robot de la enciclopedia para niños

Pasarelas peatonales de Montjuïc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasarelas peatonales de Montjuïc
Pasarelas peatonales sobre la avenida de Rius i Taulet
Perspectivapasarela.png
Perspectiva gráfica de la pasarela
Ubicación
Continente Europa
País España
División Cataluña
Municipio Barcelona
Ubicación Montjuic
Coordenadas 41°22′19″N 2°09′06″E / 41.371821, 2.151748
Características
Tipo Puente viga, puente peatonal
Cruza Avenida de la Reina María Cristina
Uso Pasarela peatonal
Material Hormigón postesado
N.º de vanos 1
Largo 32 m
Luz 32 m
Ancho 7,3 m
N.º de pilonas 2
Propietario BIMSA
Gestión BIMSA
Historia
Proyectista Javier Rui-Wamba, ESTEYCO
Arquitecto Beth Galí, Jaume Benavent y Francisco Navarro
Ingeniero Javier Rui-Wamba, Juan Luis Bellod y Miguel Ángel Fernández
Constructor Fomento de Construcciones y Contratas
Construcción 1990-1992
Inauguración 1992
Destacado Primer uso del hormigón de alta resistencia en obra civil en España
Mapa de localización
Pasarelas peatonales de Montjuïc ubicada en Cataluña
Pasarelas peatonales de Montjuïc
Pasarelas peatonales de Montjuïc
Ubicación en Cataluña

Las pasarelas peatonales de Montjuïc son unos puentes especiales para que las personas puedan cruzar de forma segura. Se encuentran en la avenida de la Reina María Cristina de Barcelona, España, y pasan por encima de la avenida de Rius i Taulet. Estas pasarelas fueron las primeras de un sistema de escaleras y caminos construidos para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, con el fin de que la gente pudiera llegar fácilmente a las instalaciones deportivas de Montjuïc.

Historia de las Pasarelas de Montjuïc

Las pasarelas peatonales sobre la avenida Rius i Taulet se construyeron para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Su objetivo principal era facilitar que los peatones llegaran a las instalaciones de Montjuïc.

¿Por qué se construyeron estas pasarelas?

Con el tiempo, la Feria de Barcelona se hizo muy importante. Muchas personas visitaban la feria y necesitaban cruzar la avenida, que era una barrera. Por eso, se hizo necesario construir una estructura elevada para los peatones.

Al principio, había cierta preocupación sobre cómo afectarían las pasarelas al paisaje. Cerca de ellas están el Palacio Nacional, la fuente Mágica de Montjuic y la avenida María Cristina. Estos lugares son muy importantes porque fueron el centro de la Exposición Universal de Barcelona en 1929.

Por esta razón, el proyecto de las pasarelas se retrasó. Sin embargo, se volvieron indispensables para acceder al Anillo Olímpico durante los Juegos.

El desafío del diseño

El diseño de las pasarelas debía ser discreto. No querían que llamaran más la atención que los edificios y monumentos históricos de la zona. La idea era que se integraran bien en el paisaje de Barcelona.

Además, los ingenieros tuvieron que pensar en la seguridad. Durante los Juegos Olímpicos y las ferias, muchas personas usarían las pasarelas al mismo tiempo. El diseño debía ser muy resistente para soportar el peso de tanta gente. También era importante que la gente se sintiera segura al cruzarlas.

Otro reto fue cómo organizar el flujo de personas. Las pasarelas debían ayudar a que la gente se moviera sin problemas, evitando que se chocaran al caminar en direcciones opuestas.

Diseño y Materiales Especiales

Para construir estas pasarelas, se usó por primera vez en España un tipo de hormigón muy especial. Este hormigón es de alta resistencia (80 MPa), lo que significa que es extremadamente fuerte.

También se utilizó una técnica llamada postensado. Esto consiste en estirar unos cables de acero dentro del hormigón para hacerlo aún más resistente. Gracias a estos materiales y a un diseño único, las pasarelas son muy delgadas y elegantes. Se ven como si fueran de hormigón a la vista, y se integran muy bien en el hermoso entorno arquitectónico.

¿Cómo es la forma de las pasarelas?

Cada pasarela tiene una forma especial que combina dos partes. Una parte es vertical, como una pared gruesa de 0,80 metros. Esta pared tiene un hueco grande de 32 por 5 metros para que los coches puedan pasar por debajo.

La otra parte es horizontal, de 7,30 metros de ancho, y tiene una forma escalonada. La parte más gruesa mide 0,42 metros y la más delgada 0,14 metros. Juntas, estas partes forman una especie de "T" invertida. Esta forma ayuda a que la pasarela sea muy fuerte y, al mismo tiempo, permite que las escaleras de acceso sean más cortas.

Véase también

kids search engine
Pasarelas peatonales de Montjuïc para Niños. Enciclopedia Kiddle.