Pascual Díez de Rivera y Casares para niños
Datos para niños Pascual Díez de Rivera y Casaresii marqués de Valterra |
||
---|---|---|
Diputado a Cortes por Ciudad Real y Villanueva de los Infantes |
||
1920-1923; 1923 | ||
|
||
Procurador de las Cortes franquistas (Jefe del Sindicato Nacional de Pesca) |
||
1943-1952 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pascual Díez de Rivera y Casares | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1889 Madrid |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 1952 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de Lourdes Escrivá de Romaní y de Sentmenat (desde 1922) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | vicealmirante | |
Miembro de | Orden de Calatrava | |
Distinciones |
|
|
Pascual Díez de Rivera y Casares (nacido en Madrid el 8 de mayo de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 30 de abril de 1952) fue una persona importante en la historia de España. Fue un noble, un militar y también un político. Se encargó de las políticas relacionadas con la pesca durante un periodo de gobierno en España. Además, tuvo el título de II marqués de Valterra, un reconocimiento que le fue dado en 1920.
Contenido
Vida y Carrera de Pascual Díez de Rivera
Orígenes Familiares y Primeros Años
Pascual Díez de Rivera y Casares nació en una familia destacada. Sus padres fueron Alfonso Díez de Rivera y Muro y Ramona Casares y Bustamante. Tuvo hermanos mayores que también obtuvieron títulos importantes. Su hermano Alfonso fue el II conde de Biñasco, y su hermano Ramón fue el II marqués de Huétor de Santillán.
Trayectoria Política y Militar
Pascual Díez de Rivera fue un político que apoyaba ideas conservadoras. Fue elegido diputado en las Cortes de la Restauración (un tipo de parlamento de la época) en dos ocasiones. Primero, en las elecciones de 1920, representó a Ciudad Real. Luego, en las elecciones de 1923, representó a Villanueva de los Infantes.
Además de su carrera política, Pascual Díez de Rivera fue un militar. Alcanzó el rango de Capitán de Fragata en la marina. También fue miembro de la Orden de Calatrava, una antigua orden de caballería. En 1922, se casó con María de Lourdes Escrivá de Romaní y Sentmenat, quien era la XV marquesa de Espinardo.

Contribuciones al Sector Pesquero
Durante la década de 1930, Pascual Díez de Rivera trabajó con Alfredo Saralegui, quien fundó el Instituto Social de la Marina (ISM). Esta institución se dedicaba a apoyar a los trabajadores del mar.
Más tarde, Pascual Díez de Rivera se presentó como candidato para las Cortes republicanas en las elecciones de 1936 por la provincia de Pontevedra. Durante el conflicto civil español, participó en el bando que se levantó contra el gobierno.
Después del conflicto, Pascual Díez de Rivera se convirtió en el líder del Instituto Social de la Marina. Desde el final del conflicto hasta el año de su fallecimiento, dirigió esta institución. Adaptó su funcionamiento para que se ajustara a las ideas del gobierno de entonces. Como jefe del Sindicato Nacional de Pesca, también fue un representante en las Cortes franquistas desde 1943 hasta 1952. En 1949, fue ascendido a vicealmirante en la Armada. Falleció en Madrid el 30 de abril de 1952.
Reconocimientos y Honores
A lo largo de su vida, Pascual Díez de Rivera recibió varias distinciones importantes por su servicio:
- Gran-Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1926)
- Encomienda con Placa de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas (1939)
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1945)
- Gran Cruz del Mérito Naval (1945)
- Gran-Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1948)