robot de la enciclopedia para niños

Pedro Antonio Urbina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Antonio Urbina
PAUrbina.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1936
Bandera de España Lluchmayor
Fallecimiento 31 de julio de 2008
Bandera de España Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad de Navarra
  • Pontificia Universidad Lateranense
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, traductor y crítico de cine
Género Poesía

Pedro Antonio Urbina (nacido en Lluchmayor, Islas Baleares, el 26 de septiembre de 1936 y fallecido en Madrid el 31 de julio de 2008) fue un talentoso escritor, poeta, crítico de cine y traductor español. Su vida estuvo dedicada a las letras y al arte en diversas formas.

Pedro Antonio Urbina: Un Escritor Versátil

Pedro Antonio Urbina fue una figura importante en el mundo de la literatura y el arte en España. Se destacó por su capacidad para trabajar en diferentes campos creativos. Fue conocido por sus poemas, sus historias, sus opiniones sobre películas y por traducir libros de otros idiomas.

¿Quién fue Pedro Antonio Urbina?

Pedro Antonio Urbina Tortella nació en Lluchmayor, una localidad de la isla de Mallorca, en 1936. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la escritura. Su curiosidad lo llevó a estudiar en varias ciudades de España.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Urbina comenzó sus estudios en Mallorca y luego continuó en San Sebastián, Tudela y Pamplona. Se graduó en varias carreras universitarias, como Derecho y Filosofía, en universidades importantes como la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Navarra. También obtuvo doctorados en Filosofía en Roma y en Derecho en Madrid.

Mientras estudiaba, Pedro Antonio Urbina fundó revistas universitarias como Comptos y Diagonal. También recibió becas para aprender idiomas en países como Irlanda, Bélgica, Francia e Italia. Vivió tres años en Roma, donde obtuvo uno de sus doctorados.

Una Carrera Llena de Creatividad

La vida profesional de Urbina fue muy variada. Trabajó como crítico de arte en la revista Artes y ayudó en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Allí organizó exposiciones importantes. También fundó la revista Integración de las Artes con otros artistas.

Su Trabajo en Radio y Televisión

Pedro Antonio Urbina fue guionista en Radio Nacional de España para programas infantiles como Dola, Dola, Tira la bola. También escribió para Radiotelevisión Española en programas como Un globo, dos globos, tres globos. Además, adaptó novelas famosas para programas de teatro, como El sombrero de tres picos.

Crítico y Traductor

A lo largo de su vida, Urbina colaboró con muchos periódicos y revistas como columnista y crítico literario. También fue crítico de cine en la revista FilaSiete durante sus últimos años.

Tradujo más de una docena de libros importantes. Entre ellos se encuentran Los cuatro amores de C.S. Lewis y Cruzando el umbral de la esperanza del Papa Juan Pablo II. También se dedicó a editar obras clásicas de la literatura.

Su Obra Literaria

Pedro Antonio Urbina fue, ante todo, un escritor muy prolífico. Publicó más de 30 libros de diferentes tipos. Escribió novelas, poesía, obras de teatro, cuentos para niños, biografías y ensayos.

Sus novelas recibieron varios premios y reconocimientos. Fue finalista de importantes premios literarios como el Premio Planeta y el Premio Nadal. En 1973, ganó el Premio Editora Nacional por su novela Una de las cosas.

En los años setenta, recibió una beca para vivir en Dinamarca. Allí escribió una obra de teatro sobre el filósofo Soren Kierkegaard, titulada El Seductor. También escribió La otra gente, un libro de relatos juveniles.

En 1988, publicó un ensayo llamado Filocalia o amor a la belleza. En este libro, Urbina exploró la conexión entre la verdad, la belleza y el arte. Su forma de pensar era original y profunda.

En 1992, fue invitado a la Universidad de California en Berkeley para dar un curso sobre la poesía de Juan Ramón Jiménez. Este curso se convirtió en un ensayo publicado más tarde.

Obras Publicadas de Pedro Antonio Urbina

Novelas

  • Cena ... (1967), finalista del Premio Planeta
  • El carromato del circo (1968), finalista del Premio Elisenda de Moncada
  • La página perdida (1969)
  • Días en la playa (1969)
  • Gorrión solitario en el tejado (1972), finalista del Premio Nadal
  • Una de las cosas (1973), Premio Editora Nacional
  • Pisadas de gaviota sobre la arena (1977)
  • El trébol de tres hojas (1985)
  • Mnemósine está en la galería (1991)
  • El misterioso caso del poderoso millonario vasco (1998)

Poesía

  • Los Doce cantos (1979)
  • Mientras yo viva (1979)
  • Estaciones cotidianas (1984)
  • La rama (1988)
  • Hojas de calendario (1988)
  • Hojas y sombras (1990)
  • Las edades como un dardo (1991)
  • Incesante clamor (2002)

Otras Obras

  • El seductor (1970), obra teatral
  • Filocalía o Amor a la belleza (1988), ensayo sobre la creación artística
  • David, el Rey (1990)
  • Un regalo del cielo. Alexia y su familia (1993), biografía
  • Actitud modernista de Juan Ramón Jiménez (1994), ensayo
  • Películas mínimas, El cine más humano de la década 1993-2003 (2003), crítica de cine
  • Cuentos de mar, osos, tigres y panteras (2004), ilustrado por Raquel P. Fariñas
  • La otra gente (2007), relatos
  • Memorias y otras vidas (2010), obra póstuma con cuentos inéditos

Traducciones Destacadas

  • Los cuatro amores, de C.S. Lewis
  • Cruzando el umbral de la esperanza, de Juan Pablo II
  • El caballo rojo, de Eugenio Corti

Ediciones de Obras Clásicas

  • Las confesiones, de San Agustín
  • La pasión del Señor, de Luis de la Palma
  • Las Misericordias de Dios. Su vida, contada por ella misma, de Teresa de Jesús.
Aniversario de Tajamar

(13 de febrero de 1989)


El silencio es el lienzo
en el que el color de las notas
hiere;
cascada de sonido, catarata
de agua, entre las peñas, lejos,
en la quietud;
paz en el alma es,
y un pálpito pausado suena
dentro;
blanco es el silencio
—extensa y limitada estancia abierta—

cuando del Amor caen gotas,
de su corazón vivo,
sobre la nieve… eterna…


Publicado en La Carreta
kids search engine
Pedro Antonio Urbina para Niños. Enciclopedia Kiddle.