Paralogismo para niños
Un paralogismo es un tipo de argumento o razonamiento que no es válido, pero que se presenta sin la intención de engañar a nadie. Es como un error lógico que se comete sin querer. A menudo, tiene la forma de un silogismo (un tipo de razonamiento con dos ideas que llevan a una conclusión) o de un entimema (un silogismo donde una parte está implícita).
La diferencia principal entre un paralogismo y un sofisma es la intención. Un sofisma es un argumento falso que se usa a propósito para engañar. En cambio, un paralogismo ocurre por un error en el razonamiento, no por una mala intención. No se trata de confundir a propósito, sino de equivocarse al pensar.
Contenido
¿Qué es un paralogismo?
Un paralogismo es un error en la forma en que construimos un argumento. Imagina que estás armando un rompecabezas y, sin darte cuenta, pones una pieza en el lugar equivocado. El rompecabezas no se verá bien, pero no lo hiciste a propósito para que se viera mal. Así es un paralogismo: un error lógico que surge de forma natural.
¿Cómo se diferencia de una falacia?
La palabra "falacia" es un término más general para cualquier error en el razonamiento. Un paralogismo es un tipo específico de falacia, uno donde el error no es intencional. Es importante entender esta diferencia para saber si alguien está tratando de engañarte o si simplemente se equivocó al razonar.
Los paralogismos según Immanuel Kant
El famoso filósofo Immanuel Kant, que vivió en Prusia, estudió mucho cómo pensamos. Él creía que los seres humanos, por nuestra propia forma de ser, a veces llegamos a cometer paralogismos. A estos errores los llamó "paralogismos trascendentales".
¿Qué son los paralogismos trascendentales?
Según Kant, uno de los paralogismos trascendentales más importantes ocurre cuando la gente confunde la idea de "yo pienso" con la existencia de un alma. Él explicó esto en su libro Crítica de la razón pura. Para Kant, el hecho de que podamos pensar no significa automáticamente que tengamos un alma inmortal. Es un salto en el razonamiento que, aunque parece lógico, no lo es.
¿Por qué ocurren estos errores?
Kant pensaba que los paralogismos no se deben a que las personas quieran engañar, sino a la forma en que funciona nuestra propia razón. Es como si nuestra mente tuviera ciertas tendencias a cometer estos errores lógicos. Por eso, Kant creía que los paralogismos de la razón pura son algo de lo que nunca podremos librarnos por completo. Son parte de cómo pensamos.
Galería de imágenes
Véase también
- Entimema
- Falacia