Paz Muro para niños
Datos para niños Paz Muro |
||
---|---|---|
![]() Paz Muro ante una de sus obras. 2019.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Finales década de 1920 Cuenca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Distinciones |
|
|
Paz Muro Charfolé es una artista española nacida en Cuenca a finales de los años 20. Es conocida por su trabajo en diferentes formas de arte, como la pintura, la fotografía y las performances. Sus obras a menudo exploran ideas sobre los roles sociales y cómo se representan las personas en la sociedad.
En 2020, Paz Muro recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un importante reconocimiento en España por su trayectoria artística.
Contenido
¿Quién es Paz Muro?
Sus primeros años y formación
Paz Muro nació en Cuenca y fue educada en un ambiente familiar con mucha cultura. Su padre, un ingeniero de montes, falleció antes de que ella naciera. Su madre, de origen francés, la llevó a muchas excursiones. Gracias a estas salidas, Paz Muro aprendió sobre las minas y la geología de Cuenca, lo que influyó mucho en su arte.
Desde joven, Paz Muro estudió pintura. En los años 50, Cuenca se convirtió en un lugar importante para artistas de vanguardia (artistas que buscan nuevas formas de expresión). Esto le permitió conocer a figuras como Fernando Zóbel y Eusebio Sempere, quienes también influyeron en su trabajo.
De la pintura a nuevas formas de arte
En los años 60, Paz Muro dejó de centrarse solo en la pintura. Empezó a explorar otras áreas como la fotografía y el cine. También se interesó por el arte performativo y los happenings. Estas son formas de arte donde la experiencia y la interacción con el público son más importantes que el objeto artístico en sí. El fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez colaboró con ella en muchas de estas acciones.
Una de sus primeras obras en esta línea fue Propuesta de transformación de la realidad a partir de un fenómeno natural (1972). Con ella, Paz Muro experimentó con el Land Art, que es el arte creado directamente en la naturaleza, usando elementos del paisaje.
Obras y exposiciones destacadas
Participación en eventos importantes
En los años 70, Paz Muro participó en encuentros nacionales que buscaban la igualdad. En 1972-1973, realizó una obra llamada Proyecto imposible de localización y análisis de las señales de prohibición situadas en el territorio nacional. Esta obra se llevó a cabo en un colegio mayor de Madrid.
El público era muy importante en sus performances. Un ejemplo es Libro blanco geometría de la Paz. En esta obra, los visitantes del colegio mayor creaban un "libro blanco" (como los documentos importantes de las universidades). Al final, la artista lo quemaba en un happening, lo que causó su expulsión de la institución.
En 1982, Paz Muro participó en la primera edición de ARCO, una feria internacional de arte contemporáneo en Madrid. Allí realizó la performance "Desposorios de Paz Muro con el Arte Contemporáneo". En esta acción, ella se vistió de novia y fue "intervenida" (pintada) por otros artistas y por el público de la feria.
Paz Muro también vivió en otros países como Marruecos y el Reino Unido, y viajó por Europa, especialmente por Italia. Esto le permitió conocer las tendencias artísticas de otros lugares.
Reflexiones sobre el papel de la mujer en el arte
Entre 2012 y 2013, el MUSAC de León incluyó obras de Paz Muro en la exposición Genealogías Feministas en el Arte Español 1960 -2010.
Una de sus obras expuestas fue William Shakespeare Corín Tellado (1974). Con ella, Paz Muro invitaba a reflexionar sobre el papel de las mujeres artistas a lo largo de la historia. Comparaba su propia identidad como creadora con figuras importantes como William Shakespeare. También presentó otras obras como William Shakespeare Paz Muro (1967), La burra cargada de Medallas (1975) y Pasos Improvisados por el Retiro, (como Paz/ Pez en el agua) (1985).
En 1983, en la feria ARCO, Paz Muro continuó explorando estos temas con su obra Las preciosas y Molino Rojo.
Presencia en instituciones importantes
En 2018, su instalación Proyecto imposible de localización y análisis de las señales de prohibición situadas en el territorio nacional (1972-1973) formó parte de la exposición El poder del arte. Esta exposición se organizó para celebrar el 40 aniversario de la Constitución española. Las obras, que venían del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se mostraron en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha mostrado la obra de Paz Muro en varias exposiciones y tiene una colección importante de sus trabajos, en parte donada por la propia artista. Algunas de estas exposiciones incluyen:
- 2013-2014 Mínima resistencia.
- 2009-2010 Encuentros de Pamplona 1972: Fin de fiesta del arte experimental.
- 2005-2006 El arte sucede. Origen de las prácticas conceptuales en España (1965-1980).