Pedro Agustín de Echevarri para niños
Datos para niños Pedro Agustín de Echevarri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Agustín de Echavarri Hurtado de Mendoza | |
Nacimiento | 25 de junio de 1756 Sestao (España) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1828 Deusto (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado y político | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra del Rosellón y guerra de la Independencia española | |
Pedro Agustín de Echevarri Hurtado de Mendoza (nacido en Sestao el 25 de junio de 1756 y fallecido en Deusto el 6 de marzo de 1828) fue un importante político y militar español. Se destacó por su participación en la Guerra de la Independencia Española.
Contenido
¿Quién fue Pedro Agustín de Echevarri?
Pedro Agustín de Echevarri nació en una familia formada por José de Echevarri Hurtado de Mendoza y María Antonia Sustacha. Al principio, su vida estuvo ligada al mar.
Sus primeros años en el ejército
Se unió al ejército durante la guerra entre España e Inglaterra que ocurrió entre 1779 y 1783. Allí, se convirtió en teniente de las milicias de Gran Canaria. Las milicias eran grupos de ciudadanos que se organizaban para defender su territorio.
Después de esta guerra, Pedro Agustín sirvió como teniente en diferentes regimientos. Estuvo en lugares importantes de África como Orán, el Peñón de Vélez de la Gomera y Melilla.
Más tarde, fue trasladado a la península ibérica y se unió al Regimiento de Cataluña. Con este regimiento, participó en la Guerra del Rosellón contra Francia. En esta guerra, estuvo presente en varias batallas, como la de San Lorenzo de la Muga y la de Pontós.
Su papel en la Guerra de la Independencia
En 1804, Pedro Agustín de Echevarri fue nombrado comandante de Córdoba. Estaba al mando de esta ciudad cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española.
La defensa del puente de Alcolea
En 1808, Pedro Agustín defendió el puente de Alcolea en una importante batalla. Lideró a unos 3000 soldados y civiles, y contaban con 12 cañones. Se colocó en la entrada del puente, esperando el ataque de las tropas francesas, que estaban bajo el mando del general Dupont.
Al principio, los españoles lograron rechazar a los franceses. Sin embargo, los franceses se reorganizaron y los civiles que ayudaban en la defensa no pudieron mantener su posición. Esto hizo que los soldados españoles tuvieran que retirarse. A pesar de la dificultad, Echevarri consiguió que la retirada se hiciera de forma ordenada. En estos combates, ambos bandos tuvieron pérdidas de hombres.
Reconocimientos y últimos años
Una vez terminada la guerra, Pedro Agustín de Echevarri fue nombrado secretario de un ministerio especial de policía, cargo que ocupó de 1814 a 1816.
En 1815, alcanzó el alto rango de teniente general. También recibió la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, una importante condecoración militar. En 1823, el rey le otorgó el título de marqués de la Fidelidad, en reconocimiento a su lealtad y servicios.