Panocha para niños
La panocha es un tipo de comida hecha principalmente con pan o maíz. Su preparación varía mucho según el país o la región. Se encuentra en diferentes formas en Hispanoamérica, España y otras partes del mundo que tuvieron influencia del antiguo Imperio Español.
Contenido
¿Qué es la Panocha en Colombia?
En El Carmen de Bolívar, una ciudad al norte de Colombia en la Región Caribe, la panocha es una masa de pan que se tuesta y queda hueca. Se rellena con un dulce hecho de azúcar, coco y queso. Es un postre o merienda muy sabroso.
La Panocha en Nuevo México
En Nuevo México, un estado de Estados Unidos, la panocha es un tipo de pan de trigo. Su forma es similar a la de un bolillo. También, a la harina que se obtiene del trigo germinado se le llama "harina de panocha" o simplemente "panocha".
La Panocha en Filipinas
En Filipinas, la palabra "panocha" tiene un significado diferente. Allí se refiere a un tipo de azúcar de caña. Este azúcar se produce de forma artesanal, moliendo la caña de azúcar sin refinarla mucho, de manera similar a como se hace la panela.
La Panocha en España
La Panocha como Mazorca de Maíz
En algunas zonas de España, como en la región de Aragón, cuando se habla de "una panocha de maíz", se refieren a la mazorca de maíz. Es decir, la parte de la planta donde crecen los granos de maíz.
La Panocha de Maíz en Murcia
En la Región de Murcia, también en España, la panocha es una mazorca de maíz que se cocina de una forma especial. Se cocina lentamente con fuego de leña. Una vez lista, se le añade limón y sal para darle un sabor único. El toque de limón es muy característico de la panocha murciana. Los habitantes de Murcia están muy orgullosos de su Huerta de Murcia, que es rica en frutas y verduras, y consideran el limón un ingrediente esencial para muchas de sus comidas.
¿Cuándo se come la Panocha en Murcia?
Es muy común encontrar las panochas durante la Feria de Murcia, que se celebra en septiembre. En el Recinto Ferial de la Fama o en el Malecón, hay puestos donde se pueden comprar a un precio bajo. Otra época en la que se disfrutan las panochas es durante las Fiestas de Primavera. Estas fiestas se celebran la semana después de Semana Santa. Durante esta celebración, se instalan "barracas" en las calles de la ciudad. Estas casetas imitan las antiguas viviendas de paja de los agricultores de la huerta y ofrecen comidas y cenas típicas.
Además, en toda la Región de Murcia, hay muchos restaurantes y bares de comida tradicional murciana que llevan el nombre de "La Panocha".
La Panocha como Lugar Emblemático
En la Región de Murcia, "La Panocha" también es el nombre de un lugar muy conocido. Es una parte de la cadena montañosa de la Cresta del Gallo. Como tiene una forma que recuerda a una mazorca de maíz o panocha, los aficionados a la escalada la conocen popularmente como La Panocha.
Actividades en La Panocha
Este lugar es magnífico y ofrece vistas impresionantes de todo el valle de Murcia. Es perfecto para actividades al aire libre como el senderismo o el footing. Además, La Panocha es un punto de referencia muy importante para los escaladores.
Miradores de La Panocha
La Panocha es una gran roca que se encuentra sobre el mirador de la Cresta del Gallo. Tiene dos miradores en su parte más alta. Desde uno de ellos, se puede admirar el valle de Murcia. Desde el otro, se pueden ver las grandes sierras que separan el campo de Cartagena de la ciudad de Murcia.
¿Cómo llegar a La Panocha?
Se puede llegar a La Panocha desde tres puntos principales:
- Desde Beniaján, pasando por las antiguas fincas de La Tana.
- Subiendo desde Algezares, siguiendo la carretera que lleva al Santuario de La Virgen de la Fuensanta.
- Desde La Alberca, tomando un camino que llega a la carretera del Santuario después de pasar por El Valle.
Véase también
En inglés: Panocha Facts for Kids