robot de la enciclopedia para niños

Pasarela de la Cartuja (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasarela de la Cartuja
Passerelle de la Cartuja.jpg
Pasarela de la Cartuja
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°23′47″N 6°00′18″O / 37.39651477, -6.004872375
Características
Tipo Puente autoportante
Cruza Guadalquivir
Uso
  • Peatonal hasta 2004
  • Peatonal y tráfico rodado desde 2004
Material Acero
Largo 235 m
Luz 170 m
Ancho 11 m
Historia
Ingeniero
  • Fritz Leonhardt
  • Luis Viñuela Rueda
Inauguración 1991
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Barqueta
Puentes de Sevilla.png Aguas abajo:
Puente del Cristo de la Expiración

La Pasarela de la Cartuja es un puente que cruza el río Guadalquivir en la ciudad de Sevilla, España. Fue construido para la Exposición Universal de 1992, un evento muy importante que se celebró en la ciudad.

¿Qué es la Pasarela de la Cartuja?

La Pasarela de la Cartuja es un puente especial que conecta dos partes de Sevilla. Su diseño es único y fue creado para un gran evento mundial. Es uno de los puentes más interesantes de la ciudad.

¿Dónde se encuentra este puente?

Este puente es el tercero que cruza el río Guadalquivir desde el norte. El río atraviesa la ciudad de Sevilla de norte a sur. La Pasarela de la Cartuja comienza en la calle Torneo, cerca del barrio de San Vicente. En la otra orilla, llega hasta el Camino de los Descubrimientos. Esta zona está en la Isla de la Cartuja. Cerca de allí se encuentra el Monasterio de Santa María de las Cuevas. Este monasterio fue el Pabellón Real durante la Exposición Universal de 1992.

¿Quiénes lo diseñaron y cuándo se construyó?

La Pasarela de la Cartuja fue diseñada por dos ingenieros: Fritz Leonhardt y Luis Viñuela Rueda. Se construyó en el año 1991. Su construcción fue parte de los preparativos para la Exposición Universal de 1992. Durante este gran evento, el puente solo se usaba para que las personas pudieran caminar por él. Sin embargo, desde el año 2004, el puente también está abierto para el paso de vehículos.

¿Cómo se construyó de forma especial?

El diseño de este puente es diferente al de otros puentes construidos para la Expo '92. Se hizo de una manera discreta, es decir, sin llamar mucho la atención. Esto se hizo para que el monasterio cercano, que también fue restaurado para la Expo '92, siguiera siendo el monumento más visible.

Una curiosidad de su construcción es que se montó completamente en tierra firme. Esto se hizo en la orilla izquierda del río. Una vez terminado, el puente fue girado para colocarlo sobre el Guadalquivir. Sus puntos de apoyo no son iguales en ambos lados. Tiene dos puntos de apoyo fuertes, llamados contrafuertes, y un solo apoyo en la orilla izquierda.

¿Por qué es un puente famoso?

La Pasarela de la Cartuja es conocida por sus medidas. Su estructura principal mide 238 metros de largo. Sin embargo, su ancho es de solo 11 metros. Estas dimensiones lo hacen muy especial.

Por su relación entre su longitud y su ancho, es considerado el puente más esbelto del mundo. Esto significa que es muy largo en comparación con lo estrecho que es. Gracias a esta característica, desde el año 2007, la Pasarela de la Cartuja aparece en el Libro Guinness de los récords.

Véase también

  • Puentes de Sevilla
kids search engine
Pasarela de la Cartuja (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.