Parque nacional Laguna de Tacarigua para niños
Datos para niños Parque Nacional Laguna de Tacarigua |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Laguna de Tacarigua
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ciudad cercana | ||
Coordenadas | 10°16′00″N 65°51′00″O / 10.26666667, -65.85 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | Parque Nacional | |
Fecha de creación | 1974 | |
Superficie | 39.100 ha | |
Localización del parque nacional en Venezuela
|
||
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua es un parque nacional muy especial en el este del Estado Miranda, Venezuela. Es un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Fue creado en 1974 para proteger su increíble biodiversidad.
Este parque incluye una gran laguna costera. Tiene unos 7.800 ha y una profundidad promedio de 1,2 metros. La laguna está separada del mar por una franja de tierra llamada restinga. Esta franja mide casi 29 kilómetros de largo y entre 300 y 1.000 metros de ancho. Se formó gracias a la corriente del mar que mueve la arena.
Contenido
Descubre el Parque Nacional Laguna de Tacarigua
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua abarca un total de 39.100 hectáreas. Es un espacio enorme que combina diferentes paisajes naturales.
¿Cómo es la Laguna de Tacarigua?
Al sur de la laguna, encontrarás zonas con bosques secos. Hacia el norte, hay una gran área marina de 20.700 hectáreas. Una parte importante del parque, unas 4.000 hectáreas, está cubierta por manglares. Estos manglares crecen a orillas de la laguna y forman islas densas en el centro.
La laguna recibe agua dulce principalmente del río Guapo. También la alimentan otros pequeños ríos y quebradas. En su parte noroeste, la laguna se conecta con el mar. Sin embargo, si hay mucha sequía, la entrada de agua dulce disminuye. Esto puede hacer que la conexión con el mar se cierre, aumentando la salinidad de la laguna.
¿Cómo se formó este Parque Natural?
La Laguna de Tacarigua se formó hace relativamente poco tiempo, en términos geológicos. Se encuentra en una gran llanura que se ha creado con los depósitos de la Cordillera de la Costa durante millones de años.
La barra de arena que separa la laguna del mar se originó cuando el Mar Caribe avanzó en el Holoceno. Hoy en día, la arena sigue acumulándose y cubriendo esta barra. La Laguna de Tacarigua es parte de un grupo de lagunas costeras, como la Laguna de Unare y la Laguna de Píritu.
El Clima de la Laguna
El clima en el parque es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 26 °C. La lluvia promedio anual es de 1.000 mm. Hay una estación lluviosa de junio a diciembre, donde cae el 85% de la lluvia del año. Noviembre es el mes más lluvioso y marzo es el más seco.
Por su ubicación, el parque recibe mucha influencia de los vientos alisios del noreste. En 1996, este lugar fue declarado Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal muy importante a nivel mundial por sus recursos y su gran variedad de vida.
La Vida en el Parque: Ecosistemas y Animales
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua es hogar de una gran diversidad de vida.
Los Ecosistemas del Parque

El parque tiene tres ecosistemas principales: una laguna de agua salobre (mezcla de dulce y salada), una zona de bosques secos y la barra de playa arenosa. La laguna es uno de los lugares más productivos de la costa venezolana.
Los Manglares: Hogar de Muchas Especies
Los manglares son bosques especiales que crecen en el agua salada. Aquí se encuentran cuatro de las siete especies de mangles de Venezuela:
- Avicennia nitida: en suelos más firmes.
- Conocarpus erectus: en zonas más arenosas.
- Rhizophora mangle: en los bordes de la laguna, es la especie más común.
- Laguncularia racemosa: puede crecer en diferentes tipos de terreno.
Otros Bosques y Plantas
Al sur de la laguna, en las llanuras, crecen bosques secos. Estos bosques tienen árboles de hasta 20 metros de altura. Algunas especies que puedes encontrar son el yagrumo, el jabillo, el apamate y la uva de playa. En la barra costera, crecen plantas que soportan la sal, como el saladillo y el vidrio, además de muchos cocoteros.
¿Qué Animales Viven en el Parque?
El parque es un refugio vital para muchas especies animales.
Tortugas Marinas y Caimanes
Cuatro especies de tortugas marinas llegan a la Laguna de Tacarigua para anidar:
- Chelonia mydas (tortuga verde)
- Caretta caretta (tortuga boba)
- Dermochelys coriacea (tortuga laúd)
- Eretmochelys imbricata (tortuga carey)
Las últimas dos están en peligro crítico de extinción. También vive aquí el caimán de la costa (Crocodylus acutus), una especie en peligro. La población de caimanes está creciendo en el parque, lo que lo convierte en un lugar muy importante para su supervivencia.
Mamíferos Fascinantes
En el parque se han visto más de 20 especies de mamíferos. Algunos de ellos son:
- El venado matacán (Mazama americana)
- El murciélago pescador (Noctilio leporinus)
- El zorro cangrejero (Procyon cancrivorus)
- Los monos capuchinos (Cebus olivaceus) y araguatos (Alouatta seniculus)
- El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), que es el roedor más grande del mundo.
- El cunaguaro (Leopardus pardalis), considerado vulnerable.
También se ha reportado el perro de monte (Speothos venaticus) cerca del parque, por lo que es probable que también viva allí.
Protegiendo la Laguna de Tacarigua
El parque cuenta con personal y recursos para proteger su valioso entorno natural.
Las Instalaciones del Parque
El parque tiene cinco puestos de guardaparques en su área terrestre. La oficina principal es un edificio de dos pisos con dormitorios, una biblioteca y un centro de información. También hay un centro de telecomunicaciones y un lugar de reunión para la brigada infantil de guardaparques. Los guardaparques usan radios y tienen sistemas audiovisuales para enseñar sobre el cuidado del ambiente.
El Parque y sus Vecinos
La Laguna de Tacarigua está en una zona con mucha actividad turística, pesquera y agrícola. Los pueblos de Machurucuto (a 4 km), El Guapo (a 12 km) y Río Chico (a 3 km) están cerca del parque. El pueblo Tacarigua de la Laguna está muy cerca de la entrada principal.
Desde los años 80, se han construido muchos hoteles y complejos turísticos en los alrededores. Aunque algunos hoteles antiguos dentro del parque ahora reciben menos visitantes y su actividad está regulada, la intensa actividad humana en los alrededores presenta desafíos para la conservación del parque.
Véase también
En inglés: Laguna de Tacarigua National Park Facts for Kids
- Parques nacionales de Venezuela
- Municipio Páez