robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Nalga de Maco para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Nacional Nalga de Maco es un lugar especial en la República Dominicana. Se encuentra en la Cordillera Central, cerca de la frontera con Haití. Está al sur del municipio de Los Almácigos, en la provincia de Santiago Rodríguez.

Este parque fue creado en 1995 y tiene una extensión de 278 kilómetros cuadrados. Dentro de sus límites se encuentra la montaña conocida como Nalga de Maco.

¿Qué hace especial al Parque Nacional Nalga de Maco?

El Parque Nacional Nalga de Maco es un área protegida que guarda paisajes impresionantes y una gran variedad de vida silvestre. Es un lugar importante para la conservación de la naturaleza en la isla.

Un paisaje montañoso y misterioso

El terreno del parque es muy montañoso, con zonas difíciles de alcanzar. La altura varía desde los 650 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en las partes más bajas, hasta los 2000 m s. n. m. en las más altas.

La cima de Nalga de Maco: un bosque entre nubes

La cima del monte Nalga de Maco alcanza los 1999 m s. n. m.. Casi siempre está cubierta de nubes y neblina, lo que provoca muchas lluvias. Aquí hay un extenso bosque nuboso, donde los árboles tienen troncos torcidos y muchas ramas. Están cubiertos de plantas que crecen sobre otros árboles, como musgos y orquídeas, llamadas epífitas. El suelo es muy suave y esponjoso.

En una zona llamada El Gramal, que es una gran sabana al sureste de la loma, las plantas crecen en grupos. También hay algunas cuevas muy bonitas por aquí.

Ríos que nacen en el parque

Esta zona es muy rica en agua. Aquí nacen ríos importantes como el Artibonito, el Joca, La Cidra y El Valle. El río Artibonito es el sistema de ríos más grande de la isla de Santo Domingo. A lo largo de su recorrido por estas montañas, el río pasa por cañones y desfiladeros muy hermosos.

El clima del parque: fresco y lluvioso

El clima en el parque es tropical húmedo de altura, lo que significa que llueve mucho durante casi todo el año. Las temperaturas suelen estar entre los 11 y los 16 grados Celsius. Cuanto más alto estés, más fría será la temperatura. En la cima, las noches pueden ser muy frías y a veces soplan vientos fuertes por varios días.

La increíble vida vegetal del parque

Se calcula que en el parque hay unas 5586 especies diferentes de plantas con semillas. De estas, más del 45% son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en esta isla.

Archivo:DR Hispaniolan Emerald1
Esmeralda de la Hispaniola, un ave endémica del parque.

El bosque enano: un lugar único

En la parte suroeste de la cima del monte Nalga de Maco se encuentra un bosque enano, también conocido como bosque de nubes. Es el único bosque enano de la isla. Los árboles son pequeños debido a los fuertes vientos que soplan en la zona.

Este bosque crece en un suelo ácido y recibe lluvias casi a diario, que suelen ser cortas pero muy intensas. Hay muchas zonas húmedas y hojas caídas en esta parte de la loma. Casi siempre está cubierto de nubes y recibe entre 200 y 250 pulgadas de lluvia al año. La temperatura suele rondar los 10 grados Celsius.

Debido a que es difícil llegar a este lugar, se mantiene casi sin cambios por la actividad humana. Sus condiciones ambientales y su ubicación geográfica han hecho que la vegetación sea baja y achaparrada. En este hermoso bosque, que siempre está verde, los suelos están siempre llenos de agua. Lo más impresionante es ver las nubes y la neblina moverse entre las copas de los árboles, lo que reduce la luz y afecta el crecimiento de las plantas.

Los animales que viven en Nalga de Maco

Archivo:Narrow billed tody 6
Ejemplar de barrancoli picofino, una especie endémica del parque.

Mamíferos y pequeños habitantes

Entre los mamíferos que viven en el parque se encuentran la jutia de la Española y el almiqui de la Española.

Un estudio inicial de los insectos en el parque encontró al menos 133 especies diferentes.

Mariposas y aves coloridas

El parque tiene una gran variedad de mariposas. Se han identificado cerca de 200 especies de Lepidoptera, Hesperioidea y Papilionoidea, incluyendo la Anetia jaegeri, Heraclides aristor, Historis odius odius, Dismorphia spio y Hypanartia paullus.

También hay 47 especies de aves en Nalga de Maco. Algunas de las especies endémicas (que solo viven aquí) son el colibrí zumbadorcito, la esmeralda de la Española, el trogón de la Española, el barrancolí picofino y el cuatro-ojos coroninegro.

¿Cómo llegar al parque?

Las entradas al parque se encuentran en la comunidad cafetalera de La Peonía. Esta comunidad está a pocos kilómetros al sur del municipio de Los Almácigos. El camino desde La Peonía hasta la entrada del Parque Nacional Nalga de Maco atraviesa un bosque subtropical muy húmedo y denso, donde se puede disfrutar de la belleza y la exuberancia del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque nacional Nalga de Maco para Niños. Enciclopedia Kiddle.