Parque natural Aguas de Ramón para niños
Datos para niños Parque natural Aguas de Ramón |
||
---|---|---|
Categoría UICN Ia | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Santiago | |
Ciudad cercana | Santiago de Chile | |
Coordenadas | 33°26′00″S 70°31′00″O / -33.43333333, -70.51666667 | |
Datos generales | ||
Administración | Protege | |
Superficie | 3620 ha | |
Parques en la precordillera de Santiago: San Carlos de Apoquindo, Aguas de Ramón, Contalao, Quebrada de Macul, Comunitario Bosque Panul.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural Aguas de Ramón es un lugar increíble para explorar la naturaleza en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Este parque abarca 3620 hectáreas y se encuentra en una zona de montañas, entre las comunas de La Reina y Las Condes. Aquí puedes disfrutar del estero de Ramón, que es un pequeño río, y observar diferentes tipos de bosques esclerófilos y matorrales.
El Parque Natural Aguas de Ramón cuenta con un centro especial donde se ofrece información y educación sobre el medio ambiente. Aquí se organizan visitas para aprender más sobre la naturaleza del lugar.
Contenido
Parque Natural Aguas de Ramón: Un Tesoro en Santiago
Este parque es un espacio natural protegido que ofrece a los visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza. Es un lugar ideal para hacer senderismo y aprender sobre la flora y fauna local.
Senderos para Explorar la Naturaleza
El parque tiene varios senderos, cada uno con un nivel de dificultad diferente, para que todos puedan disfrutar de una caminata.
El Canto del Agua: Ideal para Familias
Este es el sendero más corto y fácil, perfecto para ir con tu familia. Se recorre en menos de media hora desde la entrada del parque. Hay zonas especiales junto al estero donde puedes hacer un pícnic y disfrutar del sonido del agua. La altura máxima de este sendero es de 862 metros sobre el nivel del mar.
La Ruta Paleontológica: Un Viaje al Pasado
Con una dificultad media-baja, este sendero dura aproximadamente una hora y media y tiene una extensión de 3,7 kilómetros. Su nombre se debe a que en esta ruta se encontraron restos de un animal prehistórico llamado Gonfoterio Stegomastodon. La altura máxima es de 1030 metros sobre el nivel del mar.
Sendero Los Peumos: Bosques y Cascadas
Este recorrido de dificultad media tiene una longitud de 6,5 kilómetros y se puede completar en unas cuatro horas. El sendero te lleva a través de un bosque esclerófilo. Al final de la ruta, encontrarás pequeñas cascadas y pozones rodeados de árboles de peumo.
Sendero Salto de Apoquindo: Una Aventura Exigente
Este es el sendero más largo y con dificultad media-alta, con 17,5 kilómetros de extensión. Se tarda unas 7 horas en recorrerlo completo. Es una caminata desafiante que te recompensa con vistas espectaculares y una hermosa cascada de 30 metros que nace del Cerro Provincia. Por seguridad, solo se permite el ingreso a este sendero a personas mayores de 15 años.
- Consejo importante: Para los senderos Los Peumos y Salto de Apoquindo, es muy recomendable llevar suficiente agua y comida, especialmente en verano. Si no estás acostumbrado a caminar mucho, unos bastones de senderismo pueden ser de gran ayuda.
Vida Silvestre: Flora y Fauna Local
En el Parque Natural Aguas de Ramón, puedes observar la flora y fauna típicas de los bosques de Chile central. Estos bosques son conocidos como esclerófilos.
- Algunas especies que puedes encontrar:
¿Cómo Llegar al Parque?
Puedes llegar al parque de varias maneras:
Acceso en Vehículo
Se puede acceder directamente por las Avenidas Álvaro Casanova y Onofre Jarpa.
Acceso en Transporte Público
Puedes usar el sistema de buses de la Red Metropolitana de Movilidad.
- La línea D15 te deja en la entrada principal del parque. Este bus pasa por las estaciones de Metro Plaza Egaña y Simón Bolívar de la Línea 4 del Metro de Santiago.
- También puedes tomar el metro hasta la estación Príncipe de Gales. Desde allí, toma la micro 412 o D18 y bájate en la intersección de Príncipe de Gales con Valenzuela Llanos. Luego, camina por Onofre Jarpa hasta el final de la calle para encontrar la entrada del parque.
Galería de imágenes
-
Degú, roedor endémico de Chile
Otros Lugares Interesantes
- Parque Puente Ñilhue