Peces víbora para niños
Datos para niños
Peces víbora |
||
---|---|---|
![]() Chauliodus danae
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Stenopterygii | |
Orden: | Stomiiformes | |
Suborden: | Phosichthyoidei | |
Familia: | Stomiidae | |
Género: | Chauliodus Bloch & Schneider, 1801 |
|
Especies | ||
Véase texto, apartado Especies. |
||
Los peces víbora son un grupo de peces que viven en las profundidades del océano. Pertenecen al género Chauliodus y forman parte de la familia Stomiidae. Estos peces pueden medir entre 30 y 60 centímetros de largo.
Son conocidos por su apariencia única y por cómo se adaptan a la vida en la oscuridad del océano profundo.
Contenido
Peces Víbora: Habitantes del Océano Profundo
Los peces víbora son un ejemplo fascinante de la vida en las zonas más oscuras del mar. Viven en las profundidades donde la luz del sol no llega. Por eso, han desarrollado formas especiales para sobrevivir y encontrar alimento.
¿Cómo Cazan los Peces Víbora?
Una de las características más asombrosas de los peces víbora es su capacidad para producir luz. Utilizan órganos especiales llamados fotóforos, que les permiten crear su propia luz. Este proceso se conoce como bioluminiscencia.
Los peces víbora tienen estas luces en varias partes de su cuerpo. Algunas están en su vientre y otras al final de una aleta. Usan estas luces para atraer a otros peces pequeños, que se convierten en su alimento. Es como si usaran una linterna para cazar en la oscuridad.
¿Cuántas Especies de Peces Víbora Existen?
El género Chauliodus incluye varias especies diferentes de peces víbora. Cada una tiene sus propias características, pero todas comparten la habilidad de vivir en las profundidades y usar la bioluminiscencia.
Aquí te mostramos algunas de las especies conocidas:
- Chauliodus barbatus (descubierta por Lowe en 1843).
- Chauliodus eximus
- Chauliodus danae (descubierta por Regan y Trewavas en 1929).
- Chauliodus dentatus (descubierta por Garman en 1899).
- Chauliodus macouni (descubierta por Bean en 1890).
- Chauliodus minimus (descubierta por Parin y Novikova en 1974).
- Chauliodus pammelas (descubierta por Alcock en 1892).
- Chauliodus schmidti (descubierta por Regan y Trewavas en 1929).
- Chauliodus sloani (descubierta por Bloch y Schneider en 1801).
- Chauliodus vasnetzovi (descubierta por Novikova en 1972).
Véase también
En inglés: Viperfish Facts for Kids