Parada de autobús para niños
Una parada de autobús es un lugar especial en la ciudad donde las personas esperan para subir a un autobús. Es como un punto de encuentro entre los pasajeros y el transporte público. Su objetivo principal es que sea fácil para todos usar el sistema de autobuses, tanto para subir como para bajar.
Estas paradas son parte del mobiliario urbano, que son todos los objetos que encontramos en las calles, como bancos o farolas. Son espacios públicos que muchas personas usan cada día. Se encuentran en la calle y sirven como una señal clara de que por allí pasan los autobuses.
La forma más sencilla de identificar una parada es con una señalética, que es un cartel o poste que indica que es una parada de autobús. Esto ayuda a los pasajeros y a los conductores a saber dónde deben detenerse. Además, estas señales suelen mostrar información sobre las rutas y los horarios.
Algunas paradas también tienen un refugio peatonal, que es una pequeña estructura para proteger a las personas del sol, la lluvia o el viento mientras esperan. Su diseño y tamaño dependen de lo importante que sea el lugar en la ciudad y de cuánta gente la use.
Contenido
¿Qué es una Parada de Autobús?
Las paradas de autobús son puntos clave para que el transporte público funcione bien en la ciudad. Ayudan a que los autobuses sigan un ritmo y un orden. Su diseño se adapta al lugar donde están, y su construcción se justifica por la cantidad de pasajeros que las usan, el tiempo que esperan y si necesitan protección del clima. Aunque no siempre haga mal tiempo, tener un refugio hace que la parada sea más cómoda y fácil de ver.
¿Cómo Nacieron las Paradas de Autobús?
Las paradas de autobús no existieron desde siempre. Aparecieron con la invención del "ómnibus", un nuevo tipo de transporte público que permitía a muchas personas viajar juntas sin necesidad de reservar un asiento.
Los Primeros Ómnibus
Los primeros servicios de ómnibus surgieron en Inglaterra. Se cree que John Greenwood fue uno de los pioneros en 1824. Él compró un caballo y un carro con varios asientos y empezó a ofrecer viajes entre Pendleton, Mánchester y Liverpool. Su idea era innovadora porque recogía o dejaba a los pasajeros en cualquier punto del camino donde lo pidieran. Con el tiempo, añadió más rutas, y su idea se extendió rápidamente, creando una red de servicios de ómnibus.
La Primera Parada Registrada
Al principio, los ómnibus solo tenían paradas fijas al inicio y al final de su recorrido. En el resto del camino, los pasajeros pedían al conductor que se detuviera donde quisieran. La primera parada de autobús de la que se tiene registro visual fue construida en Bishops Stortford, Inglaterra, alrededor de 1890. Esta parada conectaba Bishops Stortford con la ciudad de Colchester.
Tipos de Paradas de Autobús
Las paradas de autobús se pueden clasificar de diferentes maneras, según dónde estén ubicadas o qué tipo de infraestructura tengan.
Paradas Según su Ubicación
La ubicación de una parada se refiere a su posición con respecto a la intersección de calles más cercana. Hay tres tipos principales:
- Near side: La parada está justo antes de la intersección.
- Far side: La parada está justo después de la intersección.
- Mid block: La parada se encuentra a mitad de cuadra, entre dos intersecciones.
Las paradas antes o después de una intersección suelen ser mejores porque facilitan que los peatones lleguen a ellas y crucen la calle de forma más segura. Sin embargo, la mejor ubicación depende de cómo se mueven los vehículos y las personas en esa zona, las rutas de los autobuses y las condiciones de las calles. Generalmente, las paradas se encuentran en pares, una a cada lado de la calle.
Paradas Según su Infraestructura
Las paradas de autobús pueden tener diferentes niveles de equipamiento y comodidad.
- Parada básica de autobús: Es la más sencilla. Incluye un poste con señales e información de horarios, una zona pavimentada para subir al autobús, conexión con la acera y alumbrado público. Estas paradas son usadas por unas 40 personas al día.
- Refugio peatonal: Además de lo anterior, tiene un techo simple (alero) para proteger del clima, asientos, un basurero, y una zona de embarque pavimentada. Son usadas por 50 a más de 100 pasajeros diarios, especialmente para autobuses de tránsito rápido (BTR).
- Parada de tránsito: Es más grande y tiene un diseño más elaborado. Incluye señalética, un refugio más grande, asientos, una plataforma, un mapa del sistema, basurero, alumbrado público y, a veces, un lugar para pagar el pasaje antes de subir. Estas paradas pueden ser usadas por unas 1000 personas al día.
- Estación cerrada de autobuses: Es la más grande y compleja. Tiene una estructura cerrada con puertas que se abren cuando llega el autobús, ofreciendo mucha seguridad y protección contra el clima. Incluye señalética, asientos, plataforma, mapa del sistema, basurero y pago de tarifa dentro de la estación. Estas estaciones también son usadas por unas 1000 personas al día.
¿Qué Hace Eficiente una Parada de Autobús?
Para que una parada de autobús funcione bien, debe cumplir con varias condiciones:
- Protección: Debe ofrecer refugio contra el clima, como la lluvia o el sol.
- Comodidad: Debe tener suficiente espacio para sentarse, asientos cómodos, buena higiene y ventilación e iluminación adecuadas.
- Información Clara: La señalética debe ser visible y fácil de entender, mostrando los recorridos de los autobuses y mapas de rutas.
- Seguridad y Acceso: Debe ser segura y fácil de usar tanto para los autobuses como para los pasajeros, incluyendo acceso para personas con discapacidad.
- Mantenimiento: El mobiliario debe ser fácil de mantener y limpiar.
Galería de imágenes
-
Parada de autobús en Alajuela, Costa Rica, acompañada por obras de arte.
-
Esta parada en Bélgica cuenta con marquesina con techo, bancos, recorridos y horarios de las líneas de autobús y tacho de basura.
-
Parada de colectivo en Buenos Aires.
Para Saber Más
- Autobús de tránsito rápido
- Estación de autobús
- Mobiliario urbano
Véase también
En inglés: Bus stop Facts for Kids