robot de la enciclopedia para niños

Paul Johann Anselm von Feuerbach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Johann Anselm von Feuerbach
Anselm von Feuerbach.jpg
Paul Johann Anselm von Feuerbach
Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1775
Hainichen, Jena
Fallecimiento 29 de mayo de 1833
Fráncfort del Meno
Sepultura Cementerio principal de Frankfurt
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Johann Anselm Feuerbach
Hijos Ludwig Feuerbach
Karl Wilhelm Feuerbach
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Jena
Información profesional
Ocupación Jurista, filósofo, profesor universitario, juez, académico del derecho y escritor
Área Criminología
Cargos ocupados Juez
Empleador
Obras notables Kaspar Hauser (Ejemplo de un crimen contra la vida interior del hombre)
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera
Distinciones
  • Orden al mérito de la Corona bávara
  • Orden del Halcón blanco
  • Orden del Águila de Oro

Paul Johann Anselm Ritter von Feuerbach (nacido el 14 de noviembre de 1775 en Hainichen, Jena, y fallecido el 29 de mayo de 1833 en Fráncfort del Meno) fue un importante experto en leyes y pensador alemán. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Jena, donde obtuvo su título de Doctor en Filosofía.

Feuerbach fue el encargado de escribir el Código Penal de Baviera en 1813. Un Código Penal es un conjunto de leyes que establecen qué acciones son consideradas delitos y cuáles son sus castigos. Este código fue tan influyente que sirvió de ejemplo para otros códigos en Europa y América Latina. En 1817, fue nombrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Ansbach.

También fue autor de la obra Kaspar Hauser. Ejemplo de un crimen contra la vida interior del hombre.

En su vida familiar, fue padre de dos figuras destacadas: el filósofo Ludwig Feuerbach y el matemático Karl Wilhelm Feuerbach.

¿Qué aportó Paul von Feuerbach al Derecho Penal?

En el campo del derecho penal, que se encarga de estudiar los delitos y sus castigos, Paul von Feuerbach es famoso por una frase muy importante: "nullum crimen, nulla pœna sine lege praevia". Esto significa "No hay delito ni castigo sin una ley previa". Esta idea es la base del Principio de Legalidad.

El Principio de Legalidad: ¿Por qué es importante?

El Principio de Legalidad significa que nadie puede ser castigado por algo que no estaba prohibido por una ley antes de que lo hiciera. Tampoco se le puede aplicar un castigo que no estuviera ya establecido en esa ley. Esto protege a las personas, asegurando que las reglas sean claras y conocidas por todos.

La prevención de delitos: Una nueva forma de pensar

Feuerbach también creía que el objetivo principal de un castigo no es solo corregir a quien comete un delito, sino también evitar que otras personas cometan delitos en el futuro. A esto se le llama "prevención general".

Él pensaba que las leyes y sus castigos deben servir para que la sociedad en general entienda las consecuencias de romper las reglas. La idea es que el miedo a un castigo justo y seguro desanime a las personas de cometer actos que dañen a otros o al orden social.

¿Cómo funciona la prevención?

Según Feuerbach, las leyes deben tener un poder que obligue a las personas a cumplirlas. Esto puede ser de dos maneras:

  • Antes de que ocurra un daño: Las leyes buscan evitar que alguien haga algo malo. Por ejemplo, si alguien intenta dañar a otra persona, la ley puede intervenir para detenerlo.
  • Después de que ocurra un daño: Si ya se ha cometido un delito, la ley busca que la persona que lo hizo repare el daño o sea castigada según lo establecido.

Si estas medidas no son suficientes, entonces entra en juego la "prevención psicológica". Esto significa que la amenaza de un castigo debe ser lo suficientemente fuerte como para que la gente piense dos veces antes de cometer un delito.

La influencia de Feuerbach en las leyes actuales

El Principio de Legalidad de Feuerbach ha sido muy importante y ha influido en las leyes de muchos países. Hoy en día, la mayoría de los códigos penales incluyen esta idea fundamental.

Más recientemente, algunos expertos en leyes han distinguido entre el "principio de mera legalidad penal" de Feuerbach y un principio más estricto llamado "principio de estricta legalidad penal", propuesto por Luigi Ferrajoli. Este último es aún más riguroso y dice que no hay delito, castigo ni medida judicial sin una ley que sea previa, oficial, escrita, estricta, pública y segura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Johann Anselm Ritter von Feuerbach Facts for Kids

kids search engine
Paul Johann Anselm von Feuerbach para Niños. Enciclopedia Kiddle.