robot de la enciclopedia para niños

Peñaparda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñaparda
municipio de España
Escudo de Peñaparda.svg
Escudo

Peñaparda, calle Rollo.jpg
Calle Rollo
Peñaparda ubicada en España
Peñaparda
Peñaparda
Ubicación de Peñaparda en España
Peñaparda ubicada en la provincia de Salamanca
Peñaparda
Peñaparda
Ubicación de Peñaparda en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca El Rebollar
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Alto Águeda
Ubicación 40°19′15″N 6°40′13″O / 40.320833333333, -6.6702777777778
• Altitud 864 m
Superficie 62,25 km²
Núcleos de
población
Dehesa de Perosín, Peñaparda
Población 308 hab. (2024)
• Densidad 5,93 hab./km²
Gentilicio peñapardino, -a
Código postal 37523
Alcaldesa (2023) Alicia Palos Ramos (PPC)
Sitio web www.penaparda.com

Peñaparda es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la región de El Rebollar y la comarca de Ciudad Rodrigo.

El municipio de Peñaparda incluye el pueblo de Peñaparda y la localidad de Dehesa de Perosín. Su superficie total es de 62,25 kilómetros cuadrados. Según los datos de 2024, Peñaparda tiene una población de 308 habitantes.

Símbolos de Peñaparda

Los símbolos son importantes para representar un lugar. Peñaparda tiene un escudo que la identifica.

¿Qué significa el escudo de Peñaparda?

Archivo:Escudo de Peñaparda
Representación del escudo de Peñaparda.

El escudo de Peñaparda fue aprobado con un diseño especial. En una parte del escudo, sobre un fondo plateado, hay una montaña sencilla con una cruz roja encima. En la otra parte, sobre un fondo dorado, hay tres robles con sus raíces, colocados de forma que dos están arriba y uno abajo. El escudo está coronado con la Corona Real Española.

Actualmente, el ayuntamiento de Peñaparda no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.

Historia de Peñaparda

¿Cuándo se fundó Peñaparda?

Archivo:Cartes de Geographie. s. XVIII. Placide de Sainte-Hélène. París (detalle oeste salmantino)
Detalle de un mapa antiguo del siglo XVIII, donde se puede ver Perosín.

Peñaparda fue fundada hace mucho tiempo, durante la Edad Media. Fue parte de un plan de los reyes de León para repoblar la zona. En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo, y Peñaparda quedó incluida en ella.

La localidad de Dehesa de Perosín, donde antes estaba el pueblo de Perosín, también se fundó en esa época. En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Peñaparda pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población y Geografía

¿Cuántas personas viven en Peñaparda?

Peñaparda ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 308 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Peñaparda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Ayuntamiento de Peñaparda
Casa consistorial de Peñaparda.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Peñaparda 01
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

¿Qué localidades forman el municipio?

El municipio de Peñaparda se divide en dos núcleos principales de población. En 2015, la población se distribuía así:

Núcleo de Población Población
Peñaparda 373
Dehesa de Perosín 2

Cultura y Tradiciones

Peñaparda es conocida por sus tradiciones culturales únicas, especialmente en la música y el baile.

Instrumentos y bailes tradicionales

  • El pandero cuadrado: Es un instrumento musical muy especial de la zona. En Peñaparda, se toca de una forma única en el mundo, usando una porra parecida a la de un tamborilero.
  • Los bailes de Peñaparda: Hay cuatro bailes principales. Tres de ellos se pueden bailar con el pandero cuadrado o con la gaita y el tamboril: el ajecháu, el salteáu y el corríu brincáu. El cuarto baile, llamado ofretoriu, es más formal y se baila solo con gaita y tamboril, tradicionalmente en honor a la Virgen del Rosario.

La lengua de El Rebollar

En la comarca de El Rebollar, donde se encuentra Peñaparda, se conserva una variedad del idioma leonés conocida como la lengua de El Rebollar. Es una parte importante de la herencia cultural de la región.

En 2002, se lanzó un disco llamado "El pandero cuadrado de Peñaparda". En él, varios habitantes del pueblo muestran la música tradicional local.

Peñaparda también cuenta con un museo dedicado al lino, donde se puede aprender sobre cómo se trabajaba esta planta.

Administración y Gobierno

¿Quién gobierna en Peñaparda?

El gobierno de Peñaparda se organiza a través de elecciones municipales. Los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento.

Resultados de las elecciones municipales en Peñaparda
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 62,45 148 5 73,31 173 6 65,94 182 5 60,97 214 5 63,24 203 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 33,33 79 2 22,03 52 1 31,88 88 2 36,18 127 2 33,96 109 2

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peñaparda Facts for Kids

kids search engine
Peñaparda para Niños. Enciclopedia Kiddle.