Parque Zoológico Nacional de El Salvador para niños
Datos para niños Parque Zoológico Nacional de El Salvador |
||
---|---|---|
Entrada principal Parque Zoológico Nacional de El Salvador
|
||
Fecha de inauguración | 26 de junio de 1953 | |
Fecha de cierre | 25 de mayo de 2022 | |
Localización | Final calle Modelo, barrio Modelo, San Salvador, El Salvador | |
Área | 8.5 manzanas | |
Coordenadas | 13°41′02″N 89°11′48″O / 13.6839532, -89.1965372 | |
Número de animales | 444 | |
Número de especies | 119 | |
Grandes espectáculos | León africano, cebras, tigres de Bengala, llama, monos, reptiles y una colección amplia de aves. | |
El Parque Zoológico Nacional de El Salvador fue un lugar muy importante en San Salvador. Allí, las personas podían ver una gran variedad de animales de 117 especies diferentes. El zoológico también ayudaba a aprender sobre ciencias naturales, como la zoología y la ecología.
Además de ser un lugar para visitar, el zoológico trabajaba para proteger y reproducir especies, especialmente las que son propias de El Salvador. Era uno de los parques más visitados del país, con cerca de 700,000 entradas cada año.
El Parque Zoológico Nacional cerró sus puertas el 25 de mayo de 2022. Esta decisión fue tomada por la Asamblea Legislativa y aprobada por el presidente Nayib Bukele. El objetivo era dar una mejor vida a todos los animales que vivían allí.
Contenido
Historia del Parque Zoológico Nacional
Los inicios del Zoológico Nacional se remontan al año 1883. En ese entonces, David J. Guzmán propuso crear una institución que mostrara productos naturales, animales y objetos de arte e historia.
El Jardín Zoológico Nacional fue fundado por el gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo. Esto ocurrió el 3 de febrero de 1913, y estaba ubicado en la antigua Finca Modelo.
Durante 40 años, el zoológico formó parte del Museo Nacional. Luego, en mayo de 1953, se creó el Parque Zoológico Nacional. Esto fue durante la presidencia de Oscar Osorio.
El diseño del zoológico fue hecho por el arquitecto salvadoreño Juan Enrique Aberle Jiménez. Él también fue director del zoológico. Las obras de mejora comenzaron en 1951 y terminaron en 1952.
El ministro Atilio García Prieto reinauguró el zoológico en junio de 1953. Lo hizo en nombre del presidente Oscar Osorio.
El 23 de diciembre de 1953, el zoológico se trasladó a los terrenos de la antigua Finca Modelo. Tenía un área de 10 manzanas y 208 animales. Eduardo Fisher fue su director en ese momento.
El 29 de junio de 1955, llegaron 18 animales exóticos nuevos. Fueron comprados a un zoológico en Hamburgo, Alemania. Entre ellos estaba una elefante asiática llamada Manyula, que vivió hasta 2010. También llegaron cebras, tigres de Bengala, antílopes y camellos.
El Parque Zoológico Nacional buscaba cumplir con los objetivos de un zoológico moderno. Estos incluían la educación, la diversión, la conservación y la investigación.
Logros Importantes del Zoológico
El zoológico nacional logró un gran éxito al reproducir en cautiverio al rey zope. Este fue un logro muy importante a nivel mundial.
¿Qué Ofrecía el Parque Zoológico?
El zoológico nacional trabajaba para crear actividades que ayudaran a las personas a cuidar el medio ambiente. También buscaba promover el respeto por la naturaleza y la cultura. Esto lo hacía a través de la diversión, la educación, la conservación y la investigación.
Animales que Vivían en el Zoológico
El Parque Zoológico Nacional de El Salvador tenía 113 especies diferentes de animales. En total, había unos 600 ejemplares. Aquí te mencionamos algunos de ellos:
Peces
- Una especie en peligro de extinción llamada Machorra o "Pez Lagarto".
Anfibios
- Varias especies de ranas y sapos.
Mamíferos
- León africano, Tigre de Bengala, jaguar, puma, ocelote.
- También había zorras grises, coyotes, suricatos y diferentes tipos de monos.
- Otros mamíferos incluían venados, ovejas, cabras, búfalos, llamas y cebras.
Reptiles
- Tortugas, cocodrilos, caimanes.
- También se podían ver iguanas, pitones y serpientes como la cascabel y la coral.
Aves
- Guacamayas, loros, pavos reales y avestruces.
- Había diferentes tipos de aves de presa como búhos, lechuzas y halcones.