Parque nacional marino Ballena para niños
Datos para niños Parque Nacional Marino Ballena |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista del Parque Marino
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Puntarenas | |
Ecorregión | Océano Pacífico | |
Ciudad cercana | Cortés | |
Coordenadas | 9°05′31″N 83°43′56″O / 9.09193, -83.7323 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAC | |
Fecha de creación | 14 de diciembre de 1989 | |
Superficie | 5.485 ha | |
Ubicación del Parque
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Marino Ballena es un lugar muy especial en Costa Rica. Se encuentra en la costa del Océano Pacífico, en el distrito de Bahía Ballena, que pertenece a la provincia de Puntarenas. Este parque es famoso por proteger la vida marina y sus hermosas playas.
Contenido
Parque Nacional Marino Ballena
Este parque es un área protegida muy importante. Su objetivo principal es cuidar a los animales marinos y sus hogares. También ayuda a conservar las playas y los ecosistemas costeros.
¿Dónde se encuentra este parque?
El Parque Nacional Marino Ballena está ubicado en la costa pacífica de Costa Rica. Se localiza en la Provincia de Puntarenas, cerca de la ciudad de Cortés. Es un lugar clave para la conservación en la región.
¿Qué tamaño tiene y cuándo se creó?
Este parque es bastante grande. Abarca unas 110 hectáreas de tierra y 5,375 hectáreas de mar. Una hectárea es una medida de superficie, similar al tamaño de un campo de fútbol. El parque fue creado el 14 de diciembre de 1989. Es el primer parque marino que se estableció en toda Centroamérica.
El parque se extiende a lo largo de 13 kilómetros de costas. Estas costas tienen tanto arena como rocas. Incluye el tómbolo de Uvita, que es una franja de tierra que se une a una isla. También protege playas como Bahía, Pedregosa, Ballena, de Arco y Piñuela. Además, cuida 4,500 hectáreas de mar alrededor de la isla Ballena y unas rocas llamadas Las Tres Hermanas.
¿Por qué es famoso el parque?
El Parque Nacional Marino Ballena es muy conocido por ser un lugar de paso para las ballenas jorobadas. Estas enormes ballenas viajan desde mares lejanos para llegar aquí. Vienen desde el hemisferio norte entre diciembre y abril. También llegan desde el hemisferio sur entre julio y noviembre. El motivo de su visita es reproducirse y cuidar a sus crías en estas aguas cálidas.
¿Qué otros animales puedes ver?
Además de las ballenas jorobadas, el parque es hogar de muchas otras especies marinas. Puedes encontrar delfines manchados y delfines nariz de botella. También habitan aquí mantarrayas y tiburones martillo. Entre los peces de colores, se ven peces loro y macarelas.
Playas y reglas del parque
Aunque gran parte del parque es marina, también incluye playas muy bonitas. Algunas de las más destacadas son Playa Ballena, Playa Bahía Uvita y Playa Piñuela. Estas playas son ideales para disfrutar de la naturaleza.
El parque tiene reglas especiales para los visitantes. Estas normas ayudan a proteger el lugar y a sus animales. Es importante seguir estas reglas para que el parque siga siendo un hogar seguro para la vida marina y un lugar hermoso para visitar.
Véase también
En inglés: Ballena Marine National Park Facts for Kids