Paul Aebischer para niños
Datos para niños Paul Aebischer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1897 Posieux (Suiza) |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1977 Florencia (Italia) |
|
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Romanista, profesor universitario, medievalista y lingüista | |
Área | Lingüística y filología románica | |
Empleador | Universidad de Lausana | |
Miembro de |
|
|
Paul Aebischer (nacido en Hauterive, Suiza, el 8 de diciembre de 1897 y fallecido en Florencia, Italia, el 9 de marzo de 1977) fue un importante filólogo y experto en la Edad Media de origen suizo. Un filólogo es alguien que estudia las lenguas y la literatura de una época o cultura.
Contenido
¿Quién fue Paul Aebischer y qué estudió?
Paul Aebischer fue un investigador dedicado al estudio de las lenguas romances y la Edad Media. Las lenguas romances son aquellas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano.
Los primeros años y su formación académica
Aebischer estudió filología románica en las universidades de Friburgo y Zúrich, ambas en Suiza. En 1921, obtuvo su título de doctor en Friburgo. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trataba sobre el origen y la formación de los apellidos en el cantón de Friburgo.
Su vida y carrera como profesor
Paul Aebischer vivió en varias ciudades importantes como Florencia, París, Bonn y Barcelona. En Florencia, trabajó como profesor de francés y conoció a su esposa. Fue profesor en la Universidad de Friburgo y, a partir de 1945, enseñó en la Universidad de Lausana hasta que se jubiló.
¿Qué temas investigó Paul Aebischer?
Aebischer se interesó por muchos aspectos de las lenguas romances. Sus estudios abarcaron desde el vocabulario de textos antiguos hasta el origen de los nombres de lugares y personas.
El estudio de las palabras y los nombres
Investigó el léxico, que es el conjunto de palabras de una lengua, tanto en textos del latín medieval como en las lenguas romances. También se dedicó a la onomástica, que es el estudio de los nombres propios. Dentro de la onomástica, se centró en la toponimia (nombres de lugares) y la antroponimia (nombres de personas). Le gustaba mucho estudiar el catalán y el italiano.
La literatura medieval y las historias épicas
Además de las lenguas, Aebischer estudió la literatura de la Edad Media, especialmente la épica. La épica se refiere a los poemas largos que cuentan las hazañas de héroes, como las canciones de gesta. Se interesó por cómo estas historias se conservaban en la literatura nórdica medieval.
Reconocimientos y membresías de Paul Aebischer
Gracias a su importante trabajo, Paul Aebischer fue reconocido por varias instituciones académicas.
Desde 1943, fue miembro de la Sächsische Akademie der Wissenschaften (Academia Sajona de Ciencias). También formó parte del Institut d'Estudis Catalans desde 1946 y de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona desde 1951. Además, fue miembro de la Accademia della Crusca en Florencia y de la Deutsche Akademie der Wissenschaften de Berlín desde 1955.
Obras destacadas de Paul Aebischer
Paul Aebischer escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más conocidos:
- Estudios de toponimia catalana (1928, reeditado en 2006).
- Ensayo sobre la onomástica catalana del siglo IX al XII (1928).
- El Herbario de Moudon. Una colección de recetas médicas de finales del siglo XIV (1938).
- Estudios de toponimia y lexicografía románica (1948).
- Antología franco-provenzal. Colección de textos franco-provenzales anteriores a 1630 (1950).
- Rolandiana borealia. La Saga de Runzivals Bardaga y sus derivados escandinavos comparados con la canción de Roland (1954).
- Textos nórdicos y literatura francesa de la Edad Media, 2 volúmenes (1954-1972).
- Las versiones nórdicas del "Viaje de Carlomagno a Oriente" y sus fuentes (1956).
- Estudios sobre Otinel. De la canción de gesta a la saga nórdica y los orígenes de la leyenda (1960).
- El misterio de Adán. Ordo representacionis Ade (1963).
- El viaje de Carlomagno a Jerusalén y Constantinopla (1965).
- Rolandia y Oliveriana. Colección de estudios sobre las canciones de gesta (1967).
- Lingüística románica e historia religiosa (1968).
- Prehistoria y protohistoria del Roland de Oxford (1972).
- Nueve estudios sobre el teatro medieval (1972).
- Girard de Amiens, El romance del caballo de Fust, o de Meliacin (1974).
- De los Anales carolingios a Doon de Mayence (1975).
- Los nombres de lugares del cantón de Friburgo (parte francesa) (1976).
- Estudios de estratigrafía lingüística (1978).
Además de estos libros, Paul Aebischer publicó muchísimos artículos en revistas especializadas.