robot de la enciclopedia para niños

Papelucho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Papelucho
de Marcela Paz
FILSA 20171110 -stand de SM fRF02.jpg
Muñeco de Papelucho sentado en el techo del stand de SM en FILSA 2017
Idioma original Español
Género Novela corta
Subgénero Literatura infantil
Libros
  • «Papelucho»
  • «Papelucho casi huérfano»
  • «Papelucho historiador»
  • «Papelucho detective»
  • «Papelucho en la clínica»
  • «Papelucho perdido»
  • «Mi hermana Ji, por Papelucho»
  • «Papelucho misionero»
  • «Papelucho y el marciano»
  • «Papelucho: Mi hermano hippie»
  • «Papelucho en vacaciones»
  • «Papelucho: ¿soy dix-leso?»
  • «Adiós planeta, por Papelucho»
  • «Papelucho, Romelio y el castillo»
  • «Mis cartas a Papelucho»

Papelucho es una serie de libros para niños creada por la escritora chilena Marcela Paz. Estos libros cuentan las aventuras diarias de un niño chileno llamado Papelucho.

Las historias de Papelucho se inspiran en las experiencias de la autora cuando era niña. Los libros están escritos como si fueran un diario personal del personaje principal. Son muy populares en Chile y muchos niños los leen en la escuela. Algunos incluso son parte de los planes de lectura obligatoria.

Papelucho: Un Personaje Inolvidable

El personaje principal, Papelucho, es un niño de ocho años. Sus aventuras ocurren principalmente en su mente, llena de ideas y fantasía. Su gran imaginación para entender las cosas de la vida lo ha convertido en uno de los personajes infantiles más queridos de la literatura chilena. Una de sus características es que siempre quiere resolver problemas. Sin embargo, cuando intenta hacerlo, a veces las cosas terminan peor de lo que estaban.

La Historia de los Libros de Papelucho

El primer libro de la serie se publicó en 1945. Sin embargo, la primera historia que Marcela Paz escribió sobre Papelucho nunca se publicó. Esto fue una decisión de la autora y luego de sus hijos. La serie continuó publicándose hasta 1974, y hoy en día se siguen haciendo nuevas ediciones.

Una característica especial de estos libros es que no intentan dar lecciones de moral. Esto era común en los libros de esa época. Los padres de Papelucho no siempre son perfectos, y el niño a veces se siente un poco solo. El lenguaje de los libros es muy particular, con expresiones propias de Chile y algunos errores de gramática. Esto hace que la lectura sea muy divertida y atractiva.

Los Libros de Papelucho: Aventuras y Más

La serie Papelucho tiene varios libros, cada uno con nuevas y emocionantes historias.

Papelucho y sus Primeras Historias

  • Papelucho (1947): Papelucho cree que ha envenenado sin querer a Domitila, la empleada de su casa. Este suceso lo anima a escribir un diario donde cuenta su vida diaria. Habla de su casa, sus amigos y el colegio.
  • Papelucho casi huérfano (1951): La familia de Papelucho viaja a Estados Unidos. Sus padres y su hermano mayor lo engañan para no llevarlo. Papelucho termina en un pueblo pequeño, primero en casa de su tía y luego con el cura. Allí vive muchas aventuras en la calle.
  • Papelucho historiador (1955): En este libro, Papelucho explora la historia de América y de Chile. La cuenta de una manera tan divertida que rompe con lo aburrido de los libros de estudio. Este libro tiene muchas expresiones chilenas, por eso es más conocido en Chile.
  • Papelucho detective (1957): Papelucho se convierte en testigo de un suceso importante que vio por casualidad. Los hechos del libro son como una historia de misterio, pero contados desde el punto de vista de un niño.
  • Papelucho en la clínica (1958): La historia ocurre mientras Papelucho está en la clínica por una operación de apéndice que no era necesaria. Allí usa su imaginación y se hace amigo de un paciente mayor.

Viajes y Descubrimientos de Papelucho

  • Papelucho perdido (1960): La familia se prepara para un viaje en tren a Arica. Pero Papelucho y su hermana pequeña, Jimena, se suben al tren equivocado y llegan a Osorno. Allí viven situaciones extrañas y divertidas en la ciudad y en el campo.
  • Papelucho misionero (1966): Los padres de Papelucho le dicen que se mudarán a África. El niño decide aprovechar la oportunidad para actuar como misionero. Allí, como siempre, se pierde y se hace amigo de personas y animales del lugar. Incluso se encuentra con personas que no siguen las reglas.
  • Papelucho y el marciano (1968): Det, un niño de Marte, cae a la Tierra. Para sobrevivir, se esconde dentro de Papelucho. Se hacen amigos y juntos buscan la forma de que Det pueda volver a Marte.
  • Papelucho en vacaciones (1971): El papá de Papelucho decide que la familia viaje al sur para acampar. Pero las vacaciones no salen bien, y Papelucho se pierde de nuevo. Esta vez, está en la precordillera con un grupo de niños que conoce allí.

Papelucho y su Familia

  • Mi hermana Ji, por Papelucho (1964): Jimena, la hermana de Papelucho que nació al final de Papelucho detective, crece. Papelucho debe aprender a adaptarse a este nuevo miembro de su familia. Él es la única persona que tiene una conexión especial con la niña.
  • Papelucho: Mi hermano hippie (1971): Javier, el hermano mayor de Papelucho, adopta un estilo de vida diferente, lo que sorprende a su familia.

Aventuras Inesperadas de Papelucho

  • Papelucho: ¿soy dix-leso? (1974): Los padres de Papelucho descubren que el niño tiene dislexia y deciden sacarlo del colegio por un tiempo. Papelucho se aburre en casa y se mete en problemas. Sin saberlo, conoce a unas personas que no siguen las reglas. Por esta situación y otros incidentes, él y un policía terminan viajando juntos mientras escapan de un grupo de personas.
  • Adiós planeta, por Papelucho (2017): Al empezar las vacaciones de verano, Papelucho gana una bicicleta nueva en un concurso. Esto le trae una serie de malentendidos, como le suele pasar. Su compañero de clase, Urquieta, lo invita a pasar el verano en su parcela. Pero deciden viajar solos, sin adultos, y los problemas no tardan en aparecer.
  • Papelucho, Romelio y el castillo (2017): La familia de Marcela Paz publicó este libro después de su fallecimiento. En esta historia, Papelucho se enfrenta a la diabetes, una enfermedad que Marcela Paz también tenía. Ella trabajó mucho en este libro, pero no alcanzó a publicarlo.
  • Mis cartas a Papelucho (2018): Una niña que vive frente a la casa de Papelucho se siente abrumada por su familia y el paso de la niñez a la adolescencia. Por eso, empieza a enviarle cartas a Papelucho. Así comienza una amistad por correspondencia donde ella puede expresar sus sentimientos.

Papelucho en el Cine y Más Allá

Traducciones de Papelucho

Archivo:Kodansha (head office)
Kōdansha, una editorial importante de Japón, publicó Papelucho en japonés en 1972 con dibujos de la hija de Marcela Paz.

El primer libro de Papelucho se tradujo al francés en 1951. Fue un gran éxito y se vendieron muchas copias. En 1980, salió una nueva edición en francés.

La editorial japonesa Kōdansha publicó una traducción al japonés en 1972. Los dibujos fueron hechos por Marcela Claro Huneeus, la hija de la autora. También hay una edición en griego, publicada en 1984. Recientemente, una editorial en Roma ha publicado la traducción al italiano de cuatro de los libros.

Desde finales de 2006, existe una versión bilingüe en español e inglés en Chile. Fue creada por Lina Craddock, Ailsa Shaw y Jean Paul Beuchat.

Papelucho en la Pantalla Grande

La empresa Cineanimadores y Canal 13 hicieron una película animada del libro Papelucho y el marciano. Se estrenó el 17 de mayo de 2007.

Papelucho Digital para Todos

En 2013, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi) de la Pontificia Universidad Católica de Chile creó una versión digital del primer libro de Papelucho. Contaron con el apoyo de SENADIS y Ediciones Marcela Paz. Esta versión está diseñada para que personas con dificultades sensoriales puedan acceder a ella.

Galería de imágenes

kids search engine
Papelucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.