Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Dolores Hidalgo) para niños
Datos para niños Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores |
||
---|---|---|
![]() Parroquia de Dolores
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Plaza Principal, Centro 37800 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Celaya | |
Uso | Abierta al culto | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Nuestra Señora de los Dolores | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Álvaro de Ocio y Ocampo | |
Primera piedra | 2 de febrero de 1712 | |
Construcción | 1712-1778 | |
Eventos | Grito de Dolores | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco churrigueresco | |
Torres | Dos (45 m de altura) | |
Planta del edificio | ||
|
||
La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es una iglesia católica muy importante en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, México. Es famosa porque fue el lugar donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el famoso Grito de Dolores. Este evento marcó el inicio de la Independencia de México.
¿Qué es la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores?
Esta parroquia es un edificio histórico y religioso. Se encuentra en el centro de Dolores Hidalgo, un lugar clave en la historia de México. Es un sitio de gran valor cultural y arquitectónico.
Su Historia: Un Lugar Clave para México
La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores tiene una historia fascinante. Fue testigo de uno de los momentos más importantes para México.
¿Quién la fundó y cuándo se construyó?
La construcción de la parroquia comenzó hace mucho tiempo. Fue fundada por el cura Álvaro de Ocio y Ocampo. La primera piedra se colocó el 2 de febrero de 1712. La obra continuó sin parar hasta que se terminó en el año 1778. ¡Imagina cuántos años tardaron en construirla!
El Grito de Dolores: El Inicio de la Independencia
El evento más conocido de esta parroquia es el Grito de Dolores. Según la tradición, el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de la iglesia. Con este llamado, invitó a la gente a levantarse en armas. Así comenzó la lucha por la Independencia de México, un momento crucial en la historia del país.
La Arquitectura de la Parroquia
El diseño de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es impresionante. Muestra un estilo artístico llamado barroco churrigueresco. Este estilo es conocido por sus decoraciones abundantes y detalladas.
¿Cómo es su fachada y sus torres?
La parte delantera de la iglesia, llamada portada, mide 30 metros de altura. Está hecha de cantera rosa y tiene muchas decoraciones. Destaca una imagen de la crucifixión, y debajo de ella, la Virgen en su advocación de La Dolorosa. Las dos torres a los lados miden 45 metros de altura. Sus partes superiores también están hechas de cantera rosa tallada.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene una forma de cruz latina. La parte central, donde se cruzan los brazos de la cruz, está cubierta por una cúpula. A los lados de la nave principal hay varios altares de estilo neoclásico.
En los extremos del transepto (los brazos de la cruz) hay dos retablos de madera de nogal tallada. Uno está dedicado a la Virgen de Guadalupe y el otro a San José. El retablo de la Virgen de Guadalupe está cubierto de oro, mientras que el de San José muestra el color natural de la madera. El altar mayor se encuentra al fondo de la iglesia. Fue construido en 1871 y tiene a la Santa Patrona de la ciudad en la parte superior.
Galería de imágenes
Véase también
- Dolores Hidalgo
- Grito de Dolores
- Independencia de México
- Anexo:Monumentos de Dolores Hidalgo
- Arquitectura barroca en Hispanoamérica