Paul Magloire para niños
Datos para niños Paul Eugène Magloire |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 31.° Presidente de la República de Haití |
||
6 de diciembre de 1950-12 de diciembre de 1956 | ||
Predecesor | Franck Lavaud | |
Sucesor | Joseph Nemours Pierre-Louis | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1907![]() |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 2001,![]() |
|
Nacionalidad | Haitiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Yolette Leconte | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Paul Eugène Magloire (nacido en Quartier-Morin, Haití, el 19 de julio de 1907 – fallecido en Puerto Príncipe, Haití, el 12 de julio de 2001) fue un importante militar y político haitiano.
Fue parte de un grupo de militares que tomó el poder en Haití en 1950. Luego, se convirtió en el presidente de Haití, gobernando desde 1950 hasta 1956. Después de su presidencia, se fue del país y vivió en Jamaica y Estados Unidos. Regresó a Haití en 1986.
Contenido
Paul Eugène Magloire: Un Líder de Haití
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Paul Eugène Magloire nació el 19 de julio de 1907 en Quartier-Morin, una ciudad en el norte de Haití. Su padre era el General Eugène Magloire. Paul estudió en el Liceo Philippe Guerrier en Cap-Haitien.
Después de trabajar un tiempo como maestro, Paul se unió a la Academia Militar en Puerto Príncipe en 1930. Un año después, se graduó como segundo teniente. En 1933, fue ascendido a teniente.
En 1935, fue enviado a Cap-Haitien como subcomandante de la región militar. Mantuvo este puesto hasta 1938, cuando fue ascendido a capitán y se convirtió en el comandante de ese distrito. Al año siguiente, se graduó de la Facultad de Derecho en Puerto Príncipe.
En 1941, fue trasladado a Puerto Príncipe para ser el comandante de la Penitenciaría Nacional. En 1944, se convirtió en el jefe de la policía de Puerto Príncipe. Ese mismo año, fue ascendido a Mayor y nombrado comandante de las fuerzas militares de la región occidental.
Su Camino Hacia el Poder
En Puerto Príncipe, Paul Magloire se relacionó con personas influyentes de Haití. Aprendió mucho sobre cómo funcionaba la política del país. Tuvo dos oportunidades importantes para usar su experiencia política.
La primera fue en enero de 1946, cuando la gente se levantó contra el presidente Elie Lescot. Magloire, con el apoyo de algunos oficiales, convenció al presidente de dejar el poder. El gobierno pasó a manos de un grupo de tres militares, incluyendo a Magloire. En este gobierno temporal, él también fue Ministro de Seguridad y Defensa.
Volvió a tener un papel similar en 1950, cuando el mismo grupo de militares tomó el poder de nuevo. Unos meses después, Magloire renunció a este grupo para presentarse como candidato a la presidencia. Fue el único candidato y contó con el apoyo del ejército y de grupos sociales importantes. Así, se convirtió en el primer presidente de Haití elegido por el voto de todos los ciudadanos.
El Periodo de su Presidencia

Paul Magloire asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1950. Durante su gobierno, se esforzó por incluir a diferentes grupos sociales en el gobierno. Muchos dicen que Haití vivió un buen momento durante su mandato.
Magloire trabajó para mejorar las infraestructuras del país, como carreteras y edificios. También hubo estabilidad política, especialmente en los primeros años. Haití se modernizó, lo que atrajo a muchos turistas y dinero de otros países, impulsando la economía. En este ambiente de progreso, Haití celebró 150 años de su independencia en enero de 1954.
Aunque Magloire también prestó atención a las personas de los barrios más humildes, no pudo completar todos sus proyectos. En cuanto a la política, Magloire gobernó con firmeza y no toleraba mucha oposición. A veces, sus oponentes eran perseguidos o detenidos. Por ejemplo, François Duvalier y Daniel Fignolé fueron algunos de los que tuvieron problemas con su gobierno. Por su forma de manejar a los oponentes, lo llamaban "pantalones de hierro".
¿Qué Pasó Después de su Presidencia?
En diciembre de 1956, Paul Magloire tuvo que renunciar a la presidencia debido a la presión de la gente y la falta de apoyo de algunos militares. Después de su salida, el país entró en un periodo de inestabilidad.
Cuando François Duvalier asumió la presidencia, Magloire decidió irse de Haití. Vivió un tiempo en Jamaica y luego en Estados Unidos, donde permaneció hasta 1986.
Aunque Magloire casi nunca habló directamente a la gente de Haití para que se opusieran al gobierno de Duvalier, el gobierno de Duvalier lo acusó de organizar a la oposición. También lo responsabilizaron de un intento de cambio de gobierno en 1958. Por estas razones, le quitaron su ciudadanía haitiana. Sin embargo, su ciudadanía le fue devuelta en 1986, después de que Jean-Claude Duvalier dejara el poder. Cuando regresó a Haití ese año, fue recibido con honores y llegó a ser asesor especial del presidente Henri Namphy.
Su Vida Personal
Paul Eugène Magloire se casó con Yolette Leconte el 18 de abril de 1936. Tuvieron cinco hijos: Raymond, Elsie, Myrtha, Paule y Yola.
En sus últimos años de vida, Paul Magloire perdió la vista. Falleció en Puerto Príncipe el 12 de julio de 2001, una semana antes de cumplir 94 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Magloire Facts for Kids