robot de la enciclopedia para niños

Parque de la Prehistoria (Teverga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque de la Prehistoria
Galería parque prehistoria.JPG
Edificio que alberga la galería.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Municipio Teverga
Dirección 33111
Coordenadas 43°08′16″N 6°04′33″O / 43.137829, -6.07588
Tipo y colecciones
Tipo Parque y Centro de visitantes
Superficie 25 000 m²
Historia y gestión
Creación 24 de marzo de 2007
Inauguración 24 de marzo de 2007
Mapa de localización
Parque de la Prehistoria ubicada en Asturias
Parque de la Prehistoria
Parque de la Prehistoria
Ubicación en Asturias
Sitio web oficial

El Parque de la Prehistoria es un lugar especial donde puedes viajar en el tiempo. Se encuentra en San Salvador de Alesga, un pueblo de Asturias, en el concejo de Teverga.

Este parque te permite ver cómo era el arte de las cuevas más famosas del mundo. Se enfoca en el arte rupestre de la zona atlántica. Aquí se representan cuevas como Altamira, Covalanas, Lascaux, Niaux, Chauvet, Tito Bustillo, Candamo, Covaciella y Llonín.

El parque tiene dos zonas principales para explorar: La Galería y la Cueva de Cuevas. También hay una cafetería y una tienda. Todas estas instalaciones están construidas bajo tierra, integradas en el paisaje. Solo las entradas se ven desde fuera.

El Parque de la Prehistoria, junto con el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), son dos de los museos más modernos de Asturias.

El Parque de la Prehistoria: Un Viaje al Pasado

El Parque de la Prehistoria te invita a descubrir cómo vivían y creaban arte nuestros antepasados. Es un lugar fascinante para aprender sobre la vida en la Prehistoria.

¿Dónde se encuentra este parque?

El parque está ubicado en la entrada de San Salvador de Alesga, un pequeño pueblo en el concejo de Teverga, en el Principado de Asturias, España. Su entorno natural es perfecto para sumergirse en el pasado.

¿Qué puedes encontrar en el Parque de la Prehistoria?

El Parque de la Prehistoria se divide en dos grandes áreas de exposición. Estas áreas están diseñadas para que te sientas como si estuvieras dentro de una cueva.

  • La Galería: Un espacio donde se explica la vida y el arte de los primeros humanos.
  • La Cueva de Cuevas: Una cueva natural con reproducciones de arte rupestre.

Ambas zonas, junto con los servicios como la cafetería y la tienda, están escondidas bajo tierra. Esto ayuda a que el parque se integre muy bien con el paisaje natural que lo rodea.

La Galería: Explorando el Arte Rupestre

En La Galería, harás un recorrido por la historia de los primeros seres humanos. Aprenderás sobre su forma de vida y, sobre todo, sobre su increíble arte.

¿Cómo se pintaba en la Prehistoria?

La exposición empieza con información sobre los investigadores del arte paleolítico. A lo largo del recorrido, se explican las diferentes técnicas de pintura que usaban. Por ejemplo, el punteado o el esquematismo. También verás los variados dibujos que hacían, como caballos, bisontes, elefantes, focas y peces.

Herramientas y materiales de los artistas prehistóricos

Durante tu visita, podrás ver reproducciones de herramientas prehistóricas. También se muestra cómo preparaban las pinturas. Usaban pigmentos naturales como óxidos de hierro, ocres y cenizas.

Una experiencia inmersiva en la cueva

Una sala recrea la atmósfera de iluminación de las cuevas. Así, puedes imaginar cómo era pintar en la oscuridad. La exposición se completa con paneles explicativos, imágenes de las pinturas más importantes y pequeñas figuras. También hay vídeos y reproducciones de paredes de cuevas famosas. Estas reproducciones son muy exactas, copiando cada detalle de los dibujos y los colores originales.

Arte rupestre alrededor del mundo

Al final de La Galería, se compara el arte rupestre de diferentes partes del mundo. Podrás ver cómo se manifestaba este arte en distintos continentes. Una de las reproducciones más destacadas es un fragmento del Gran Techo de la Cueva de Altamira, con sus famosos bisontes. En todo el edificio, la luz es tenue, imitando la oscuridad de las cuevas reales.

La Cueva de Cuevas: Una Experiencia Realista

Después de La Galería, te dirigirás a la Cueva de Cuevas. Esta es una cueva natural donde se han recreado partes de las cuevas de Tito Bustillo, Candamo y Niaux.

Un recorrido por tres cuevas famosas

La visita dura unos 25 minutos. Recorrerás las reproducciones de tres salas importantes:

  • La Galería de los Caballos de Tito Bustillo: Aquí verás los muchos colores que usaban. Podrás observar caballos de una raza ya extinta, renos y bisontes.
  • El Salón Negro de la Cueva de Niaux, en Francia: Aunque no tiene tantos colores, los dibujos son muy definidos. Destaca la figura de una cabra.
  • El Camarín de la Cueva de Candamo: Aquí notarás cómo los artistas no solo dibujaban, sino que también elegían el lugar y usaban el relieve de las paredes para sus obras.

Siente la cueva de verdad

Todo el recorrido se siente muy real. La temperatura, la humedad y la iluminación son similares a las de las cuevas originales. El suelo es irregular, con subidas y bajadas. Los guías usan linternas para explicarte todo, igual que se hace en las cuevas de verdad.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque de la Prehistoria (Teverga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.