robot de la enciclopedia para niños

Parqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parqués
Juego de mesa
Tablero de parqués.svg
Tablero de parqués para 4 jugadores
Jugadores 2 a 8
Edades +8
Preparación < 5 min.
Duración < no hay tiempo determinado
Complejidad Media
Estrategia Media
Azar Media

El parqués es un popular juego de mesa de Colombia. Es una versión del ludo inglés, que a su vez viene del antiguo pachisi o chaupar de la India. Este juego pertenece a la familia de los juegos de "cruz y círculo".

Pueden jugar de dos a ocho personas, dependiendo del tablero. El objetivo es mover todas tus fichas desde la "cárcel" (casilla inicial) por un camino hasta la casilla central, llamada "cielo". Para mover las fichas, se usan dos dados. Una vez que las fichas están cerca del "cielo", en una zona segura, se usa solo un dado. El parqués es un juego donde la suerte de los dados se combina con la estrategia de los jugadores.

El tablero más común es para cuatro jugadores. Es cuadrado y tiene caminos en forma de arcos que rodean una cruz. Cada parte de la cruz tiene secciones de casillas, generalmente ocho por columna.

Historia del Parqués

¿De dónde viene el Parqués?

Archivo:Pachisi-real
Tablero de Pachisi

El pachisi es un juego de mesa muy antiguo que nació en la India hace muchos siglos. Se menciona en un texto antiguo llamado Mahabharata con el nombre de «Pasha». Se juega en un tablero con forma de cruz. Las piezas se mueven según el lanzamiento de conchas de cauri, que son como dados naturales.

El nombre pachisi viene de la palabra en hindi paccīs, que significa veinticinco. Este es el puntaje más alto que se puede obtener con las conchas de cauri. Por eso, a veces se le llama también Veinticinco.

Además del chaupar, hay muchas versiones de este juego en el mundo. Por ejemplo, el Barjis es popular en Siria, y el Parchís es muy conocido en España. El Parqués es la versión que se juega en Colombia. Otros juegos similares en inglés son Parcheesi, Sorry! y Ludo. En Francia se juega el Jeu des petits chevaux (Juego de los caballitos), y en Alemania el Mensch ärgere Dich nicht.

El Parqués en la cultura de Colombia

El parqués llegó a Colombia gracias a trabajadores de India, China y otros países de Extremo Oriente. Estos trabajadores fueron llevados a Centroamérica y Suramérica para trabajar en plantaciones. Por eso, el parqués tiene un origen más cercano al Ludo inglés y al Parcheesi estadounidense, y no tanto al Parchís de España. Aunque Colombia fue colonizada por España, el parqués es un juego diferente.

El parqués es una mezcla del juego original de la India y las costumbres de la cultura colombiana. Es un juego muy querido en Colombia, jugado por niños y adultos en todas las regiones del país. Incluso se hacen torneos. A veces, los adultos juegan con pequeños desafíos para hacerlo más emocionante.

Los tableros de parqués pueden ser para cuatro, seis u ocho jugadores. A menudo, los tableros tienen dibujos de equipos de fútbol, cantantes o actores. Muchos tableros son hechos a mano por los mismos aficionados al juego. Generalmente, el tablero se coloca en una caja con una cubierta de vidrio para que los dados se lancen mejor. También hay versiones de papel que son fáciles de llevar.

¿Cómo es el tablero de Parqués?

Archivo:Parqués
Tablero de parqués al comienzo del juego, con cuatro jugadores con sus fichas en la cárcel.

El tablero más común es para cuatro jugadores. Es cuadrado y tiene caminos en forma de arcos que rodean una cruz. Cada brazo de la cruz tiene tres secciones de casillas, con ocho casillas por columna. Las secciones centrales suelen tener tres columnas de colores. La columna del medio muestra qué tan cerca está cada jugador de la meta.

Una parte especial del tablero es la "cárcel", que es un cuadrado inicial para cada jugador. En el centro del tablero hay un gran círculo final llamado "cielo". También hay tableros con un cuadrado grande al final, con triángulos de colores que parecen flechas hacia la meta. Las áreas especiales del tablero de parqués suelen ser de color amarillo, verde, rojo y azul. Cada jugador tiene cuatro fichas de su color.

Los tableros para seis u ocho jugadores siguen el mismo diseño, pero con más segmentos de columnas y más "cárceles".

Reglas y cómo se juega

No hay un reglamento oficial único para el parqués. En las diferentes regiones de Colombia hay algunas variaciones, que se explican más adelante.

Palabras clave del Parqués

Aquí te explicamos algunos términos importantes del juego:

Término Descripción
Cárcel Las zonas cuadradas de colores en las esquinas del tablero, donde empiezan las fichas.
Casilla Cada uno de los cuadros por donde se mueven las fichas.
Casilla de salida Las casillas rectangulares de color junto a cada "cárcel".
Seguros Casillas rectangulares grises o marcadas de otro color donde las fichas están a salvo.
Cielo La casilla circular en el centro del tablero, el objetivo final del juego.
Pasillo de meta. Las casillas de color justo antes del "cielo". Son ocho casillas seguras.
Muro Cuando dos fichas del mismo color están en la misma casilla, impidiendo el paso a otras fichas.
Comer Cuando una ficha de un jugador cae en una casilla ocupada por una ficha de un oponente (que no sea un seguro), la ficha del oponente es capturada y enviada de vuelta a la "cárcel".
Soplar Si un jugador puede "comer" una ficha de un oponente pero no lo hace, su propia ficha puede ser enviada a la "cárcel" por otro jugador que lo note.

Jugadores y fichas

El parqués se puede jugar con dos hasta ocho jugadores. Cada jugador tiene cuatro fichas de un mismo color: amarillas, rojas, verdes o azules. Se usan dos dados de seis caras. Los dados se pueden lanzar con un cubilete o con las manos.

Antes de empezar a jugar

Cada jugador elige un color. Para decidir quién empieza, cada jugador lanza un dado. El que saque el número más alto comienza la partida.

¿Cómo se inicia el juego?

  • Al principio, todas las fichas de cada jugador están en su "cárcel".
  • El juego avanza por turnos hacia la derecha. Cada jugador lanza los dados una vez por turno. Si sacas un par (los dos dados muestran el mismo número), puedes lanzar de nuevo.
  • Los jugadores deben sacar una ficha de la "cárcel" o mover una ficha si es posible, según lo que muestren los dados.
  • Las fichas se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj, desde su salida hasta su meta. Las fichas en la "cárcel" y en el "cielo" no se mueven.

Sacar fichas de la cárcel

  • Cada jugador tiene tres oportunidades para sacar sus fichas de la "cárcel" y llevarlas a la casilla de salida.
  • Para sacar fichas, necesitas sacar un par (los dos dados con el mismo número). Por ejemplo, 1-1 o 3-3.
  • Si sacas 1-1 o 6-6, puedes sacar todas tus fichas de la "cárcel". Con otros pares, como 3-3, solo puedes sacar dos fichas.
  • Si sacas fichas, debes lanzar los dados de nuevo, mover tus fichas y luego pasar el turno.
  • La única forma de tener un turno extra es sacando pares. Si sacas tres pares seguidos, debes mover tus fichas y luego puedes sacar una ficha del juego, la que tú elijas (normalmente la que esté más atrasada).

Los turnos en el juego

Archivo:Parqués2
Tablero de un videojuego basado en parqués

El turno pasa al jugador de la derecha. El juego sigue así hasta que un jugador logra llevar todas sus fichas al "cielo", la casilla final. Ese jugador gana la partida.

Desarrollo de la partida

Un jugador puede enviar la ficha de un oponente a la "cárcel". Esto ocurre si tu ficha cae en la misma casilla que la de un oponente, siempre y cuando esa casilla no sea un "seguro" o una "salida". La ficha del oponente es capturada y regresa a su "cárcel".

También hay una estrategia para enviar fichas a la "cárcel": si tienes fichas en tu "cárcel" y un oponente tiene fichas en tu casilla de salida, si sacas un par y liberas tus fichas, automáticamente envías las fichas del oponente a su "cárcel".

El objetivo principal es llevar todas tus fichas desde la salida hasta el "cielo" antes que tus oponentes. Para lograrlo, debes sacar todas tus fichas de la "cárcel" y hacer que recorran todo el tablero en sentido contrario a las manecillas del reloj. Debes evitar que tus fichas sean capturadas y enviadas de vuelta a la "cárcel". Finalmente, tus fichas deben llegar a las ocho casillas de llegada, que son exclusivas para cada jugador y están justo antes del "cielo".

Estrategias básicas para jugar Parqués

El éxito de estas estrategias depende de cómo esté el juego, de la suerte y de tu habilidad.

  • Intenta enviar las fichas de tus oponentes a la "cárcel" para que no lleguen a la meta antes que tú.
  • Puedes intentar "encerrar" una ficha de un oponente entre dos casillas de "seguro" o "salida".
  • A veces, es útil "sacrificar" una de tus fichas si un oponente tiene una muy cerca de la meta. Después del sacrificio, debes tener otra ficha que pueda vengar la que perdiste.
  • Si hay muchas fichas de oponentes en tu casilla de salida, puede ser buena idea que te capturen para tener la oportunidad de salir de la "cárcel" y capturarlas a todas.
  • A veces, es mejor no acercar tus fichas a un lugar donde haya muchas posibilidades de ser capturado, especialmente si estás cerca de ganar.

Capturar fichas en Parqués

Para capturar fichas (o "comerlas" y enviarlas a la "cárcel"), debes caer con tu ficha en la misma casilla que la del oponente, a menos que esté en un "seguro" o "salida". La ficha capturada regresa a su "cárcel". Las casillas de salida son como "seguros" especiales; la única forma de enviar fichas a la "cárcel" desde allí es si el jugador dueño de esa salida saca un par y libera sus propias fichas por segunda vez.

En el parqués, es común que si puedes "comer" una ficha rival y no lo haces (ya sea por decisión o porque no te diste cuenta), tu propia ficha sea penalizada. A esta acción de avisar la falta y enviar la ficha a la "cárcel" se le llama «soplar».

Resumen de reglas importantes

  • Los pares (dos dados con el mismo número) sirven para sacar fichas de la "cárcel". Con 6-6 o 1-1, puedes sacar las cuatro fichas. Con otros pares, solo dos.
  • Hay dos tipos de "seguros": los "seguros" normales y las "salidas". En las "salidas", la única forma de enviar una ficha a la "cárcel" es si otra ficha es liberada a esa misma casilla de "salida".
  • Si solo te queda una ficha en el tablero y las demás están en la "cárcel", a esa ficha se le llama "solitaria" o "loca" y debe moverse en todos los turnos.
  • Si sacas tres pares seguidos, puedes sacar una ficha del juego o seguir con un tiro extra y perder la opción de sacar la ficha.
  • En algunas versiones, siempre debes "comer" si tienes la oportunidad. Si no lo haces, tu propia ficha puede ir a la "cárcel" (esto es "soplar").
  • Para llegar a la casilla ganadora ("cielo"), debes sacar el número exacto en los dados.
  • Siempre es más importante sacar fichas de la "cárcel" que capturar una ficha de un oponente.
  • No puedes sacar una ficha de la "cárcel" y capturar con esa misma ficha en el mismo turno, a menos que sea tu única ficha.

Reglas especiales

  • Si todas tus fichas que se mueven en un turno caen en casillas de "seguro", puedes lanzar los dados de nuevo, como si empezaras un nuevo turno.
  • Si sacas tres pares seguidos en un turno (sin contar el par para sacar fichas de la cárcel), tu ficha más adelantada es enviada a la "cárcel". Pero si los tres pares son exactamente iguales (por ejemplo, tres veces 6-6), tu ficha va directamente al "cielo".
  • Las fichas que entran al "cielo" no pueden ser capturadas.

Variantes del Parqués

Existen diferentes formas de jugar parqués, con reglas adicionales:

  • "De piedra en piedra": Solo puedes avanzar de "seguro" en "seguro". Debes sacar el número exacto para caer en uno de estos. Solo se puede capturar en las casillas de "seguro".
  • "Cielo robado": Si la ficha de un oponente está a punto de llegar al "cielo" y tú sacas el número exacto para "comerla", puedes llegar al "cielo" en su lugar.
  • "Vuelta obligada": Si tu ficha está cerca del "cielo" y sacas el número exacto para "comer" una ficha de un oponente que ya pasó por allí, debes dar una vuelta completa al tablero de nuevo.
  • Muro: Cuando dos fichas del mismo jugador están en la misma casilla, forman un "muro" que impide el paso a otras fichas. Esta regla es similar a la del parcheesi y el parchís.
  • Sacar tres pares seguidos: Permite "coronar" o sacar del juego tus fichas, excepto la última, que debe llegar a la meta de forma normal.
  • "Policía": Se añade una ficha extra en cada "seguro". Los jugadores pueden capturar fichas moviendo este "policía". Si no se hace el movimiento, la ficha más adelantada del jugador es enviada a la "cárcel".

Tute

El "tutear" es otra forma de jugar parqués, con las mismas bases pero algunas reglas nuevas:

  • Si logras mover una o dos fichas a casillas de "salida" o "seguro", "tuteas" y repites turno.
  • Si sacas tres pares seguidos en tu turno, la última ficha que moviste va a la "cárcel".
  • No puedes capturar fichas si en ese turno puedes "tutear", a menos que al "tutear" salgas de la "cárcel" y captures.

Comparación con otros juegos de mesa

El parqués es parte de una gran familia de juegos de mesa. Aquí te mostramos cómo se compara con algunos de ellos:

Nombre Imagen Lugar de origen Cómo se mueve Descripción
Ajedrez de avión Aeroplane Chess Board.jpg China Un dado de seis caras Tiene piezas con forma de aviones en lugar de fichas normales.
Chaupar Chopat.jpg India Seis o siete conchas de cauri, o tres dados largos Se juega en un tablero de tela con forma de cruz.
Coppit Fang den Hut.jpg Alemania Un dado de seis caras Su nombre original significa "Captura el sombrero".
Petits Chevaux PetitsChevaux2.jpg Francia Un dado de seis caras Significa "el juego de los caballitos", por sus piezas con forma de caballo.
Kimble Kimble 1968.jpg Finlandia Un dado dentro de una cúpula de plástico en el centro. Versión finlandesa de un juego estadounidense llamado "Trouble".
Ludo Ludo-3.jpg Inglaterra Un dado de seis caras Viene del juego indio pachisi, con reglas más sencillas.
Mensch ärgere Dich nicht Menschenaergern.svg Alemania Un dado de seis caras Su nombre significa "¡Hombre!, no te enojes", porque el juego trata de capturar las fichas de otros.
Patolli Tablero de Patolli.svg Mesoamérica Cinco o seis frijoles negros marcados Un juego muy antiguo de las culturas precolombinas.
Pachisi TCMI beaded board game 1.jpg India Seis o siete conchas de cauri Se juega en la India desde el siglo XVI y es el origen de muchos juegos como Ludo y Parcheesi.
Parcheesi Parcheesi-board.jpg Estados Unidos Dos dados de seis caras Una adaptación estadounidense del juego indio pachisi.
Parchís Parchís.svg España Un dado de seis caras Una adaptación española del juego indio pachisi.
Parqués Tablero de parqués.svg Colombia Dos dados de seis caras Los tableros pueden ser para cuatro, seis u ocho jugadores.
Uckers Uckers Boardgame (15517084573).jpg Inglaterra Dos dados de seis caras Se juega principalmente en las fuerzas armadas británicas.
Iut Korea yut pan.jpg Corea Cuatro palos marcados Un juego tradicional coreano que se juega lanzando palos de madera.
Non t'arrabiare Italia Dos dados Su nombre significa "no te enojes", y sus reglas son muy parecidas a las del Ludo.

Torneos de Parqués

Archivo:Torneo de parqués
Torneo de parqués

En 2009, Colombia ganó el Campeonato Mundial de Parchís, que fue organizado por España. En 2012, España volvió a organizar el evento, y una pareja de jugadores españoles ganó. Este campeonato se realiza cada dos años.

Ver también

Enlaces externos

  • El tiempo (23 de agosto de 2009). «2 colombianos se coronan campeones mundiales de parqués» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2020. 


de:Parqués

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parqués Facts for Kids

kids search engine
Parqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.