robot de la enciclopedia para niños

Parque natural regional Sisavita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque natural regional Sisavita
Frailejónes (Espeletia) en Sisavita.JPG
Frailejónes en el parque
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
Ecorregión Páramo
Temperatura Entre 5 y 16 °C
Coordenadas 7°24′20″N 72°50′09″O / 7.40555556, -72.83583333
Datos generales
Administración Corponor de Norte de Santander
Grado de protección Parque natural regional
Fecha de creación 18 de junio de 2008
Legislación Acuerdo Número 008, CORPONOR
Superficie 122 km²
Altitud 1845 - 4232 m s. n. m.
Parque natural regional Sisavita ubicada en Colombia
Parque natural regional Sisavita
Parque natural regional Sisavita
Ubicación en Colombia.
     Parque natural Sisavita
     Parque natural Sisavita
Sitio web oficial
Archivo:Mapa Base PNR Sisavita Cucutilla
Mapa Base PNR Sisavita

El Parque Natural Regional Sisavita es un lugar muy especial en Colombia, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Fue creado el 18 de junio de 2008 para proteger su increíble naturaleza.

Este parque abarca 122 kilómetros cuadrados y se extiende desde los 1845 hasta los 4232 metros sobre el nivel del mar. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de paisajes, como bosques andinos y páramos, que son ecosistemas de alta montaña. Sisavita es parte de una zona más grande conocida como el Páramo de Santurbán.

¿Dónde se encuentra el Parque Sisavita?

El Parque Natural Regional Sisavita está en el departamento de Norte de Santander, específicamente en el municipio de Cucutilla. Dentro de Cucutilla, el parque incluye las veredas Morquecha, Carrizal y Castillo.

Este parque es muy importante porque ayuda a mantener el agua de la región. Es una fuente clave de agua para ciudades como Cúcuta y para actividades como la agricultura y la generación de energía.

¿Por qué es importante el Parque Sisavita?

El Parque Sisavita es un tesoro natural por varias razones importantes:

Gran variedad de vida

Aunque es pequeño, el parque tiene una enorme diversidad de plantas y animales. Representa el 14% de toda la biodiversidad de los Andes colombianos. Es como un laboratorio natural donde científicos de universidades pueden estudiar la vida silvestre.

Aquí, la naturaleza está muy bien conservada. Solo una pequeña parte del parque ha sido modificada por el ser humano. Esto permite que las especies vivan en un ambiente casi intacto.

Fuente de agua vital

El parque es una gran "fábrica de agua". Tiene 18 quebradas (arroyos) y 14 lagunas que se formaron por glaciares antiguos. Estas lagunas actúan como embalses naturales, guardando mucha agua.

Los densos bosques andinos del parque retienen el agua de la lluvia. Esto crea un clima especial donde llueve casi 200 días al año. Toda esta agua es esencial para la energía, la agricultura y el consumo de las ciudades cercanas, incluyendo Cúcuta.

Un área de conservación prioritaria

La zona de Páramo de Santurbán, donde se encuentra Sisavita, es considerada una de las áreas más importantes para proteger la naturaleza en Colombia.

Esfuerzo de la comunidad

Las comunidades de Cucutilla han trabajado mucho para proteger el agua y la naturaleza de Sisavita. Gracias a su esfuerzo, el parque fue declarado el primer parque natural regional de Norte de Santander en 2008.

¿Cómo es la geografía del parque?

El Parque Sisavita tiene una geografía variada debido a su gran diferencia de altura. Esto crea distintos tipos de ambientes naturales.

Ecosistemas principales

Podemos dividir el parque en dos grandes tipos de ecosistemas: los Bosques Altos Andinos y los Páramos.

Los Páramos

Los páramos cubren casi la mitad del parque (46.7%). Aquí encontramos:

  • Páramo rocoso: Zonas con muchas rocas y pendientes pronunciadas. Aquí están las lagunas de origen glaciar, que suelen estar por encima de los 3600 metros.
  • Pajonales: Áreas con pastos altos y plantas como los frailejones. También hay pequeñas zonas de turberas, que son como esponjas naturales que guardan mucha agua.

Los Bosques Andinos

Los bosques andinos cubren un poco más de la mitad del parque (50.8%). Se encuentran entre los 2800 y los 3000 metros de altura, aunque en algunos valles pueden llegar hasta los 3400 metros.

Estos bosques varían según el terreno. En las zonas más bajas y con menos pendiente, los árboles son más grandes y densos. A medida que subimos y las pendientes son más pronunciadas, la vegetación se vuelve más pequeña.

Zonas de cultivo y pastoreo

Una pequeña parte del parque (2.46%) ha sido transformada por la actividad humana. Aquí hay cultivos, pastos para animales y zonas de rastrojos (vegetación que crece después de un cultivo). Los agricultores cultivan productos como mora, lulo y maíz.

¿Qué animales y plantas viven en Sisavita?

El Parque Sisavita es hogar de una gran variedad de vida silvestre.

Flora (Plantas)

Un estudio encontró 336 especies diferentes de plantas en el parque. Estas plantas pertenecen a 80 familias distintas. Algunas de las familias más comunes son las Rubiáceas, Melastomatáceas y Ericáceas.

Fauna (Animales)

  • Aves: Se han registrado 157 especies de aves. Las más comunes son las tángaras, gorriones, atrapamoscas y colibríes. Muchas de estas aves son típicas de las zonas andinas.
  • Anfibios y reptiles: Se encontraron 21 tipos de anfibios y reptiles, incluyendo 14 especies de anfibios como ranas.
  • Insectos: También hay una gran diversidad de insectos. Se encontraron escarabajos que indican que el bosque está en buen estado. Además, hay muchas mariposas y hormigas, algunas de las cuales podrían ser nuevas especies para la ciencia.

¿Cómo es el clima en el parque?

El clima en el Parque Sisavita es fresco y húmedo, ideal para sus ecosistemas de alta montaña.

VARIABLE VALOR DESCRIPCION
Lluvia 2.000mm/año Hay dos épocas con más lluvia (marzo-mayo y septiembre-noviembre)
Y dos épocas con menos lluvia (junio-julio y diciembre-enero)
Este es el promedio anual
Humedad del aire 81% Es la humedad promedio de muchos años
Temperatura ?°C Varía mucho por la altura, entre 1845 y 4230 metros sobre el nivel del mar
Sol 200h/mes Más sol en agosto, diciembre y enero
80 - 130h/mes Menos sol en abril y mayo
Evaporación 95-125mm/mes Más evaporación en enero
75-125mm/mes Menos evaporación en octubre y noviembre
900-1200mm Valor total anual

¿Quiénes viven cerca del parque?

En la zona cercana al Parque Sisavita viven unas 75 personas en 14 viviendas. La mayoría de las familias se dedican a la agricultura. Cultivan principalmente lulo y mora.

Las comunidades están organizadas. Tienen una Junta de Acción Comunal y una cooperativa llamada "COOPSISAVITA". Esta cooperativa ayuda a los agricultores a vender sus productos en Cúcuta y otras ciudades.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque natural regional Sisavita para Niños. Enciclopedia Kiddle.