Pasargada para niños
Datos para niños Pasargada |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La tumba de Ciro en Pasargada.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv | |
Identificación | 1106 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2004 (XXVIII sesión) | |
Pasargada fue la primera capital del Imperio aqueménida, un gran imperio de la antigüedad. Fue construida por Ciro el Grande, quien gobernó entre los años 559 y 530 a.C. En esta ciudad también se encuentra su tumba.
Hoy en día, Pasargada es un yacimiento arqueológico importante. Se encuentra en el sur del actual Irán, a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Shiraz. También está a unos 87 kilómetros al noreste de Persépolis, que fue otra capital aqueménida posterior.
En 2004, la Unesco declaró a Pasargada como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural para toda la humanidad.
Contenido
Historia de Pasargada: La Primera Capital
Pasargada fue la primera capital de la dinastía aqueménida. Ocupaba una gran extensión de unas 160 hectáreas. Aunque más tarde Persépolis se convirtió en la nueva capital, Pasargada mantuvo su importancia. Esto se debe a que fue la primera capital y albergaba la sencilla tumba de Ciro el Grande, el fundador del imperio.
¿Dónde se ubicaba Pasargada?
La ciudad de Pasargada estaba situada en el valle de Murgab, a 1900 metros sobre el nivel del mar. El río Pulvar atraviesa este valle, que está rodeado de montañas.
¿Cuándo se construyó Pasargada?
Ciro el Grande comenzó a construir esta capital alrededor del año 546 a.C. Sin embargo, la ciudad no estaba terminada cuando él falleció en batalla, entre los años 530 y 529 a.C. Se han encontrado restos de la tumba de Cambises II, hijo y sucesor de Ciro, cerca de la fortaleza de Toll-e Takht en Pasargada.
Según algunos relatos antiguos, la ciudad podría haber recibido su nombre de una montaña cercana. Se dice que las mujeres y los niños persas se refugiaron allí durante una guerra.
Pasargada siguió siendo la capital del imperio aqueménida por un tiempo. Luego, Cambises II la trasladó a Susa. Más tarde, Darío fundó una nueva capital en Persépolis. El sitio arqueológico de Pasargada es muy extenso. Incluye la tumba de Ciro, la fortaleza de Toll-e Takht en una colina y los restos de dos palacios reales y jardines.
Los Jardines de Pasargada
Los jardines de Pasargada son muy especiales. Son el ejemplo más antiguo conocido del chahar bagh persa. Este es un diseño de jardín que se divide en cuatro partes, creando un espacio hermoso y organizado.
La Tumba de Ciro el Grande
El monumento más importante en Pasargada es la tumba de Ciro. Es una construcción única en forma de pequeña casa con un techo a dos aguas. Se cree que su diseño tiene relación con el arte griego de Asia Menor.
La tumba tiene seis escalones grandes que llevan a la cámara principal. Esta cámara es pequeña, mide unos 3,17 metros de largo por 2,11 metros de ancho y 2,11 metros de alto. Su entrada es estrecha y baja.
¿Qué se encontró en la tumba de Ciro?
Aunque no hay pruebas definitivas de que esta sea la tumba de Ciro, los historiadores griegos cuentan que Alejandro Magno creyó que sí lo era. Cuando Alejandro visitó la tumba, ordenó a uno de sus soldados, Aristóbulo, que entrara. Dentro, Aristóbulo encontró objetos valiosos como un lecho de oro, una mesa con vasos y un féretro de oro.
También se dice que había una inscripción en la tumba. Aunque hoy no queda rastro de ella, se cree que decía algo como:
Viandante, soy Ciro, quien dio a los persas un imperio, y fue rey de Asia.
Por lo tanto, no me tengas rencor por este monumento.
Otras versiones de la inscripción son similares, pidiendo al visitante que no se moleste por la pequeña cantidad de tierra que cubre el cuerpo de Ciro.
El diseño de la tumba de Ciro muestra una mezcla de estilos. Se parece a los zigurats (templos antiguos con forma de pirámide escalonada) de Mesopotamia. La parte de la cámara principal (llamada cella) se parece a tumbas antiguas de la región de Urartu. La decoración principal de la tumba es un diseño en forma de rosetón sobre la puerta. En general, el arte y la arquitectura de Pasargada combinan influencias de diferentes culturas antiguas como Elam, Babilonia, Asiria, el Antiguo Egipto y Anatolia.
Arqueología: Descubriendo Pasargada
Pasargada se encuentra a 40 kilómetros de Persépolis, en la provincia de Fars, en Irán.
Además de la tumba de Ciro, en el sitio destacan la terraza fortificada de Tall-e Takht y un conjunto de palacios. Este conjunto incluye un pórtico de entrada, una sala de audiencias, aposentos reales y los famosos jardines. Todos estos elementos son un ejemplo increíble del arte y la arquitectura aqueménida temprana.
¿Quiénes investigaron Pasargada?
El arqueólogo alemán Ernst Herzfeld fue el primero en investigar este sitio en 1905. Realizó excavaciones en 1928. Sus documentos, fotos y hallazgos se guardan hoy en la Galería Freer en Washington, D. C.. Más tarde, Aurel Stein y Erich F. Schmidt también contribuyeron a mapear y fotografiar el lugar.
Entre 1949 y 1955, un equipo iraní continuó el trabajo. Luego, entre 1961 y 1963, un equipo británico liderado por David Stronach retomó las excavaciones. Fue en esta época cuando se descubrió el tesoro de Pasargada. Este tesoro, que data de los siglos V-IV a.C., contiene joyas aqueménidas de oro y piedras preciosas. Actualmente, se exhibe en el Museo Nacional de Irán y el Museo Británico.
Las investigaciones en Pasargada se reanudaron en el año 2000, con la colaboración de la Organización del Patrimonio Cultural Iraní y la Universidad de Lyon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pasargadae Facts for Kids
- Palacios de Pasargada