robot de la enciclopedia para niños

Pectus excavatum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pectus excauatum
Pectus1.jpg
Ejemplo de un caso grave.
Especialidad genética

El pectus excavatum, también conocido como tórax en embudo, es una condición en la que el pecho se ve hundido en la zona del esternón (el hueso plano en el centro del pecho). Es como si el pecho tuviera una concavidad.

Esta condición se desarrolla a menudo durante la adolescencia, mientras el cuerpo crece. Se estima que una de cada 400 personas en el mundo puede tener esta característica.

¿Qué causa el pectus excavatum?

Origen de la condición

Los expertos creen que el pectus excavatum ocurre porque los cartílagos de las costillas inferiores crecen demasiado rápido. Esto empuja el esternón hacia adentro. También puede influir una parte del diafragma (el músculo que ayuda a respirar) que está en la parte delantera.

¿Cómo se manifiesta el pectus excavatum?

Características físicas

En las personas con pectus excavatum, la parte inferior del esternón y los cartílagos cercanos están hundidos. Generalmente, esta concavidad es simétrica. Se puede notar desde el nacimiento, pero a medida que la persona crece, se hace más evidente. A menudo, es una condición que se presenta en varias personas de la misma familia y es más común en chicos.

Las personas con esta condición pueden tener los hombros un poco inclinados hacia adelante. También pueden tener una postura con la espalda un poco encorvada (llamada cifosis). A veces, los latidos del corazón se pueden ver a través de la piel. Es bueno practicar deportes para fortalecer el cuerpo.

¿Cómo se diagnostica el pectus excavatum?

Métodos de imagen para el diagnóstico

Para saber qué tan pronunciada es la concavidad, los médicos usan técnicas de imagen. La más común es la tomografía axial computarizada (TAC). También se puede usar la resonancia magnética nuclear (RMN). En una radiografía de tórax, el corazón puede verse un poco desplazado hacia la izquierda.

¿Qué problemas puede causar el pectus excavatum?

Posibles complicaciones y efectos

El pectus excavatum puede causar algunas dificultades. A veces, las personas pueden tener más facilidad para sufrir problemas respiratorios. También pueden sentirse más cansadas de lo normal. El corazón y los pulmónes pueden verse un poco afectados, lo que puede hacer que el ejercicio sea más difícil.

Además de los efectos físicos, la apariencia del pecho puede afectar cómo se siente una persona consigo misma.

¿Cómo se trata el pectus excavatum?

Opciones de tratamiento no quirúrgico

Existen varias formas de tratar el pectus excavatum sin necesidad de cirugía.

Tratamiento con campana de vacío

Una opción es usar un dispositivo llamado "Vacuum-Bell" (campana de vacío). Es como una ventosa que se coloca sobre la parte hundida del pecho. Al extraer el aire, se crea un vacío que levanta el esternón temporalmente. Si se usa a diario, durante el tiempo indicado por el médico, puede mejorar la forma del pecho a largo plazo. Este tratamiento puede durar varios años para lograr una corrección permanente. Es una buena alternativa para casos leves o moderados.

Tratamiento con ortesis

Otro método no quirúrgico es el uso de una ortesis, que es como un chaleco o corsé especial. Este tratamiento, combinado con ejercicios de respiración, ayuda a corregir la forma del pecho. Es más adecuado para casos leves.

Tratamiento con mini-mover magnético

Esta técnica usa dos imanes para ayudar a mover el esternón hacia afuera. Un imán pequeño se coloca dentro del cuerpo, cerca del esternón, mediante una cirugía sencilla. El otro imán se lleva por fuera, en un aparato ortopédico. Estos imanes crean un campo magnético suave que, poco a poco, va empujando el esternón a su posición correcta durante varios años. Es una técnica segura y menos dolorosa que otras cirugías. Funciona mejor en niños y adolescentes, ya que sus huesos del pecho son más flexibles.

Opciones de tratamiento quirúrgico

La cirugía se recomienda cuando el pectus excavatum afecta mucho el funcionamiento del corazón o los pulmónes, o si la persona desea corregir su apariencia. Generalmente, se realiza entre los 4 y 20 años, aunque no se aconseja en niños muy pequeños porque sus huesos aún están en desarrollo.

Técnica de Ravitch

Esta cirugía es más invasiva. El cirujano hace una incisión para llegar a los cartílagos afectados. Luego, se "rompe" el esternón de forma controlada y se coloca en la posición correcta. Se puede usar una placa de metal para mantenerlo en su lugar.

Técnica de Robicsek

En esta técnica, el cirujano hace una incisión en el esternón. Se retiran los cartílagos deformados y el esternón se dobla hacia adelante. Se coloca una malla especial debajo del esternón para mantenerlo en la nueva posición. La ventaja es que no se necesita una segunda cirugía para retirar soportes. Sin embargo, a veces el pecho puede volver a hundirse un poco.

Técnica de Nuss

Esta es una técnica menos invasiva. El cirujano hace pequeñas incisiones a los lados del pecho. Con la ayuda de una cámara, se introduce una barra de metal curva por debajo del esternón. Al girar la barra 180 grados, el esternón se empuja hacia afuera, corrigiendo la concavidad. La barra se deja puesta durante unos tres años y luego se retira.

Prótesis a medida

Otra opción es usar una prótesis hecha a medida. Esta prótesis se diseña usando imágenes 3D del pecho del paciente. Se fabrica con un material de silicona seguro para el cuerpo. En una cirugía, se coloca la prótesis debajo de los músculos del pecho para "rellenar" la concavidad. Esta técnica no modifica los huesos del pecho, solo mejora la apariencia. La recuperación suele ser rápida.

Taulinoplastia

Esta es una técnica poco invasiva que usa un implante especial. Se realiza por fuera de la cavidad torácica, lo que significa que no hay riesgo de afectar los órganos internos. Fue desarrollada en 2012.

Comparación de las técnicas

Las técnicas de Ravitch y Nuss son efectivas, pero la técnica de Nuss puede tener un poco más de riesgo de algunas complicaciones como sangrado o aire en el pulmón. La Taulinoplastia es muy segura porque no toca los órganos internos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pectus excavatum Facts for Kids

kids search engine
Pectus excavatum para Niños. Enciclopedia Kiddle.