Eduardo Paniagua para niños
Datos para niños Eduardo Paniagua |
||
---|---|---|
![]() En 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Eduardo Paniagua García-Calderón | |
Nacimiento | 1952 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, compositor, director o directora de orquesta y músico | |
Área | Música medieval | |
Instrumento | Flauta | |
Eduardo Paniagua (nacido en Madrid en 1952) es un talentoso arquitecto y músico español. Es muy conocido por su trabajo con la música de la España medieval.
Contenido
¿Quién es Eduardo Paniagua?
Eduardo Paniagua es una figura importante en el mundo de la música antigua. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar, interpretar y grabar melodías de hace muchos siglos. Su pasión es revivir los sonidos de la Edad Media, especialmente los de la península ibérica.
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde 1966 hasta 1983, Eduardo Paniagua formó parte del grupo Atrium Musicae de Madrid. Allí tocaba instrumentos de viento y percusión. Esta experiencia le permitió aprender mucho sobre la música de épocas pasadas.
Más tarde, fue uno de los fundadores de dos grupos musicales:
- Cálamus: Este grupo se especializó en la música arábigo-andaluza.
- Hoquetus: También se dedicó a la música arábigo-andaluza.
Estos grupos exploraban las ricas tradiciones musicales que surgieron de la mezcla de culturas en la antigua Al-Ándalus.
Creación de Nuevos Proyectos Musicales
En 1994, Eduardo Paniagua dio un paso más y creó dos nuevos proyectos:
- Música Antigua: Este grupo se formó para interpretar y grabar las famosas Cantigas de Santa María. Estas son canciones muy antiguas creadas por el rey Alfonso X el Sabio.
- Ibn Báya Ensemble: Junto al músico Omar Metioui, este grupo se enfoca en la música andalusí. El nombre "Ibn Báya" es una forma de llamar a un sabio de Al-Ándalus conocido como Avempace.
Además de dirigir estos grupos, Eduardo Paniagua fundó y dirige su propio sello discográfico, llamado Pneuma. A través de este sello, ha publicado muchas de sus grabaciones musicales.
¿Qué tipo de música graba Eduardo Paniagua?
Eduardo Paniagua y sus grupos han grabado una gran cantidad de álbumes. Su trabajo se centra en la música medieval, especialmente la de España.
Grabaciones con Atrium Musicæ de Madrid
Con el grupo Atrium Musicæ de Madrid, Eduardo Paniagua participó en grabaciones importantes como:
- La Folía
- La Spagna
- Musique de la Grèce Antique
- Antología de Música Antigua Española
Grabaciones con Música Antigua
Con su grupo Música Antigua, ha lanzado muchos discos dedicados a las Cantigas de Santa María y a la música de las diferentes culturas que convivieron en la España medieval. Algunos de sus álbumes más conocidos incluyen:
- Cantigas de Toledo
- Cantigas de Castilla y León
- Tres Culturas. Judíos, Cristianos y Musulmanes en la España Medieval
- Jardín de Al-Andalus
- Cantigas – Remedios Curativos
- Cantigas de Madrid : Virgen de Atocha
- El agua de la Alhambra
- Bestiario-Cantigas de animales
- Cantigas de Flauta y Tamboril
- Cantigas de Extremadura
- Cantigas – Caballeros
- Cantigas de Italia
- Cantigas de Francia
- Cantigas de Jerez
- Cantigas de Sevilla
- Cantigas – La Vida de Maria
- Cantigas – El Camino de Santiago en las Cantigas de Alfonso X el Sabio
- Cantigas celtas - Merlin
- Cantigas de Valencia
- Cantigas de Bizancio
- España Del Cid
- Mío Cid
- Cantigas de Catalunya
- Cantigas de Inglaterra
- Cantigas de Burgos
- Cantigas de Alemania
- Cantigas de Flandes
- Cantigas Del Mar Cantábrico
- Cantos de mujeres en las tres culturas
- Cantigas de Nuestro Señor
- Cantigas Centenales
- Cantigas de Roma
- Cantigas de Alejandría
- Cantigas de Ultramar
- Cantigas de Jerusalen
- Cantigas de Murcia
- Cantigas de Andalucía
- Cantigas del Norte de Francia
- Cantigas del Sur de Francia: Occitania y Rocamadour
- Cantigas de Provenza y Auvernia
- Cantigas del Códice de Toledo
- Cantigas de Huesca. Santa María de Salas, Reino de Aragón
- Cantigas de Loor
- Himnos y Cantos al martirio de Justo y Pastor S. IV-XVII
Grabaciones con Ibn Báya Ensemble
Con el Ibn Báya Ensemble, Eduardo Paniagua ha explorado la música andalusí en álbumes como:
- Jardín de Al-Andalus
- La Llamada de Al-Andalus
- El Agua de la Alhambra
- La Felicidad Cumplida
- Poemas de la Alhambra
- Alarifes Mudéjares
- Cantos de la noche- Nuba Rasd D-Dail
- Cantos Sufíes de Al-Andalus
Grabaciones con Cálamus
Con el grupo Cálamus, ha grabado:
- The Splendour of Al-Andalus
- Medieval Women's songs
Otros Proyectos Musicales
También ha participado en grabaciones con varios conjuntos, explorando diferentes aspectos de la música medieval española y europea, como:
- Danzas medievales españolas
- Tres culturas: judios, moros y cristianos en la España medieval
- Luz de la Mediterranía
- Sepharad
- Música Européa del siglo XV para el Organo de papel de Leonardo da Vinci
- Ecos del Espíritu. Melodías Gregorianas
- El Cantar de la Conquista de Almería
Publicaciones de Eduardo Paniagua
Además de su trabajo musical, Eduardo Paniagua ha colaborado en varios libros y publicaciones. Estos libros suelen tratar sobre música, historia y cultura. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Música Europea del siglo XV para el Órgano de papel de Leonardo da Vinci. (en colaboración).
- Los Cuatro Elementos y la Sociedad Red.
- Músicas del Mundo. Instrumentos musicales, Comunidad de Madrid, 2003.
- Rumi e Ibn Arabí. La ciencia del Amor. Libro-CD Editorial Almuzara/Pneuma, 2006.
- Rabindranath Tagore. Cuánto tiempo dura mi viaje. La ciencia del Amor. Libro-CD Editorial Almuzara/Pneuma, 2006.
- Ibn Gabirol (Avicebrón). Caballero de la palabra. La ciencia del Amor. Libro-CD Editorial Almuzara/Pneuma, 2009.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Paniagua Facts for Kids