Papas vunas para niños
Las papas vunas, también conocidas como vuñas o, en mapudungun, funal poñü (que significa "papas podridas"), son un alimento muy especial y tradicional del sur de Chile. Son parte importante de la gastronomía mapuche y de la chilota. Aunque su nombre suene un poco extraño, son un plato único que se prepara de una forma muy particular.
Contenido
¿Qué son las Papas Vunas?
Las papas vunas son, como su nombre lo indica, papas que han pasado por un proceso de descomposición controlado. Este proceso las transforma en un alimento con una textura y sabor muy diferentes a los de una papa fresca. Es una técnica antigua que permite conservar y aprovechar las papas de una manera ingeniosa.
¿Cómo se preparan las Papas Vunas?
La preparación de las papas vunas es un arte que requiere paciencia y conocimiento de la naturaleza. El secreto está en lograr que las papas se descompongan en un ambiente sin oxígeno, lo que se conoce como condiciones anaeróbicas.
El proceso de transformación
Para lograr esto, se pueden usar dos métodos principales:
- Se coloca un canasto lleno de papas en el fondo de un riachuelo.
- Se construye un pequeño pozo con paredes de piedra en el lecho de un río o arroyo.
Sobre las papas se ponen objetos pesados para que se mantengan bien comprimidas mientras se van descomponiendo. Luego, todo se cubre con hojas grandes de pangue. Después de unos pocos meses, cuando las papas ya se han transformado, se sacan del agua y están listas para ser cocinadas.
¿Cómo lucen y saben?
Una vez listas, las papas vunas tienen el aspecto de un disco delgado. Por dentro, son blandas y de color blanquecino, compuestas principalmente por almidón. Debido a la acción de las bacterias que participan en su descomposición, su olor es bastante fuerte y puede parecer desagradable al principio. Sin embargo, su sabor es mucho más suave y menos intenso de lo que uno podría esperar por el olor.
¿Cómo se disfrutan las Papas Vunas?
Como son muy blandas, la forma más común de preparar las papas vunas es parecida a una mermelada o a una mazamorra (una especie de puré o papilla espesa). También se pueden hervir como si fueran papas comunes, pero su textura será muy diferente. Es un alimento que forma parte de la identidad cultural y culinaria del sur de Chile.
Otros alimentos tradicionales similares
En otras culturas andinas, existen alimentos que también se preparan mediante procesos de conservación y transformación similares a las papas vunas.