robot de la enciclopedia para niños

Pazo de Gallegos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de Gallegos
Frades, Galegos 01-04.JPG
Localización
País España
Ubicación San Martín de Gallegos
Coordenadas 43°02′44″N 8°20′04″O / 43.045491666667, -8.3343138888889

El Pazo de Gallegos, también conocido como Pazo de las Monjas, es una antigua casa señorial. Se encuentra en el lugar del Pazo, en la parroquia de Gallegos, dentro del municipio de Frades, en España. Un "pazo" es un tipo de casa noble tradicional de Galicia, que solía ser la residencia de personas importantes o familias con poder.

Historia del Pazo de Gallegos

El Pazo de Gallegos tiene una larga historia que se remonta a varios siglos.

¿Quiénes fueron los primeros dueños del Pazo de Gallegos?

Los primeros dueños de los que se tiene registro vivieron en el año 1664. En los escudos de armas del pazo se pueden ver símbolos de varias familias importantes. Entre ellas están los Montenegro, Mosquera, Andrade, Bermúdez, Ribera, Salado y Gayoso. En la fachada también hay un escudo que representa a las familias Novoa, Luaces y Enríquez.

¿Cómo cambió de manos el Pazo a lo largo del tiempo?

A lo largo de los años, el pazo tuvo diferentes propietarios. Uno de ellos fue Emilio Folla Jean, quien en junio de 1914 lo entregó a Maximiliano Linares Rivas. Este señor fue alcalde de las ciudades de Ferrol y La Coruña. Más tarde, Linares Rivas dejó el pazo a su hija, Rosario Linares-Rivas Amil-España.

En julio de 1966, Rosario Linares-Rivas Amil-España cedió el pazo a las monjas del Instituto de Hermanas de Santa Dorotea. Desde entonces, ellas son las encargadas de cuidar y mantener el lugar. Las hermanas construyeron una capilla en el pazo y también dirigieron una escuela para los niños de la zona durante la década de 1960.

¿Qué visita importante recibió el Pazo de Gallegos?

El Pazo de Gallegos recibió una visita muy especial en el año 1690. La reina Mariana de Neoburgo, que era la esposa del rey Carlos II, se hospedó en esta casa. Una inscripción en el dintel de la puerta principal lo recuerda. Dice que la reina durmió allí el 15 de abril de 1690, cuando iba de La Coruña en peregrinación hacia Santiago de Compostela, para visitar al Apóstol Santiago.

Características del Pazo de Gallegos

El edificio principal del pazo tiene una forma rectangular. En el año 1950, se añadió una capilla. Esta adición hizo que el conjunto del pazo y la capilla tuvieran una forma de "L" si se mira desde arriba.

Véase también

  • Pazo
  • Pazos de Galicia
kids search engine
Pazo de Gallegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.