Papa Legba para niños
En el vudú haitiano, Papa Legba o simplemente Legba es un espíritu importante que actúa como protector del mundo espiritual. También es un mediador, lo que significa que ayuda a conectar a las personas con los Loa, que son espíritus o seres divinos en esta creencia.
Se dice que Papa Legba se encuentra en un punto clave, como una "puerta" entre nuestro mundo y el mundo de los espíritus, llamado Guinee. Este lugar es visto como el hogar de los espíritus y un recuerdo de la tierra de origen en África. Se cree que Legba es quien decide si se puede hablar con los espíritus o no.
Se dice que Legba puede hablar todos los idiomas humanos. Por eso, en las ceremonias, siempre se le invoca primero y se le agradece al final. Su permiso es esencial para que las personas puedan comunicarse con los Loa, ya que él es quien abre y cierra los caminos entre los mundos.
Por esta razón, y para pedir su ayuda, todas las ceremonias de vudú comienzan con un canto especial:
"Oh, buen Legba, escúchame: ábreme la barrera.Papá Legba, ábreme la barrera.
Abreme la barrera para que pueda entrar.
Vudú Legba, ábreme la barrera.
Daré gracias a los loas cuando vuelva.
Ababó".
Contenido
¿Cómo se ve Papa Legba?
En Haití, Papa Legba también representa la habilidad de hablar bien y de entender a los demás. Facilita la comunicación y el entendimiento.
En la religión Yoruba, que se practica en lugares como Nigeria, Cuba, Brasil y la República Dominicana, hay un espíritu llamado Eleggua. Eleggua es similar a Papa Legba porque ambos son considerados los guardianes de los caminos y las encrucijadas. Sin embargo, Eleggua es a menudo visto como un niño juguetón. Legba también tiene parecidos con Orunmila, otro espíritu que enseñó a las personas a usar un oráculo llamado Ifá para conocer el futuro.
Generalmente, a Papa Legba se le representa como un anciano que usa un bastón o una muleta. A menudo lleva un sombrero grande de paja y fuma una pipa. El perro es un animal muy importante para él. Debido a su papel como "guardián de la puerta" entre los mundos, a veces se le compara con San Pedro en la tradición católica, quien también tiene un papel similar. En Haití, también se le representa como San Lázaro o San Antonio.
Otras formas de Legba
En países como Benín y Nigeria, Legba es visto de una manera diferente. Allí se le representa como un joven fuerte, a menudo con cuernos. Sus santuarios suelen encontrarse a la entrada de los pueblos en el campo.
También se le conoce con otros nombres, como: Legba, Atibon Legba, Legba Atibon, Ati-Gbon Legba, Kalfu o Kalfou.
Papa Legba en la cultura popular
Papa Legba ha aparecido en varias obras de arte y entretenimiento:
- En la novela de 1949 El reino de este mundo de Alejo Carpentier, un personaje llamado Solimán le da a Pauline Bonaparte un amuleto de Papa Legba para que tenga un viaje seguro. Más tarde, Solimán busca la ayuda de Legba. En esta novela, también se le llama "el señor de los caminos".
- En la novela de 1972 Mumbo Jumbo de Ishmael Reed, el personaje principal es un sacerdote de vudú llamado Papa Labas, en honor a Papa Legba.
- El músico Robert Palmer ha estudiado cómo Legba aparece en las canciones y tradiciones del blues. Palmer dice que Legba puede ser identificado como "el diablo" o "El hombre negro" en la historia del blues. El etnomusicólogo Bruno Blum también explica que Papa Legba, el espíritu de los caminos, está relacionado con la famosa canción "Crossroads" de Robert Johnson.
- En la novela de 1983 Alabanza a la viuda de Paule Marshall, Papa Legba aparece para guiar a la protagonista, Avey Johnson, en un momento importante de su vida.
- En 1982, Elton John lanzó una canción llamada "Hey, Papa Legba". Otros grupos musicales como Talking Heads, The Smalls, Angel Band, Sun City Girls y Sun God también han creado canciones con su nombre.
- Papa Legba es invocado por el personaje de Marvel Comics, Hermano Vudú, para pedir ayuda. Esta versión del personaje aparece en la segunda temporada de la serie de televisión Cloak & Dagger. Allí se le ve de diferentes formas y se le llama "Papa Mysterious".
- En el episodio de 2014 "Danse Vaudou" de la serie Constantine, Papa Legba es invocado para permitir que los vivos hablen con los muertos.
- En la película de terror de 2014, Jessabelle, se le pide a Papa Legba que abra una puerta para que un espíritu regrese al mundo de los vivos.
- En la tercera temporada de la serie de televisión American Horror Story de FX, titulada Coven, Papa Legba aparece en varios capítulos, interpretado por Lance Reddick. También hace una aparición en la octava temporada, Apocalypse.
- En la serie animada Castlevania: Nocturne, un personaje llamado Annette invoca a Papa Legba antes de entrar en el mundo de los espíritus.
Ver también
- Elegguá
Véase también
En inglés: Papa Legba Facts for Kids