Parque provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior para niños
Datos para niños Parque provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Departamento | General Manuel Belgrano | |
Ecorregión | Selva paranaense | |
Datos generales | ||
Administración | Subsecretaría de Ecología - Ministerio de Ecología y Recursos Renovables | |
Fecha de creación | 23 de junio de 2005 | |
Legislación | Ley prov. n.° 4203 | |
Superficie | 150 ha | |
El Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior es un espacio natural protegido en la provincia de Misiones, Argentina. Este parque incluye varias islas e islotes que pertenecen a la provincia. Se encuentran en el río Iguazú, entre los kilómetros 95 y 100.
Este conjunto de islas, conocido como Grupo de la Isla Grande, tiene una superficie total de unas 150 hectáreas. Está ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, justo enfrente de la península de Andresito.
Contenido
¿Qué es el Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior?
Este parque está formado por cuatro islas principales y varios islotes más pequeños. La isla más grande mide 100 hectáreas. Hay otra de 32 hectáreas y una tercera de 10 hectáreas, además de una isla pequeña.
Biodiversidad en las islas
En estas islas, los científicos han descubierto una gran variedad de vida. Se han registrado 67 tipos diferentes de plantas. También se han identificado 34 especies distintas de aves. Esto demuestra la importancia de proteger este lugar.
¿Cuándo se creó este parque?
El Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior fue establecido el 23 de junio de 2005. Su creación se hizo oficial a través de una ley provincial, la número 4203.
Propósito de la creación del parque
La ley declaró estas islas e islotes como un Área Natural Protegida. El objetivo es conservar la naturaleza de este lugar. La zona protegida abarca las islas que son propiedad del Estado provincial en el río Iguazú.
¿Qué pasó con el Parque Provincial del Río Iguazú?
En 2008, se creó otra ley, la número 4467, que estableció el Parque Provincial del Río Iguazú. Esta nueva ley buscaba incluir al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior. La idea era proteger una zona más grande del río Iguazú en Argentina.
La disputa legal por la protección del río
Sin embargo, la Administración de Parques Nacionales no estuvo de acuerdo con esta nueva ley. Argumentaron que las Cataratas del Iguazú y parte del río ya estaban protegidas por el Parque Nacional Iguazú. La provincia de Misiones, por su parte, decía que su parque nacional solo llegaba hasta la orilla del río.
Resolución de la Corte Suprema
La Corte Suprema de la Nación intervino para resolver esta situación. El 10 de agosto de 2017, la Corte decidió que las leyes provinciales que creaban el Parque Provincial del Río Iguazú no eran válidas. La Corte explicó que el Parque Nacional Iguazú ya protegía las cataratas y el sector del río. Por lo tanto, esa zona estaba bajo la autoridad del Estado nacional.
Resultado de la decisión judicial
Debido a esta decisión de la Corte Suprema, el Parque Provincial del Río Iguazú dejó de existir. Sin embargo, el Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior sí mantuvo su estado de protección. Esto significa que las islas e islotes originales siguen siendo un área natural protegida.