robot de la enciclopedia para niños

Pasarela del Malecón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasarela del Malecón
Pasarela de Manterola
Pasarela Manterola.JPG
Vista del puente.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°58′57″N 1°07′59″O / 37.982547, -1.133177
Características
Tipo Puente de tirantes
Cruza Segura
Uso Peatonal
Material Acero
Historia
Ingeniero Javier Manterola
Construcción 1997
Situación
Aguas arriba:
Puente de la A-30
Pasarela del Malecón Aguas abajo:
Puente de los Peligros

La pasarela del Malecón, también conocida como pasarela de Manterola, es un puente especial para peatones. Se encuentra en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. Fue diseñada por el famoso ingeniero Javier Manterola y cruza el río Segura.

Historia de la Pasarela del Malecón

¿Cuándo se construyó la Pasarela del Malecón?

La pasarela del Malecón se terminó de construir en el año 1997. Su construcción fue un paso importante para completar la organización de un nuevo tramo del río Segura en la ciudad de Murcia. Este tramo va desde el puente de la autovía A-30 hasta el azud del Malecón.

¿Por qué se construyó la Pasarela del Malecón?

El objetivo principal de esta pasarela era conectar una zona nueva del barrio del Carmen con el centro de la ciudad. Así, las personas podían cruzar el río Segura de forma más fácil.

El puente pasa por encima de un antiguo azud. Un azud es una pequeña presa que se usa para desviar el agua. Este azud servía para llevar agua a los antiguos molinos de San Francisco y de los Álamos, cuyas ruinas aún se pueden ver cerca. La pasarela lleva el nombre del paseo del Malecón, que está muy cerca.

La construcción de esta pasarela cambió la forma en que se veían los puentes sobre el río Segura en Murcia. Después de ella, se construyeron otros puentes modernos en la ciudad.

Características de la Pasarela del Malecón

¿Cómo es el diseño de la Pasarela del Malecón?

La pasarela del Malecón es un tipo de puente llamado "puente de tirantes". Su diseño recuerda un poco a un barco de vela. Está hecha de una estructura de acero muy grande, que pesa 110.000 kilogramos. Mide 60 metros de largo y 6 metros de ancho. Es tan fuerte que puede soportar hasta 80.000 kilogramos de peso.

¿Qué elementos forman la Pasarela del Malecón?

El puente tiene un mástil de 15 metros de altura. De este mástil salen 30 cables de acero, llamados tirantes, que miden en total 1.100 metros. Treinta de estos tirantes sujetan la base del puente. Los otros quince tirantes actúan como contrapeso. Estos últimos conectan la estructura con una pequeña isla artificial que se construyó en el río, donde está colocado el mástil.

¿Cómo se construyó la Pasarela del Malecón?

Las cinco partes principales de la pasarela y el mástil se fabricaron en la ciudad de Oviedo. Luego, estas piezas se llevaron a Murcia para unirlas. Primero, se montaron tres tramos en un lado del río y dos en el otro. Para unirlos, se usaron postes de acero temporales en el río. Una vez que todos los tirantes estuvieron colocados y tensos, se quitaron estos apoyos.

El sistema de iluminación de la pasarela tiene luces a lo largo de todo el puente. Estas luces están diseñadas para iluminar los tirantes de acero, haciendo que el puente se vea muy bonito por la noche. La isla artificial donde se apoya el mástil tiene una base de hormigón reforzado con postes de acero.

kids search engine
Pasarela del Malecón para Niños. Enciclopedia Kiddle.