Pasarela de Sant Pere para niños
Datos para niños Pasarela de Sant Pere |
||
---|---|---|
Passarel·la de Sant Pere | ||
![]() Vista de la Pasarela de Sant Pere, en Tarrasa, desde el acceso de las Iglesias
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Barcelona | |
Municipio | Tarrasa | |
Ubicación | Parque de Vallparadís | |
Coordenadas | 41°33′58″N 2°01′09″E / 41.565993, 2.019094 | |
Características | ||
Tipo | Banda tesa | |
Cruza | Torrente de Monner | |
Uso | Peatonal | |
Material | Hormigón postesado | |
N.º de vanos | 1 | |
Largo | 80 m | |
Luz | 80 m | |
Ancho | 2,70 m | |
Propietario | Ayuntamiento de Tarrasa | |
Gestión | Ayuntamiento de Tarrasa | |
Historia | ||
Arquitecto | RGA Arquitectos | |
Ingeniero | Enginyeria Reventós, SL | |
Constructor | ACSA AGBAR Construcción | |
Coste | 781 203,50 € | |
Inauguración | Junio 2004 | |
Destacado | Récord de luz en España en su tipo hasta el 2011. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cataluña
|
||
La Pasarela de Sant Pere es un puente especial para peatones en Tarrasa, Barcelona. También se le conoce como pasarela de la Seo de Égara o pasarela de Vallparadís. Este puente cruza el torrente de Monner y permite llegar fácilmente al conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa.
Cuando se inauguró en 2004, fue la banda tesa (un tipo de puente muy delgado y plano) más larga de España, con 80 metros. Mantuvo este récord hasta 2014.
Contenido
¿Por qué se construyó la Pasarela de Sant Pere?
El Parque de Vallparadís en Tarrasa es un lugar muy bonito, formado por varios torrentes. En un punto especial de este parque se encuentra el Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa. Este lugar es muy antiguo, con historia de personas viviendo allí desde hace casi 2000 años.
Desde hace mucho tiempo, la gente llegaba a estas iglesias desde el centro de la ciudad usando el Puente de Sant Pere. Pero este puente solo cruzaba uno de los torrentes. Faltaba una forma de cruzar el torrente de Monner para conectar mejor la zona.
En 1995, el Ayuntamiento de Tarrasa organizó un concurso para encontrar ideas sobre cómo mejorar toda esta área. Querían un nuevo museo y, muy importante, una solución para que los peatones pudieran cruzar el torrente de Monner. Un equipo de ingenieros y arquitectos ganó este concurso con la idea de construir la pasarela que vemos hoy.
¿Cómo es la Pasarela de Sant Pere?
La Pasarela de Sant Pere es un ejemplo de cómo la ingeniería puede respetar la naturaleza. Al ser una "banda tesa", es muy delgada y no necesita grandes estructuras de apoyo en el parque. Esto significa que el puente pasa entre los árboles altos sin tocarlos.
El camino por donde caminan las personas mide 2,70 metros de ancho. Las barandillas están hechas con barras verticales de diferentes alturas. Esto permite que las personas que cruzan puedan disfrutar de las vistas del parque. La iluminación del puente está integrada en la parte baja de las barandillas. En los extremos, hay unas puertas que se pueden girar para cerrar el paso si es necesario.
¿Cómo está construida la Pasarela de Sant Pere?
Este puente es muy especial por su diseño. Tiene una longitud de 80 metros y solo 27 centímetros de grosor en la mayor parte de su recorrido. Esto lo hace parecer muy ligero y elegante.
La pasarela se sostiene gracias a unos cables muy fuertes que van por dentro. De estos cables cuelgan unas piezas prefabricadas de hormigón. Estas piezas se hicieron en una fábrica y luego se llevaron al lugar para montarlas.
En los extremos del puente, cerca de donde empieza y termina, la pasarela es un poco más gruesa. Esto ayuda a que sea más resistente en los puntos donde se une con la tierra.
Los cables que sostienen el puente están anclados en unas bases de hormigón muy sólidas, llamadas estribos. Estas bases están enterradas y se apoyan en unas estructuras especiales llamadas micropilotes y pantallas. Estas estructuras son como raíces profundas que sujetan el puente al suelo, soportando una fuerza horizontal muy grande, ¡como si empujaran 1300 toneladas!
¿Cómo se construyó la Pasarela?
La construcción de la Pasarela de Sant Pere terminó en junio de 2004. Varias empresas trabajaron juntas en este proyecto. El costo total de la obra fue de 781.203,50 euros.
El proceso de construcción siguió varios pasos importantes:
- Primero, se prepararon los moldes para las piezas de hormigón.
- Luego, estas piezas se fabricaron en un taller.
- Después, se preparó el terreno en el parque.
- Se instalaron los micropilotes y las pantallas que sujetan el puente.
- Se construyeron las bases de anclaje del puente.
- Se colocaron los cables principales usando máquinas especiales.
- Se tensaron los cables para que tuvieran la forma correcta.
- Las piezas prefabricadas se deslizaron sobre los cables hasta su posición final.
- Se tensaron los cables de nuevo.
- Se rellenaron las uniones y los espacios con hormigón.
- Se probó la resistencia del puente para asegurar que fuera seguro.
- Finalmente, se hicieron los acabados, como las barandillas y el pavimento.
- Se instalaron las luces y el sistema de sonido.
- Y por último, se inauguró el puente para que todos pudieran usarlo.
Reconocimientos y Premios
La Pasarela de Sant Pere ha recibido varios premios importantes por su diseño y construcción:
- En el Congreso Footbridge 2005 en Venecia, ganó en la categoría de Estética (por su gran longitud).
- En los premios Catalunya Construcción 2005, ganó en la categoría de Innovación.
- Recibió el Premio Biennal del Vallés 2005 en la categoría de espacios exteriores.
- También ganó el Premio Bonaplata 2004 del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.
Además, fue mencionada o finalista en otros premios, como la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2007 y el Premio Construmat 2005.