido. Juntos, esta pareja de detectives resuelve crímenes.

Ojos de agua: Un misterio musical

En Ojos de agua, Leo Caldas y Rafael Estévez investigan la muerte de un joven músico de saxofón. La investigación los lleva a explorar el mundo de las tabernas y los clubes de jazz de Vigo. Es una historia llena de intriga y música.

La playa de los ahogados: Secretos en el mar

En 2009, llegó la segunda novela de Domingo Villar, La playa de los ahogados. En esta historia, el inspector Leo Caldas y Rafael Estévez regresan para resolver un nuevo caso. La trama comienza cuando encuentran el cuerpo de un marinero en la playa de Panjón. Lo más extraño es que el marinero tiene las manos atadas.

La novela nos muestra la vida diaria de un pueblo de pescadores y turistas. Los detectives deben descubrir los miedos ocultos y las mentiras del pasado para resolver el misterio. Mientras tanto, Leo Caldas también intenta encontrar su camino en su vida personal.

El último barco: Una nueva aventura

En 2019, Domingo Villar publicó El último barco, otra novela que continuó las aventuras del inspector Leo Caldas. Este libro también fue editado como audiolibro en 2020, para que más personas pudieran disfrutar de la historia.

Otros trabajos literarios

Además de sus novelas, Domingo Villar también escribió cuentos. En 2021, se publicó una colección de sus relatos titulada Algunos cuentos completos. Después de su fallecimiento, en 2023, se publicó una obra de teatro póstuma llamada Síbaris.

El cine de Domingo Villar

Una de las novelas de Domingo Villar llegó a la gran pantalla. En 2014, se filmó la película La playa de los ahogados. La película se grabó en diferentes lugares de las rías gallegas, como Panjón, Vigo y La Guardia.

La película contó con un elenco de actores muy conocidos, como Carmelo Gómez, Antonio Garrido, Carlos Blanco y Marta Larralde. Fue dirigida por Gerardo Herrero, llevando la atmósfera de las novelas de Villar al cine.

Reconocimientos y premios

Domingo Villar recibió varios premios por su trabajo como escritor. Algunos de ellos son:

  • Premio Sintagma (2007)
  • Premio Antón Losada Diéguez (2010)
  • Libro del año por la Federación de Libreros de Galicia (2010)
  • Premio Brigada 21
  • XXV Premio Nacional Cultura Viva Narrativa (2016)
  • Vigués distinguido en 2022, un honor de su ciudad natal.

En enero de 2025, el Ayuntamiento de Vigo inauguró una escultura en homenaje a Domingo Villar. La obra, creada por Pedro Dobao, se encuentra en el céntrico Parque de la Alameda de Vigo.

kids search engine
Domingo Villar (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.