Parque de les Rieres d'Horta para niños
Datos para niños Parque de les Rieres d'Horta |
||
---|---|---|
Parque de les Rieres d'Horta
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Av. del Estatuto de Cataluña, Distrito de Horta-Guinardó, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°25′52″N 2°09′19″E / 41.431146, 2.155185 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | Av. del Estatuto de Cataluñnya, Pl. del Estatuto, Pl. de Botticelli, C/ de Jerez, Camino de la Iglesia | |
Área | 4 ha | |
Historia | ||
Creación | 2013 | |
Inauguración | 2013 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque de les Rieres d'Horta es un espacio verde muy importante en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Fue abierto al público en el año 2013, después de cuatro años de trabajo para su construcción.
Este parque fue diseñado pensando en la autosuficiencia y la sostenibilidad. Esto significa que busca usar sus propios recursos y cuidar el medio ambiente. Es una idea clave para crear nuevos parques en Barcelona, como el Parque de Can Rigal, el Parque de la Primavera y el Parque Torrent Maduixer.
Contenido
Historia del Parque de les Rieres d'Horta
El nombre del parque, "Rieres d'Horta", viene de la gran cantidad de fuentes, pozos y arroyos que había en esta zona. La palabra riera en catalán significa "arroyo" o "rambla". Por eso, hace mucho tiempo, al pueblo de Sant Joan d'Horta se le conocía como la "ciudad del agua".
Esta abundancia de agua se debía a su cercanía con la sierra de Collserola. En esta área se encontraban arroyos como los de Montbau, Pomaret, Generet y Duran. Todos ellos se unían justo donde ahora está el parque, formando la riera de Marcel·lí. Más abajo, esta riera se unía a otros arroyos del distrito, creando la Riera d'Horta. Esta era una de las principales fuentes de agua para Barcelona.
¿Cómo es el Parque de les Rieres d'Horta?
Este parque tiene una forma alargada, como una línea. Se extiende a lo largo de la avenida del Estatuto de Cataluña, desde la plaza del Estatuto hasta la plaza de Botticelli. Debajo del parque hay un sistema de limpieza y un depósito para el agua de lluvia.
El diseño del parque es muy sostenible. Por ejemplo, tiene unas estructuras con paneles solares que producen energía. Esta energía se usa para iluminar el parque con luces LED, que gastan menos electricidad. Además, el riego de las plantas se hace con agua subterránea.
Vegetación y Recorrido Botánico
Todas las plantas del parque son de tipo mediterráneo. Esto significa que están muy bien adaptadas al clima de la zona. Para que los visitantes aprendan sobre ellas, hay un recorrido especial. En este recorrido, unos letreros muestran el nombre científico de cada especie de planta.
Zonas y Actividades del Parque
El parque está en una zona con diferentes alturas, por lo que se organiza en varias terrazas:
- En la terraza más alta, se encuentra la estructura con paneles solares. Esta estructura mide 642 metros cuadrados y tiene una potencia de 66 kilovatios. Debajo de ella, hay unas pistas de petanca que quedan protegidas del sol.
- En la segunda terraza, hay un circuito de gimnasia con aparatos. Estos aparatos están diseñados especialmente para que las personas mayores puedan hacer ejercicio.
- Más abajo, otra terraza tiene una zona de juegos para niños.
- Finalmente, en la parte más baja del parque, hay una fuente con chorros de agua. También hay una plaza de arena con un escenario, ideal para celebrar fiestas y eventos populares.
Más información
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España