robot de la enciclopedia para niños

Parroquia San Isidro Labrador (Puriscal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San Isidro Labrador, Barbacoas de Puriscal
Iglesia-de-barbacoas-puriscal.jpg
Localización
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Bandera de la Provincia de San José.svg San José
Subdivisión Bandera de Cantón de Puriscal Puriscal
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Uso Abierto al culto
Estatus Parroquia
Historia del edificio
Fundador Juan Gaspar Stork
Construcción 27 de abril de 1920
Reconstrucción 1931-1949

La Parroquia San Isidro Labrador, Barbacoas de Puriscal es una iglesia católica muy importante. Fue fundada el 27 de abril de 1920 por orden de Monseñor Juan Gaspar Stork. Se encuentra en el cantón de Puriscal, en la provincia de San José, Costa Rica.

Don Rubén García Jara (1894-1975) fue el primer sacerdote de esta iglesia. En sus inicios, la parroquia abarcaba una gran área. Fue restaurada en el año 2001. Este edificio es propiedad de la Iglesia Católica. Fue declarado de interés arquitectónico el 18 de abril de 1990. También es Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica desde el 30 de noviembre de 1999.

La estructura de madera de la iglesia sufrió daños por movimientos de tierra entre 1990 y 1991. También fue afectada por la humedad y algunas plagas.

Historia de la Parroquia

¿Cómo se fundó la Parroquia de Barbacoas?

A principios del siglo XIX, la zona de Barbacoas comenzó a ser habitada. Para finales de ese siglo, ya era un pueblo con muchos habitantes. La gente de Barbacoas tenía una gran devoción a San Isidro Labrador. Por eso, querían construir un templo en su honor.

La creación de esta parroquia fue necesaria porque el sacerdote de Santiago de Puriscal tenía muchas dificultades. Su parroquia era muy grande y abarcaba muchos lugares. Era difícil para él atender a todos los fieles. Por estas razones, el obispo Stork decidió crear la parroquia de Barbacoas. Esta iglesia tiene más de 100 años de historia.

Muchas personas visitan este edificio por su belleza. El expresidente Rodrigo Carazo Odio mencionó que la iglesia es muy valiosa para la historia de Costa Rica.

El Primer Templo

Antes de la iglesia actual, existió una pequeña ermita. También estaba dedicada a San Isidro Labrador. Era una construcción sencilla, hecha de metal y madera, con tres torres. Una imagen de esta ermita apareció en un periódico en 1933.

Esta primera ermita se construyó alrededor de la década de 1890. El obispo Monseñor Thiel visitó Barbacoas y escribió sobre cómo los habitantes construyeron una pequeña iglesia. Como la cantidad de fieles crecía y la ermita ya estaba dañada, se decidió construir un templo nuevo. Este nuevo templo tendría más espacio y una mejor estructura.

Construcción del Templo Actual

La idea de construir una nueva iglesia surgió a finales de la década de 1920. Sin embargo, los trabajos comenzaron en 1931. La primera etapa fue preparar el terreno, que era una loma. Estos trabajos duraron de 1931 a 1935.

La construcción estuvo a cargo de personas de la localidad. Entre ellos, el maestro de obras Don Atiliano Zúñiga y sus hijos Severo, Antonio y Eduardo. El arquitecto fue Luis Rojas. Don Severo, quien terminó la obra, recuerda que los planos llegaron desde Roma.

La madera para la construcción fue donada casi en su totalidad. Se usaron maderas preciosas como cedro, pochote y cenízaro. Estas maderas se trajeron de lugares cercanos a Barbacoas. El templo se terminó en 1949. Las bancas y el acabado de las columnas fueron hechos por Severo. También se construyó la casa para el sacerdote. El costo total de la obra fue de 380,000 colones de esa época.

Iglesias Filiales de la Parroquia

La parroquia de Barbacoas tiene 12 iglesias más pequeñas, llamadas filiales:

  • Cortezal: Su patrona es la Virgen del Carmen. Está a unos 2 kilómetros de Barbacoas. Su templo tiene forma circular.
Archivo:Cortezal 123
Templo de Cortezal
  • San Juan: Su patrón es San Juan Bautista.
Archivo:Dde 777
Templo de San Juan
  • Piedades: Su patrona es Nuestra Señora de la Piedad. Está a unos 2 kilómetros del centro parroquial.
Archivo:FBIG 667
Templo de Piedades
  • Grifo Alto: Su patrona es la Inmaculada Concepción.
Archivo:Templo Grifo Alto 999
Templo de Grifo Alto
  • Grifo Bajo: Su patrón es San Rafael Arcángel.
Archivo:FFF 333
Templo de Grifo Bajo
  • Salitrillos: Su patrona es Nuestra Señora de los Ángeles. Cada 2 de agosto, muchas personas hacen una peregrinación a esta filial.
Archivo:FBF 111
Templo de Salitrillos
  • El Poró: Su patrona es Nuestra Señora de Fátima.
Archivo:Templo filial El Poró 67
Templo de El Poró
  • Llano Grande: Su patrona es Nuestra Señora de Lourdes. Está en el cantón de Mora. Es similar al templo principal y también es patrimonio arquitectónico.
Archivo:Templo Llano Grande 321.
Templo de Llano Grande
  • Picagres: Su patrón es el Dulce Nombre de Jesús. Está en el cantón de Mora. Su templo tiene un estilo victoriano.
Archivo:Ermita de Picagres de Mora
Ermita de Picagres
  • Balsilla: Su patrón es San Isidro Labrador. Es la filial más lejana, también en el cantón de Mora. Su ermita tiene un estilo victoriano.
Archivo:Ermita de balsilla de Mora
Ermita de Balsilla
  • Bajo Campos: Su patrona es Nuestra Señora del Carmen. No es una filial oficial porque la capilla está en propiedad privada.
Archivo:Capilla Bajo Campos 667
Capilla de Bajo Campos
Archivo:Templo filial Desamparaditos 123.
Templo de Desamparaditos

Arquitectura y Restauración del Templo

La iglesia de Barbacoas tiene una estructura de madera. Por fuera, está cubierta con láminas metálicas que parecen tablillas. Por dentro, se pueden ver arcos, columnas y ventanas. La madera interior es de cedro barnizado.

Algunas vigas que sostienen el techo se rompieron. Varias columnas internas se movieron, haciendo que el techo se bajara. Esto causó que el agua se filtrara, pudriendo la madera. La cúpula y la zona del altar fueron las más afectadas. El altar original se perdió por completo.

En el año 2001, se hicieron reparaciones importantes. Los expertos propusieron construir un muro para evitar más movimientos de tierra. También se sugirió colocar grandes soportes para la estructura y reconstruir las torres. Se planeó cambiar la madera dañada, el zinc roto y restaurar ventanas y marcos.

El costo de estas obras se calculó en 35 millones de colones. La comunidad y un negocio local llamado Depósito La Maravilla de Puriscal ayudaron a recaudar el dinero.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales de Barbacoas son muy populares en Puriscal. Muchas personas vienen a disfrutar y ayudar a la parroquia. Incluso llegan visitantes de otras comunidades.

Entre las actividades más populares están:

  • El tradicional tope (desfile de caballos).
  • El desfile de bueyes y la subasta de ganado.
  • Juegos de pólvora.
  • La bendición de animales y vehículos.
  • Un gran bingo en honor a San Isidro.
  • Serenatas al santo.
  • Las alegres dianas (música al amanecer) el 15 de mayo.
  • El festival "Santo Chilo".
  • La misa solemne en honor a San Isidro.

La parroquia también tiene la tradición de llevar las famosas mascaradas a los festejos. Son figuras grandes y coloridas que divierten mucho a la gente.

Archivo:Imagen de san Isidro, Barbacoss
Imagen de San Isidro Labrador

Grupos y Actividades de la Parroquia

Además de los grupos habituales (como ministros, lectores y coros), la parroquia tiene otros grupos especiales:

  • Campamentos de Formación: Este grupo organiza actividades para jóvenes y adultos. Su objetivo es enseñar valores a través de experiencias en campamentos.
  • Equipos de Nuestra Señora: Es un movimiento para parejas casadas. Se organizan en grupos pequeños con un sacerdote. Ayudan a las parejas a fortalecer su fe y comunicación.
  • Jornadas de Vida Cristiana: Este movimiento busca ayudar a los cristianos a entender su papel en el mundo. Ofrece formación para obispos, sacerdotes y personas laicas.
  • Cenáculos Familiares del Rosario: Grupos que se reúnen para rezar el rosario en familia.

La parroquia está en una zona rural y tiene 12 filiales. Esto significa que el sacerdote tiene mucho trabajo para visitar y atender a todas las comunidades. Algunas filiales están cerca, pero otras están lejos y tienen caminos difíciles.

Esta parroquia se caracteriza por un gran amor a la vida del campo. Esto se ve en la gran devoción a su santo patrón, San Isidro Labrador. La cantidad de habitantes es menor en comparación con otras parroquias más grandes.

Sacerdotes y Religiosos de la Parroquia

Cuatro sacerdotes importantes han salido de esta parroquia en los últimos años:

  • El padre Benigno Barboza, ordenado en 1979.
  • El padre Ovidio Burgos, ordenado en 1980.
  • El sacerdote Reyner Castro Flores, de la filial de Desamparaditos, ordenado en 1996.
  • El padre Geovanny Obando Arias, de la filial de San Juan, ordenado en 2007.

También ha habido una religiosa destacada:

  • Juana de Jesús Acuña González (Sor Angelina). Era de la filial de Piedades. Trabajó mucho tiempo en el hogar de ancianos de Puriscal.
kids search engine
Parroquia San Isidro Labrador (Puriscal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.