robot de la enciclopedia para niños

Parroquia de San Ginés (Padriñán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San Ginés
Novo templo sanxenxo.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Padriñán, Sangenjo
Coordenadas 42°24′08″N 8°48′10″O / 42.402112, -8.802688
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santiago de Compostela
Orden Clero secular
Advocación San Ginés de Arlés
Historia del edificio
Construcción 1965-1976
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Parroquia de San Ginés de Padriñán, también conocida como el Nuevo Templo de Sanxenxo, es un lugar de culto moderno construido en el siglo XX. Se encuentra en Sangenjo, una localidad de la provincia de Pontevedra, en Galicia, España.

Archivo:Nuevo Templo Sanxenxo (pila)
Pila bautismal

Historia del Templo

¿Cuándo se construyó la Parroquia de San Ginés?

La historia de la zona donde se encuentra la parroquia es muy antigua. Ya en el siglo X, se mencionaba la comunidad de San Ginés de Padriñán como parte de un arzobispado (una zona bajo la autoridad de un arzobispo).

A lo largo de los siglos, estas tierras y sus propiedades, incluyendo la comunidad de San Ginés, pasaron por diferentes manos. Reyes y reinas, como Ordoño II de León y Urraca I de León, realizaron donaciones y acuerdos sobre estas propiedades. Por ejemplo, en el siglo XII, la reina Urraca I cedió tierras importantes a un monasterio cercano.

¿Cómo se construyó el Nuevo Templo de Sanxenxo?

Aunque existía una iglesia más antigua en la parroquia desde el siglo XV, en 1868 se empezó a pensar en construir un templo nuevo y más grande.

Un actor famoso de la época, Manolo Morán, vendió en 1964 los terrenos necesarios para edificar la nueva iglesia. La construcción comenzó oficialmente el 30 de marzo de 1967, cuando se colocó la primera piedra.

El objetivo era crear un templo con espacio para más de 1000 personas y con una residencia para el párroco en el mismo edificio. La construcción finalizó en 1976 y el templo fue inaugurado el 17 de enero de 1982. La obra se hizo posible gracias a donaciones de la gente, colectas y eventos especiales.

Descripción del Edificio

¿Cómo es el exterior de la Parroquia de San Ginés?

El diseño del edificio fue obra del arquitecto Gaspar Robles Echenique. Lo más llamativo por fuera es su cúpula hexagonal, que tiene un efecto visual muy interesante. La cubierta está escalonada, lo que hace que parezca que los paneles hexagonales giran.

La fachada está hecha de piedra y el techo es de pizarra. El edificio no tiene muchos adornos, lo que le da un aspecto moderno y sencillo. Hay una pequeña hornacina (un hueco en la pared) con una pila bautismal al pie de la doble escalera que lleva a la entrada principal.

Archivo:Nuevo Templo de Sanxenxo (crucero)
Crucero en uno de los jardines que rodean el santuario

¿Qué se puede ver en el interior del templo?

Dentro del templo, la parte más importante es la capilla mayor. Aquí se encuentra un sencillo calvario (una representación de la crucifixión de Jesús) rodeado de varias esculturas modernas. El altar, el ambón (púlpito) y la sede (asiento del sacerdote) fueron diseñados por el arquitecto Gaspar Robles Echenique y el escultor José Luis Sánchez.

La cúpula que está sobre la nave central tiene una gran lámpara de hierro forjado que cuelga de ella, creando un efecto visual similar al del exterior.

Las naves laterales (los pasillos a los lados de la nave central) son más bajas y sus techos están cubiertos con madera. En la nave lateral izquierda hay una gran pila bautismal. En la nave lateral derecha se encuentra la Capilla de Cristo Yacente, donde se celebra la misa diaria.

En esta capilla, destaca una escultura de Cristo que se guarda en una urna bajo el altar. Esta obra fue realizada por Manuel Delgado Gambino. También hay varias esculturas de Cástor Lata Montoiro, como el sagrario (donde se guarda la Eucaristía), que muestra el rostro de Cristo y símbolos como espigas de trigo, uvas y peces.

En la parte alta de la capilla mayor, hay una escultura de Dios Padre con el Espíritu Santo sobre su pecho, también de Montoiro. Otra obra suya es la talla de Nuestra Señora de la Asunción, situada a la derecha del altar mayor.

Entre las muchas imágenes del templo, se encuentran una talla de la Inmaculada Concepción y, cerca de la entrada, esculturas de San Antonio de Padua, Jesús Nazareno, el Sagrado Corazón, San José y San Ginés de Arlés. La imagen de San Ginés, hecha de una aleación de aluminio, muestra los símbolos de su historia: un cuchillo en el cuello, una pluma y un libro.

Archivo:Nuevo Templo Sanxenxo (capilla mayor)
Capilla mayor
Archivo:Capilla Cristo Yacente (Nuevo Templo de Sanxenxo)
Capilla de Cristo Yacente

Galería de imágenes

kids search engine
Parroquia de San Ginés (Padriñán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.