Paul Hazard para niños
Datos para niños Paul Hazard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de agosto de 1878 Noordpeene (Norte, Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1944 París (ocupación de Francia por las fuerzas del Eje) |
|
Sepultura | cimetière de Domont (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la literatura, historiador, ensayista, profesor y comparatista literario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Seudónimo | Paul de Saint-Maurice, Paul d'Armentières y Paul Darmentières | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Paul Hazard (nacido en Noordpeene, Francia, el 30 de agosto de 1878, y fallecido en París el 12 de abril de 1944) fue un importante escritor, historiador y ensayista francés.
Contenido
La vida y carrera de Paul Hazard
Paul Hazard creció en una familia de profesores en Noordpeene, una pequeña localidad en la región francesa de Flandes. Comenzó sus estudios en la escuela de su pueblo y luego asistió al instituto de Armentières, que hoy lleva su nombre en su honor.
Después de estudiar en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París, se convirtió en un experto en literatura.
Inicios como profesor y sus estudios
Desde 1904, Paul Hazard se dedicó a la enseñanza universitaria. En 1910, obtuvo su doctorado con una tesis sobre cómo la Revolución francesa influyó en la literatura italiana.
Fue profesor en la Universidad de Lyon y, a partir de 1913, en la famosa Sorbona de París. Su carrera se interrumpió brevemente cuando fue llamado a servir durante la Primera Guerra Mundial en 1914, pero regresó a su puesto en 1919.
Contribuciones académicas y viajes
En 1921, Paul Hazard cofundó la Revue de littérature comparée, una revista dedicada al estudio de la literatura de diferentes países. Desde 1925, ocupó una cátedra en el Colegio de Francia, donde enseñó sobre literatura moderna y comparada de Europa del sur y América Latina.
Además, apoyó la enseñanza del idioma flamenco, que se hablaba en su región natal.
Hazard fue un gran viajero. Pasó tres años en Roma y visitó varias veces América para dar conferencias y cursos. Le encantaba estudiar la cultura del sur de Europa, incluyendo a escritores como Miguel de Cervantes. También publicó trabajos sobre Italia y, junto a Joseph Bédier, escribió una Historia de la literatura francesa.
Últimos años y legado
En 1940, Paul Hazard fue elegido miembro de la Academia Francesa, un gran honor. Sin embargo, debido a la ocupación de Francia por las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, no pudo leer su discurso de ingreso.
La difícil situación de la guerra afectó su salud, y falleció el 12 de abril de 1944, poco antes de que Francia fuera liberada.
Obras destacadas de Paul Hazard
La obra más importante de Paul Hazard es La Crisis de la conciencia europea (1680-1715), publicada en 1935. Este libro tuvo un gran impacto en la forma en que se estudia la historia y sigue siendo muy citado. En él, Hazard explica cómo Europa es un continente que siempre busca la verdad y el bienestar, sin conformarse.
Este trabajo ayudó a entender un período clave entre 1680 y 1715, que fue fundamental para el Siglo de las Luces. Fue una época de grandes cambios y nuevas ideas, donde surgieron corrientes de pensamiento racional y sentimental.
Continuación de sus estudios
Otro libro importante, publicado después de su muerte, es El pensamiento europeo en el siglo XVIII. En esta obra, Hazard describe cómo las ideas se difundieron rápidamente a partir de 1715, continuando el tema de su libro anterior.
También se publicó póstumamente un estudio suyo sobre la literatura para niños, titulado Los libros, los niños y los hombres. En este libro, Paul Hazard destaca obras de autores famosos como Perrault, Defoe, Swift, los hermanos Grimm, Andersen, Lewis Carroll, Stevenson y Collodi. Señala que en el sur de Europa, a diferencia de otras regiones, no había muchas referencias a la literatura infantil, lo que él atribuye a una falta de la idea de la infancia como un "lugar feliz que hay que proteger".
Paul Hazard también escribió una novela llamada Maman.
Algunas de sus publicaciones
- La Revolución francesa y las letras italianas, 1789-1815 (1910)
- Giacomo Leopardi (1913)
- La Ciudad invadida (1916)
- La Italia viviente (1923)
- La Vida de Stendhal (1928)
- Con Victor Hugo en el exilio (1930)
- Don Quijote de Cervantes: estudio y análisis (1931)
- La Crisis de la conciencia europea: 1680-1715 (1935)
- El rostro de la infancia (1938)
- Cuatro estudios: Baudelaire. Románticos. Sobre un ciclo poético. El Hombre de sentimiento (1940)
- El Pensamiento europeo en el siglo XVIII. De Montesquieu a Lessing (1946)
- Los libros, los niños y los hombres (1949)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Hazard Facts for Kids