Parque nacional Sierra de La Culata para niños
Datos para niños Parque Nacional Sierra La Culata |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Sierra La Culata, Mérida
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | ![]() |
|
Coordenadas | 8°48′57″N 70°58′28″O / 8.81587, -70.9744 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 7 de diciembre de 1989 | |
Superficie | 2.004,00 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque Nacional Sierra La Culata, también conocido como Dr. Antonio José Uzcátegui Burguera, es un lugar especial en Venezuela. Fue declarado parque nacional el 7 de diciembre de 1989. Este parque es muy importante para proteger la naturaleza y la vida silvestre de la región.
Contenido
Parque Nacional Sierra La Culata: Un Tesoro Natural
Este parque es un área protegida que ayuda a conservar la biodiversidad. Es un espacio donde la naturaleza se mantiene casi intacta. Aquí puedes encontrar paisajes impresionantes y una gran variedad de plantas y animales.
¿Dónde se encuentra este parque?
El Parque Nacional Sierra La Culata está ubicado en la parte noreste de la Cordillera de los Andes venezolanos. Se extiende por dos estados de Venezuela: Mérida y Trujillo. La ciudad de Mérida está cerca de este hermoso parque.
El clima en esta zona es de alta montaña. Las temperaturas pueden variar mucho, desde los -2°C (¡muy frío!) hasta los 24°C. El parque tiene una superficie muy grande, abarcando 200.400 hectáreas.
La Vida Vegetal: Un Mundo Verde
La vegetación del parque es muy particular. Una de las plantas más famosas que encontrarás aquí es el Frailejón. Estas plantas son muy especiales y crecen en las zonas altas de los Andes.
También hay muchos arbustos, como los de las familias compuestas, ericáceas y melastomatáceas. Además, el parque está lleno de helechos, musgos, líquenes y hongos. El árbol más representativo de la zona es el Coloradito.
Los Animales del Parque: Habitantes Especiales
El Parque Nacional Sierra La Culata es hogar de muchas especies de animales. Algunos de los habitantes más interesantes son:
- La lapa, un roedor grande.
- El jaguar, un felino majestuoso.
- El oso frontino, también conocido como oso de anteojos, una especie en peligro.
- El cachicamo, un tipo de armadillo.
- La locha y el cuchi-cuchi, otros animales de la región.
- El cóndor de Los Andes, un ave enorme y emblemática.
También hay anfibios como el sapito niñera. Además, el parque es el único lugar donde vive una especie de mariposa llamada Redonda empetrus. Esta mariposa es endémica, lo que significa que solo se encuentra en este lugar del mundo.