Camarón de vega del sur para niños
El camarón de vega del sur, también conocido como langosta de agua dulce o langostino de río (Parastacus nicoleti), es un tipo de crustáceo que pertenece al grupo de los decápodos. Forma parte del género Parastacus y vive en ambientes de agua dulce en el sudoeste de América del Sur.
Datos para niños
Parastacus nicoleti |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Infraorden: | Caridea | |
Familia: | Parastacidae | |
Género: | Parastacus | |
Especie: | Parastacus nicoleti (Philippi, 1882) |
|
Sinonimia | ||
|
||
¿Dónde vive el camarón de vega del sur?
Esta especie vive en aguas dulces. Es originaria del centro-sur de Chile. Se encuentra desde la ciudad de Gorbea, en la Región de La Araucanía, hasta Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.
¿Cómo es y qué hace el langostino de río?
El Parastacus nicoleti es un animal que sabe cavar muy bien. Construye túneles bajo tierra de hasta 2 metros de profundidad. Estos túneles los hace en las orillas lodosas de ríos o zonas con agua que parecen pantanos.
Este crustáceo vive en el fondo del agua. Se alimenta de restos de plantas y animales (es detritívoro y omnívoro). No se usa para la acuicultura, que es la cría de animales acuáticos para consumo.
¿Quién descubrió el Parastacus nicoleti?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1882. Lo hizo un zoólogo alemán llamado Rodolfo Amando Philippi. El nombre de la especie, nicoleti, es un homenaje a H. Nicolet. Él intentó describir esta especie antes, pero no lo logró de forma correcta.
La zona donde se encontró por primera vez esta especie es Valdivia, en Chile.