Parque de Can Rigal para niños
Datos para niños Parque de Can Rigal |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Barcelona y Hospitalet de Llobregat |
|
Coordenadas | 41°22′46″N 2°06′25″E / 41.379346, 2.107058 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | Avenida de Albert Bastardas y calle de Carlos Ferrer Salat | |
Área | 2 ha | |
Historia | ||
Creación | 2012 | |
Inauguración | 2012 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque de Can Rigal es un espacio verde moderno que se encuentra en el distrito de Les Corts de Barcelona, España. Fue abierto al público en el año 2012. Este parque fue diseñado pensando en la autosuficiencia y la sostenibilidad. Esto significa que busca usar sus propios recursos y cuidar el medio ambiente.
Su nombre, Can Rigal, viene de una antigua granja que se dedicaba al cultivo de uvas. Gran parte del parque actual se construyó en los terrenos de esa antigua granja.
Contenido
Descubre el Parque de Can Rigal
El Parque de Can Rigal es un ejemplo de cómo las ciudades pueden crear espacios verdes que respeten el planeta. Su diseño innovador lo convierte en un lugar especial para visitar.
¿Dónde se encuentra el Parque de Can Rigal?
Este parque es un poco especial porque está compartido entre dos ciudades: Barcelona y Hospitalet de Llobregat. La parte de Barcelona, que mide dos hectáreas, fue la primera en abrir en 2012. Todavía queda por construir la zona de Hospitalet, que será más grande, con seis hectáreas.
Un diseño moderno y sostenible
El Parque de Can Rigal tiene un diseño muy actual. Una de sus características más llamativas son unos grandes paneles solares. Estos paneles no solo producen energía limpia, sino que también son parte de la decoración del parque. Parecen esculturas modernas.
El parque fue creado con la idea de ser sostenible. Esto se ve en varios aspectos:
- La iluminación del parque funciona con energía solar.
- Se usaron materiales reciclados para su construcción.
- Las plantas elegidas necesitan poca agua.
- Hay un sistema para recoger y reutilizar el agua de lluvia.
Zonas para disfrutar en el parque
El parque está dividido en dos áreas principales para que todos puedan disfrutar:
- Bosque Mediterráneo: Una zona con árboles como pinos y encinas. Se parece mucho a los bosques de la cercana sierra de Collserola.
- Prado Geométrico: Un gran espacio abierto con árboles que pierden sus hojas en otoño (caducifolios). Aquí también se encuentran las zonas de juegos para niños.
Además, un camino central recorre el parque. A lo largo de este camino, hay lugares para descansar y jardines con arbustos y plantas. Las pérgolas con placas solares dan sombra, haciendo el paseo más agradable. El parque también cuenta con un bar, un área especial para perros y un circuito con aparatos de gimnasia para personas mayores.
Más información
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España