Parque nacional Yacurí para niños
Datos para niños Yacurí |
||
---|---|---|
Parque nacional Yacurí | ||
Categoría UICN II | ||
Sitio Ramsar Sistema Lacustre Yacuri |
||
![]() Laguna Negra
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Ecorregión | Páramos de la Cordillera Central, bosques montanos de la Cordillera Real oriental | |
Coordenadas | 4°42′22″S 79°21′54″O / -4.706, -79.365 | |
Datos generales | ||
Administración | Ministerio del Ambiente | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 30 de diciembre de 2009 | |
Legislación | Acuerdo Ministerial n.º 138 del 30/12/2009 | |
Superficie | 43 090,6 ha | |
Ubicación en Ecuador.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Yacurí (PNY) es un parque nacional muy importante en Ecuador. Se extiende por 431 kilómetros cuadrados y se encuentra justo en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Fue fundado en el año 2009 y forma parte de un área natural protegida mucho más grande. En este parque nacen importantes ríos como el Mayo-Chinchipe y el Chira-Catamayo.
Parque Nacional Yacurí: Un Tesoro Natural en Ecuador
El Parque Nacional Yacurí es un lugar especial en Ecuador, dedicado a proteger la naturaleza. Su nombre, "Yacurí", también se refiere a la laguna más grande dentro del parque. Este parque es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas de la región.
¿Qué Ecosistemas Protege Yacurí?
El Parque Nacional Yacurí es hogar de una gran variedad de ecosistemas, que son como diferentes tipos de ambientes naturales. La mayor parte del parque está cubierta por:
- Páramo Arbustivo de los Andes del Sur: Es un tipo de pradera de montaña con arbustos, que cubre casi la mitad del parque (42.6%).
- Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales: Un bosque que siempre está verde, ubicado en las montañas del este (22%).
- Matorral Seco Montano de los Andes del Sur: Zonas con arbustos que crecen en lugares más secos de las montañas del sur (15.1%).
- Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales: Un bosque que a menudo está cubierto por niebla, también en las montañas del este (14%).
La Vida en Yacurí: Plantas y Animales
El parque es un refugio para muchas especies de seres vivos, tanto plantas como animales.
Plantas Asombrosas de Yacurí
En Yacurí se han encontrado 280 tipos diferentes de plantas vasculares (plantas con tallos, hojas y raíces). De estas, 32 especies solo se encuentran en este parque, lo que las hace únicas. Lamentablemente, dos de estas especies están en peligro de desaparecer y once son vulnerables.
Animales Únicos de Yacurí
El parque alberga 18 especies de mamíferos. Cinco de ellos están en peligro de extinción, lo que significa que su población es muy baja y necesitan protección. Algunos de los mamíferos más destacados son:
- El puma (Puma concolor), que es una especie vulnerable.
- El tapir andino (Tapirus pinchaque), que está en peligro de extinción.
- El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también en peligro de extinción.
Además, en Yacurí viven 111 especies de aves, de las cuales cuatro están en peligro de extinción. También hay 11 especies de anfibios, y cuatro de ellas están en peligro.
Explorando Yacurí: Lugares para Visitar
El Parque Nacional Yacurí es famoso por sus más de 46 lagunas de alta montaña, formadas por antiguos glaciares. Algunas de las lagunas más visitadas son:
Laguna Negra: Un Misterio Volcánico
La Laguna Negra es un lago muy profundo que se encuentra en lo que fue un volcán. Se dice que sus aguas tienen propiedades especiales y es visitada por personas que buscan curación. Para llegar, se camina unos 50 minutos desde un refugio cerca de la entrada de las Lagunas Jimbura. Desde aquí, se puede intentar subir al pico más alto de Loja.
Otras Lagunas y Caminos Antiguos
- Laguna de los Patos: Su nombre se debe a la gran cantidad de patos que viven allí. Está a solo 30 minutos caminando desde la carretera principal.
- Laguna Golpeadero: Esta laguna es especial porque se encuentra justo en la frontera entre Perú y Ecuador. También está a 30 minutos de la carretera principal.
- Laguna Yacurí: Es el lago más grande del parque y le da su nombre. Se necesita una caminata de unas cinco horas para llegar a ella, siguiendo un sendero desde la carretera que va de Espíndola hacia el parque.
Además de las lagunas, el antiguo Camino del Inca atraviesa el parque. También hay ruinas arqueológicas interesantes, como petroglifos (dibujos en rocas), plazas y antiguos cementerios en la parte occidental del parque.
Véase también
En inglés: Yacurí National Park Facts for Kids